María Luisa Garita

Actriz profesional y politóloga costarricense egresada de la Universidad de Costa Rica. Mención Honorífica como Mejor Actriz Protagónica 2009 en los Premios Nacionales de Cultura. Actriz de teatro, cine y televisión también desarrolla locuciones para comerciales y proyectos institucionales.
Colaboradora actual del grupo independiente Teatro Abya Yala desarrolla su carrera en la actuación con grupos independientes teniendo especial interés por el estudio y práctica de la voz cantada.
Productora de 11 grupos de representación artística de la Universidad de Costa Rica, ha desarrollado proyectos de producción para dicha Universidad como también para Teatro Abya Yala. Continuar leyendo “María Luisa Garita”

Related Images:

invitación :: ciclo La Xirgú UNTREF:: música/teatro/lecturas/perfo :: 19/10 20hs

Lxs invitamos al ciclo La Xirgú que organizamos desde el Espacio Xirgú UNTREF en colaboración con el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance y el Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Presentaremos nuestro nuevo proyecto “Transmutaciones. Un ensamble en devenir…” (coordinación Silvia Citro y María Luz Roa) en colaboración con la cantante toba-qom Ema Cuañeri. 
 
 
SOBRE EL CICLO LA XIRGU
Xirgu Espacio Untref presenta el 19 de octubre a las 20hs la segunda fecha de un nuevo ciclo sobre género que estará atravesado por performances, exposiciones, música en vivo, lecturas y más actividades culturales.
La Xirgú ensambla artistas, organizaciones, periodistas y cientistas sociales que actúan el género en distintos contextos. Toma la imagen de Margarita Xirgu como espectro para preguntarse qué mujeres son rupturistas hoy en la cultura y el arte.
Juntxs nos preguntamos ¿cuál sería la revolución de Margarita Xirgu hoy? ¿qué mundos posibles podemos construir?

EDICIÓN 2/ VIERNES 19 DE OCTUBRE, 20hs
En esta segunda fecha el ciclo LA XIRGU presenta otros modos de existencias y reexistencias de mujeres latinoamericanas originarias y mestizas. En un ensamble de músicas étnicas y electrónicas, de materiales documentales y artísticos, al ritmo de reflexiones feministas decoloniales. Finaliza el ciclo La Xirgu con una búsqueda por otros comienzos míticos antipatriarcales posibles.

Continuar leyendo “invitación :: ciclo La Xirgú UNTREF:: música/teatro/lecturas/perfo :: 19/10 20hs”

Related Images:

Nuevas presentaciones del Proyecto “Transmutaciones. Un ensamble en devenir”

Se vienen fechas de nuestro nuevo proyecto!

Lxs invitamos a las próximas presentaciones del “Proyecto Transmutaciones. Un ensamble en devenir…” (instalación + teatro etnográfico + música) del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance y el Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, coordinados por Silvia Citro y María Luz Roa (UBA-CONICET). 
 
Nos presentamos el 19 de Octubre en colaboración con la cantante toba-qom Ema Cuañeri, en el Espacio Xirgú UNTREF, en el ciclo La Xirgú,  junto con otras artistas e investigadoras: La Charo, María Mulata, Paula Maffia, Mariana Gomez y Vanesa Vazquez Lava   https://www.facebook.com/events/560479194365280/
 
Y el 25 de Octubre en Impa-La Fábrica, con el grupo de rap originario Eskina Qom e investigadores invitados: Pablo Wright y Vicente Mitidieri. 

Continuar leyendo “Nuevas presentaciones del Proyecto “Transmutaciones. Un ensamble en devenir””

Related Images:

John Jairo Gutierrez Avendaño

PhD. Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. MSc. Educación, Universidad de Medellín. Filósofo, Universidad de Antioquia. Docente investigador del grupo Estudios de Fenómenos Psicosociales, Universidad Católica Luis Amigó. Integrante de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría y de la Red Colombiana de Historia de la Salud Mental.

Continuar leyendo “John Jairo Gutierrez Avendaño”

Related Images:

Convocatoria para participar del curso Interculturalidad, performance y corporalidad en las prácticas musicales que se dictará en la UNAM

 

El Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la UBA dictará el curso-taller “Interculturalidad, performance y corporalidad en las prácticas musicales”, del 20 al 24 de noviembre de 2018 de 10 a 15 hs en la Ciudad de México. El dictado del curso es ofrecido por el Departamento de Educación Continua de la Facultad de Música, de la Universidad Autónoma de México y el equipo docente esta compuesto por Silvia Citro (coordinadora), Adriana Cerletti, Victoria Poltti y Juan Manuel López Manfré y la colaboración de Adil Podhajcer y Manuela Rodríguez. 

“El PECFAM ofrece el Curso Interculturalidad, performance y corporalidad en las prácticas musicales, el cual propone una serie de estrategias teórico-metodológicas para el abordaje situado de las prácticas musicales, tomando como punto de partida, las propias trayectorias musicales de los/as participantes, como músicos, estudiantes, docentes y/o investigadores/as.” Continuar leyendo “Convocatoria para participar del curso Interculturalidad, performance y corporalidad en las prácticas musicales que se dictará en la UNAM”

Related Images:

Jessica Reyes Sánchez

Antropóloga egresada de la ENAH, maestra en Urbanismo por el IPN. Doctorante en Investigaciones Educativas por el DIE-CINVESTAV.  Cuenta con estudios de maestría en Investigación de la Danza por el CENIDI-José Limón, INBA. Se formó como danzaterapeuta en el Instituto Internacional de Core Danzaterapia.

Ha colaborado en diversas organizaciones de la sociedad civil, donde se especializó en temas de cuerpo, género, sexualidad, juventudes, sororidad y salud. Desde hace más de 10 años es feminista y activista en el tema de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Continuar leyendo “Jessica Reyes Sánchez”

Related Images:

Acerca de los trabajos a presentar en el III Encuentro Latinoamericano de Investigadores

El Comité de organización local de México publicó las fechas concernientes para el envio de las ponencias.

  • 10 de octubre de 2018 fecha para entregar ponencia de 8 cuartillas con características básicas de Times New Roman interlineado 1.5.
  •  
  • 15 de enero de 2019 fecha para entregar el artículo publicable ya sea por la Revista Corpo-grafías, o por la Universidad de la Plata. Adjunto las normas editoriales que deben seguir para ambos casos. Descargar aquí

Continuar leyendo “Acerca de los trabajos a presentar en el III Encuentro Latinoamericano de Investigadores”

Related Images:

III Encuentro Latinoamericano de Investigadores del 6 al 9 de noviembre en México

La Red de Antropología de y desde los cuerpos
a través de la línea de Investigación Cuerpo y Poder de la ENAH y el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM
invita al

III ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE
INVESTIGADORES SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS
6 al 9 de noviembre de 2018

Especialmente desde la década del ´80, se aprecia un renovado interés en la reflexión sobre el rol de los cuerpos y corporalidades en las culturas, lo cual ha llevado a un notable incremento de los estudios efectuados desde diferentes disciplinas humanísticas y sociales, así como a una creciente importancia de los abordajes interdisciplinares, en los que confluyen teorías socio-antropológicas, históricas, filosóficas, psicológicas, estéticas e incluso las de inspiración biológica, como las neurociencias.

Continuar leyendo “III Encuentro Latinoamericano de Investigadores del 6 al 9 de noviembre en México”

Related Images: