Grupo de trabajo sobre corporalidad en la Reunión de Antropología del Mercosur en Porto Alegre

[ngg src=”galleries” ids=”13″ display=”basic_thumbnail”] 

Compartimos alguna imágenes del GT “Corporalidades, procesos de subjetivación y nuevas metodologías etnográficas”, auspiciado por la Red de investigación de y desde los cuerpos, en la XIII Reunión de Antropología del Mercosur, Porto Alegre, UFRGS, Brasil, 22 a 25 de julio de 2019. Coordinaron: Bernardo Rozo (Bolivia), Adil Podhajcer (UBA) y Vania Cardoso (Brasil). Comentaristas: Rodrigo Toniol (Brasil) y Silvia Citro (Argentina).

El 12 Congreso Argentino de Antropología Social se realizará el año que viene en La Plata

“Invitamos a lxs colegas antropólogxs y a la comunidad científica en general a participar en el 12º Congreso Argentino de Antropología Social que se realizará del 22 al 25 de septiembre de 2020 en la Universidad Nacional de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.Para informes y consultas: 12caas.informes@gmail.com”

Página web del congreso

https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/ Continuar leyendo “El 12 Congreso Argentino de Antropología Social se realizará el año que viene en La Plata”

El 28 y 29 de septiembre se realiza el VIII Congreso Internacional de Danza Movimiento Terapia organizado por la AADT

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE DANZA/MOVIMIENTO TERAPIA
19 ° ENCUENTRO ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DANZATERAPIA

Vitalidad en Movimiento: Ritmo y Sostén
CASA NAZARETH – Carlos Calvo 3121, San Cristóbal, CABA, Buenos Aires 

Consultar y descargar el programa en este enlace.  Continuar leyendo “El 28 y 29 de septiembre se realiza el VIII Congreso Internacional de Danza Movimiento Terapia organizado por la AADT”

Invitación para participar del grupo de trabajo Corporalidades y derechos humanos en el marco del REA

Poposta de GT Corporalidades e direitos humanos: agendas para o bem viver em tempos de re-existências
 
Recepção de resumos até 27-09
 
Convocamos experiências de pesquisa e ação desde/sobre os corpos focadas na construção de estratégias de re-existência, cuidados e “bem viver” (Acosta, 2015) na aposta por gerar “uma vida boa dentro de uma vida ruim” (Butler, 2012) em tempos de opressão. Nos ocupam vivências vinculares/comunitárias de corporalidades dissidentes como alternativas para experimentar e refazer o mundo: corpos lidos como abjetos ou invisíveis, mas que se fortalecem como corpos expandidos, enredados, auto-reconhecidos, reconstruídos a partir de práticas, contextos e redes dignificantes. Desde a intersecção entre estudos da corporalidade-performance com práticas militantes de advocacy em direitos humanos, reivindicamos o lugar corpóreo de fala de sujeitxs re-existentes como forma de empoderamento e luta. Chamamos a compartilhar a semente de um trabalho criativo, produtivo e dignificante desde a potência dos territórios-corpo: (auto)cuidados em saúde, espaços de relação entre humanxs e não humanxs, maternagens dissidentes, uso de psicoativos, experiências de arte/performance, vivências desde o sistema carcerário/situação de rua, saberes/fazeres desde assentamentos/terras indígenas/quilombolas e outras margens. Pretendemos fortalecer agendas corporificadas em direitos humanos promovendo a emergência de relatos, performances e práticas de reexistência como evidências construídas desde uma ciência crítica, oposta ao discurso epistemicida das intolerâncias e pós-verdades.
————————
PASSO A PASSO PARA SUBMISSÃO DE RESUMOS (comunicação oral e pôster) em GT
Por favor, siga os dois passos abaixo detalhados
1º passo – INSCRIÇÃO PARA O EVENTO
1. Entrar na página www.sextarea.ufba.br
2. Nas opções do lado direito da tela, clicar sobre inscrição
3.      Em categoria, clicar sobre seleção e optar pela categoria que você quer se inscrever, para em seguida clicar sobre inscrição
4.      Completar o formulário com seus dados (não esqueça de anotar a senha que você criou), clicar sobre avançar para finalizar a inscrição (o pagamento poderá ser feito no momento da inscrição ou após comunicação de aceitação da atividade / participação proposta), para em seguida sair do sistema.
 

