Maria Catalina Botero Giraldo

Magíster en Educación de la Universidad de Medellín. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades Legua Castellana.  Posee  formación pedagógica e investigativa con compromiso social, realizando actividades que requieren gestión y generación de pensamientos, enfocada en la atención integral de la primera infancia, jóvenes y adultos. Experiencia docente en el área de lengua castellana y docente de cátedra universitaria en los cursos procesos culturales, taller de lenguaje, pensamiento crítico, historia del arte y oralidad. Continuar leyendo “Maria Catalina Botero Giraldo”

Prórroga hasta el 20 de julio para el envio de trabajos al GT Cuerpos, símbolos y rituales en las expresiones religiosas contemporáneas

En el marco de las X Jornadas Ciencias Sociales y Religión (Buenos Aires, 20, 21 y 22 de noviembre 2019) invitamos a enviar su resumen para el GT “Cuerpos, símbolos y rituales en las expresiones religiosas contemporáneas”.
 
Envío de Resúmenes: hasta 20/7/2019
 
GT 4: Cuerpos, símbolos y rituales en las expresiones religiosas contemporáneas
 
Coordinadores:
Dr. Rodolfo Puglisi (CICES/idiHCS-UNLP-CONICET)
Dr. Catón Carini (UNLP-CONICET)
 
Presentación:
Dando continuidad al espacio inaugurado en la edición previa de estas Jornadas, este Grupo de Trabajo tiene como propósito promover un ámbito de intercambio y discusión sobre manifestaciones religiosas en las sociedades latinoamericanas tomando como ejes medulares los cuerpos, las prácticas rituales y los símbolos sagrados. Sobre estos tópicos encontramos indagaciones que, por un lado, centran su atención en el cuerpo como objeto sobre el cual el colectivo impone representaciones simbólicas y prácticas disciplinares. Continuar leyendo “Prórroga hasta el 20 de julio para el envio de trabajos al GT Cuerpos, símbolos y rituales en las expresiones religiosas contemporáneas”

Alicia Montes

Es doctora en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y ha obtenido un diploma posdoctoral en Humanidades y Ciencias Sociales en la misma institución. Se desempeña como docente en la cátedra de Teoría Literaria II, Facultad de Filosofía y Letras, y en Taller de expresión I, Facultad de Ciencias Sociales, en la  Universidad de Buenos Aires, donde también dirige un proyecto de investigación desde 2016: “Cuerpo presente” . Ha dictado cursos y conferencias como profesora invitada en la Universidad de Frankfurt, Alemania; Universidad Rennes 2, Francia, y Universidad de Estocolmo, Suecia, y Universidad de San Pablo, Brasil. Ha sido Directora Académica de la Revista Entrelíneas, FCS, UBA.  Continuar leyendo “Alicia Montes”

Curso de Posgrado: Cuerpo, salud, artes, performance y transdisciplina

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado: Cuerpo, salud, artes, performance y transdisciplina. Aportes para la investigación y el ejercicio profesional a 100 años de la Reforma Universitaria. 

Coordinan Dr. Sánchez Carpio y Prof. Valeria Cotaimich.

Informes e inscripción en Secretaría de Graduados, Facultad de Ciencias Médicas. Tel: 0351 4334422. Córdoba, Argentina.
Consultas: elappssunc@gmail.com

Valentina Gómez Sóñora

Licenciada en Antropología Social (Universidad de la República del Uruguay), realizó su investigación sobre el derecho a la identidad de género y las corporalidades trans. Ha realizado y participado de distintas investigaciones sobre género-sexo, cuerpos, sexualidades, etnicidad; ha escrito sobre los cuerpos sexuados y generizados. Fue integrante del Programa Género, Cuerpo y Sexualidad de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación durante cuatro años. Es co-creadora del proyecto de enseñanza inclusiva -a personas con y sin discapacidad- e investigación participativa sobre acrobacia aérea y circo social que dio lugar a la formación del Grupo autogestionado “Alas pa’ volar”. Profesora de danza en tela aérea inclusiva y yoga inclusivo. Activista por los derechos humanos y la diversidad. Actualmente está enfocando sus estudios de posgrado en la antropología del cuerpo.


Contacto: vale.gomezsonora@gmail.com
https://www.facebook.com/danzaentelaaereainclusiva/

Continuar leyendo “Valentina Gómez Sóñora”

Grupo de Investigación “Estudios en Educación Corporal”

El Grupo de Investigación se interesa en crear conocimiento pedagógico, (hetero) didáctico y social a partir de las relaciones Cuerpo Y Educación

Nos interesa pensar la Escuela, el Aula, la Experiencia de Enseñar y de Aprender, el Saber Corporal, el Cuidado de sí, lo educativo dentro y fuera de la Escuela, la Educación Física Escolar, así como algunos Lenguajes Educativos donde la vida humana se hace presente desde lo sensible, la memoria corporal, la afección, la lúdica, la poética, la motricidad, lo ritual (liminalidad) y las diversas formas de expresión artístico-corporales.  

Continuar leyendo “Grupo de Investigación “Estudios en Educación Corporal””

Jose Octavio Castro Bedoya

Licenciado en Educación Artística, Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín.
Tecnólogo en Actuación y Escritura de Guiones Para Las Prácticas Escénicas Teatrales, Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango – Envigado. Actor, dramaturgo y director de teatro. Docente e investigador del programa de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango – Envigado.

Miembro del grupo de investigación Prácticas Artísticas en Contexto de la misma institución. Publicación en el libro “Dramaturgia en el Espejo – 2012; Capitulo; Lío de Cadáveres. Coinvestigador en el proyecto Raíz-es: investigación-acción-creación para el fomento de los arraigos locales en contextos de desplazamiento intraurbano en dos sectores de Medellín", convenio Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango y UNIMINUTO, 2017. Investigador líder de la línea de Dramaturgia Corporal de la Escuela Superior Tecnología de Artes Débora Arango.

Contacto:  jcastro@deborarango.edu.co – decaedro540@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1748-6054

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000048053

Abierta la inscripción hasta el 25 de agosto para participar del V ECART

V  Ecart

Cuerpo, Arte y Resistencia

6,7 y 8 de septiembre de 2018

Centro de Arte UNLP

El ECART – Encuentro Platense de Investigadorxs sobre el Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas es un evento periódico que desde el año 2010 convoca a artistas provenientes de distintas disciplinas, como la danza, el teatro, la música, el cine, la performance, las artes plásticas y a investigadorxs formadxs en estas mismas áreas, o en filosofía, sociología, antropología, historia, ciencias de la educación, ciencias de la comunicación (entre otras) con el objetivo de abrir espacios de diálogo y reflexión entre quienes nos encontramos investigando sobre y desde la corporalidad en las artes escénicas y performáticas. Continuar leyendo “Abierta la inscripción hasta el 25 de agosto para participar del V ECART”

John Cowart Dawsey

John C. Dawsey, professor titular de antropologia na Universidade de São Paulo (USP),Ph.D. em antropologia e mestrado em teologia pela EmoryUniversity, bacharel em história pela Florida Southern. Na USP, coordena o Núcleo de Antropologia, Performance e Drama (Napedra), desde a sua fundação, em 2001. Coordenou o I Encontro Nacional de Antropologia e Performance (ENAP), em 2010, e o I Encontro Internacional de Antropologia e Performance (EIAP), em 2011. Coordenou projeto temático da Fapesp (Proc. 06/53006-2) intitulado “Antropologia da performance: drama, estética e ritual”. Continuar leyendo “John Cowart Dawsey”