Profesor Investigador de la FCSyH de la UASLP. Sus intereses académicos han girado en torno a las relaciones cultura-naturaleza, y por ende, en torno a los procesos sociales, corporales, mentales y simbólicos que construyen subjetividades, identidades y territorios. Es licenciado en Arqueología, Maestro en Antropología Simbólica (programa de intercambio de maestros y alumnos con la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia), Doctor en Antropología Social por la UNAM, tiene una Especialidad en Psicoanálisis por la U de G, así como un curso de Posgrado en Teorías de Género y (Post)sexualidad impartido por la Universidad de Catamarca, Argentina. Continuar leyendo “Gustavo Aviña Cerecer”
Simone Menezes da Rosa
Graduada em Design de Moda pelo Instituto de Educação Superior de Brasília (2009), Licenciada em Artes Plásticas pela Universidade de Brasília (2012), mestre em artes pelo programa PROFARTES – UnB (2018). Faz parte da coordenação político pedagógica do Programa de Extensão Terra em Cena e do Projeto de Extensão Escola de Teatro Político e Vídeo Popular – DF, assim como participante do Programa de Extensão Diálogos Universidade-Escola: uma parceria entre a Universidade de Brasília e a Escola Parque da Natureza de Brazlândia, todos vinculados à FUP-UnB. Continuar leyendo “Simone Menezes da Rosa”
Maria Catalina Botero Giraldo
Magíster en Educación de la Universidad de Medellín. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades Legua Castellana. Posee formación pedagógica e investigativa con compromiso social, realizando actividades que requieren gestión y generación de pensamientos, enfocada en la atención integral de la primera infancia, jóvenes y adultos. Experiencia docente en el área de lengua castellana y docente de cátedra universitaria en los cursos procesos culturales, taller de lenguaje, pensamiento crítico, historia del arte y oralidad. Continuar leyendo “Maria Catalina Botero Giraldo”
Jorge David Ferrer Torres
Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Licenciado en Educación Español y Literatura. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. Conocimientos en Lingüística general; con experiencia en docencia en las áreas de la Lenguaje y en idioma extranjero: inglés; docente de cátedra con experiencia universitaria en las áreas de composición, semántica, pragmática, sociolingüística, semiología, escuelas lingüísticas y afines, y de idioma extranjero: inglés, tanto en la ciudad como en regiones del departamento. Conocimientos en TIC. Experiencia en docencia universitaria y escolar. Manejo del idioma inglés. Continuar leyendo “Jorge David Ferrer Torres”
Invitamos a participar en el Dossier Corpoenseñanzas en las aulas universitarias
Continuar leyendo “Invitamos a participar en el Dossier Corpoenseñanzas en las aulas universitarias”
Las colonialidades instituidas
El comité académico seleccionará aquellas propuestas que expresen con claridad cómo se vinculan con los objetivos propuestos en la convocatoria del Coloquio y comunicará las aceptaciones hasta el 25 de julio de 2019.
Fecha límite para el envío de abstracts: 1º de julio de 2019 8 de julio
Fecha límite para el envío de ponencias completas: 15 de agosto de 2019
Se presenta el libro Subjetividades en movimiento el próximo viernes 12 de julio en el CCC
Presentación del Libro! Están todes invitades. Conversan Silvia Citro, Elina Matoso y Jorge Dubatti.
12 de juliio a las 19 hs. En la Sala Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.