Continuar leyendo “Invitación para participar del grupo de trabajo Corporalidades y derechos humanos en el marco del REA”

Conferencia-Taller: La performance investigación en los intersticios institucionales

La performance-investigación en los intersticios institucionales. Intervenciones híbridas en las prácticas educativas universitarias.

Coordinado por Silvia Citro (Equipo de Antropología del cuerpo y la performance– UBA) y Manuela Rodriguez (Área de Antropología del cuerpo – UNR) en el marco del IV Coloquio Internacional del Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial:  “LAS COLONIALIDADES INSTITUIDAS. Procesos, relaciones, estrategias”.  SUM de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. 

Programa del Coloquio (este enlace)

Evento: https://www.facebook.com/events/929114394115593/  


 

Rodolfo Puglisi expone sobre cuerpos, materialidades y religión en el Ciclo Discusiones “Cuerpo, Estética, Politica”

En el marco del Ciclo Discusiones “Cuerpo, Estetica, Politica” organizado por el CICES/IdIHCS, los invitamos a participar de la discusion en torno a:

“Cuerpos, materialidades y religión”

Expone: Dr. Rodolfo Puglisi (CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET)

en base a los textos:
“Materialidades sagradas: cuerpos, objetos y reliquias desde una mirada antropológica”.
“Tras los pasos del cura Brochero: crónica de una peregrinación por Traslasierra”

Discute:
Dra. Ana Sabrina Mora

Modera:
Mg. María Eugenia Villa

Fecha: Martes 27 de agosto
Hora: 17:30 hs.
Lugar: Aula C-202 de la FaHCE-UNLP
Calle 51 e/ 124 y 125, Ensenada

Estudio sobre un cuerpo IMPRObable

Divulgación científica con y desde el cuerpo

“Estudio sobre un cuerpo improbable” es una minuciosa exploración escénica del cuerpo humano, una escritura espacial sobre cuerpos biológicos cargados de subjetividad. Un recorrido sensorial desde su origen hasta sus resonancias actuales, desde su íntima esencia hasta su periférica aura.

Creado e interpretado por cinco actores-acróbatas, “Estudio sobre un cuerpo improbable” parte de concepciones, sucesos, hallazgos y reflexiones científicas para conjugarlas poéticamente en una puesta en escena transitada a través de movimientos, destrezas, acciones, textos y música.

Viernes 16 de agosto, 20 hs. en el campus UNSAM. A la gorra.

Dirección: Gerardo Hochman

“Más allá de los cuerpos, el tiempo y los objetos” en la Reunión Anual de Etnología en La Paz, Bolivia

Invitamos a la Reunión Anual de Etnología, en el MUSEF, en torno al “Cuerpo y los objetos”!!!!!!
 
RAE 2019, La Paz, Bolivia, del 19 al 23 de agosto.
 
Mesa de trabajo “Más allá de los cuerpos, el tiempo y los objetos”,  que se presentará en la Sala Núñez, los días miércoles, todo el día, y jueves por la mañana; con trabajos de  Mariela Silva, Alejandro Barrientos, Alejandra Núñez del Prado, Gustavo Zelaya, Bernardo Rozo, Salvador Arano, Inti Portugal, Gabriela Behoteguy, Diego Dierks, Ramiro Juan Ascurrinaga, Iru Rodríguez, Víctor Arando, Gary Mostajo, Daniel Vera, Violeta Salazar, Ramiro Bello, Luis Rodríguez y Juan Villanueva (Carrera de Antropología, Laboratorio de Estudios Ontológicos y Multiespecie – ONTOlab/multiESP, y el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas – IIAA).
 
La cita es en el MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE
La Paz c. Ingavi Nº 916 – Telf. (591-2)2408640 – 2406446
rae@musef.org.bo musefrae@yahoo.com www.musef.org.bo
 

Continuar leyendo ““Más allá de los cuerpos, el tiempo y los objetos” en la Reunión Anual de Etnología en La Paz, Bolivia”