Luz Cristina Barajas Sandoval

Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciada en Biología Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magister en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana, Bogotá, candidata a PhD Radboud Universiteit, Países Bajos. 

Facilitadora nivel 2 en TRE de Global TRE organization (TRE, sigla en inglés de ejercicios para la liberación de la tensión y el trauma). 

Áreas de investigación:  cognición basada en la vivencia / ontologías relacionales / vibración corporal 

Contacto: cbarajass@ucentral.edu.co

Marcos Peralta

Oriundo de Concordia Entre Ríos, actor  bailarín y performer, activista de Diversidad Sexual y género Integrante de Colectivo de Varones Antipatriarcales de Rosario. Profesor de Danzas Contemporáneas, profesorado de Danzas Isabel Taboga de Rosario, Santa Fe.  Licenciado en Artes escénicas, Mención Danza y Expresión Corporal (UNR). Licenciado en Trabajo Social (UNR). Continuar leyendo “Marcos Peralta”

El 21 de agosto comienza el curso gratuito “Imagen y Memoria: fotografía, cine y artes visuales”

Actualmente, las imágenes proliferan en nuestras vidas cotidianas tanto en los medios masivos de comunicación (TV, periódicos, internet, redes sociales) como en las relaciones interpersonales y domésticas, donde las nuevas tecnologías y su fácil acceso permiten la producción y el intercambio de imágenes de manera instantánea. La multiplicación de pantallas y de cámaras genera nuevos usos y prácticas en torno a la producción de imágenes que desafían el lugar de la palabra en la construcción de discursos y en las disputas por los sentidos y significados. En este contexto, este taller se propone, por un lado, reflexionar sobre los usos, la producción y difusión de imágenes en los múltiples aspectos de nuestra vida social; problematizar “lo público” y “lo privado”; debatir sobre la relación entre la palabra y la imagen; y destacar la dimensión política de la creación de imágenes en la vida cotidiana entendiendo a los sujetos no sólo como consumidores y reproductores sino también como productores de imágenes. Por otro lado, se propone abordar la importancia de las imágenes en los procesos de construcción de memoria. Continuar leyendo “El 21 de agosto comienza el curso gratuito “Imagen y Memoria: fotografía, cine y artes visuales””

Daniela Camezzana

Investigadora, comunicadora y artista. Es Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (2009). Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria doctoral de CONICET desde el 2017, integra el Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC) y participa del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) titulado Cuerpo, afecto y performatividad en prácticas artísticas contemporáneas (FaHCE – UNLP). Continuar leyendo “Daniela Camezzana”

Jair Hernández Carrillo

Egresado de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Instituto Nacional de Bellas Artes, Secretaría de Cultura, México. Estudiante de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especializado en la Enseñanza Interdisciplinar de la Artes en la Educación Básica por el Centro Nacional de las Artes.  Se ha desenvuelto en diferentes campos de la danza, como gestor, docente, coreógrafo, investigador y performer. Como investigador coreográfico se ha desarrollado en temas de violencia de género, siendo codirector del Colectivo Tapanco, desarrollando la obra Nací Mujer.  Es colaborador en el colectivo Gimnasio de la Curiosidad, proyecto enfocado al desarrollo de intervenciones educativas, interdisciplinares y artísticas, en niños de la CDMX. Ha participado en  el XI Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, de la Universidad de Medellín. Continuar leyendo “Jair Hernández Carrillo”

El próximo miércoles 31 de julio invitamos a la presentación del Proyecto Cuerpxs Liminarxs un ensamble cuir

Se viene el #Proyectocuerpxsliminarxsensamblecuir en las II Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la literatura y las artes audiovisuales contemporáneas” //
miércoles 31 de julio 18hs – FFyLL-UBA // Puan 480, aula 125, CABA.

Dos obras que se consumen en una dialéctica liminar…

Proyecto Cuerpxs Liminarxs
(teatro etnográfico+instalación+choriperformance)
Equipo de Antropología del cuerpo y la performance y Grupo de Investigaciones etnográfico-teatrales (FFYL, UBA), en colaboración con la Línea Cuerpo y Poder, ENAH, México.

Coordinación general: Franco S. Citro y la Chilin Roa
Investigación socio-cultural: Dra. Silvia Citro, Dra. Josefina Ramirez Velazquez y Dra. María Luz Roa
Actúan: Facundo Gimenez y Violeta Zuvialde
No actúan: Silvia Citro y María Luz Roa
Fotos: Salvador Batalla.
Escenografía: Camila Lusetti, Adil Podhajcer y Lucía Ciccone
Música: Ema Cuañerí, Tamia Rivero y Juan Manuel López Manfré.
Agradecemos a Fran Cantó y Vicente Mitidieri

http://novedades.filo.uba.ar/novedades/ii-jornadas-internacionales-cuerpo-y-violencia-en-la-literatura-y-las-artes-audiovisuales

 

 

Convocatoria abierta hasta el 24 de julio para participar del III Coloquio de Danza y Filosofía


 
Estimados colegas,
 
Nos llena de alegría compartirles la convocatoria del III Coloquio Universitario de Danza y Filosofía. Cuerpos en resistencia. Campos de acción en movimiento que se llevará a cabo en la CDMX en el mes de Noviembre 2019. Los invitamos a compartirla en sus campos de trabajo, con otros colegas o en medios de divulgación que sean pertinentes,  y, por supuesto,  a participar si es el caso.
 
Reciban un cordial saludo de parte de todo el equipo de Giroscopio

Continuar leyendo “Convocatoria abierta hasta el 24 de julio para participar del III Coloquio de Danza y Filosofía”

XV EJI Santiago del Estero – Mesa 4

Invitación al XV Encuentro de Jóvenes Investigadores del Colegio de Santiago – 9 al 11 de octubre (Santiago del Estero). Los resúmenes deben subirse al siguiente link (https://forms.gle/HtsbqNBRbXwJVtDB9) y enviarse también a los mails de les coordinadores con el nombre EJI-RESUMEN-APELLIDO hasta el 26 de julio. En el link también podrán encontrar la circular con más datos.  
 
MESA 4. Estudios sociales del ritual y la performance: encrucijadas epistemológicas, éticas y metodológicas.
 
Coordinan: 
Gustavo Blázquez – gustavoblazquez3@hotmail.com
María Daniela Brollo – danibrollo7@gmail.com
Agustín Liarte Tiloca – agustinliarte@hotmail.com
 
RESUMEN:
Esta mesa de trabajo surge de discusiones compartidas en el programa de investigaciones “Subjetividades y Sujeciones Contemporáneas” del Área Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. En dicho programa nos preocupamos por indagar en una diversidad de prácticas sociales que entendemos por rituales y performances, por los marcadores sociales de las diferencias que los atraviesan, y por las subjetividades / sujeciones que allí son producidas.
Continuar leyendo “XV EJI Santiago del Estero – Mesa 4”