Monica R. Aguilar Mendizabal

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Occidente. Realizó estudios de Maestría también en el CIESAS (unidad Sureste) y la Licenciatura en Antropología Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Las líneas de investigación que ha seguido son: movimientos sociales y de mujeres en Chiapas; protestantismos evangélicos, diversidad religiosa y transformaciones culturales; antropología del cuerpo, sexualidad, noviazgo y matrimonio en poblaciones indígenas. Continuar leyendo “Monica R. Aguilar Mendizabal”

Related Images:

Taller Performance-Investigación en ELMeCS 2016

V Encuentro ELMeCS, a desarrollarse la próxima semana en la FCPyS.

CIC – Equipo del Centro de Investigaciones Científicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales / UNCuyo Tel. 4135008 int. 2013/2011 – Planta baja ala norte Centro Universitario – Parque General San Martín s/n Mendoza, Argentina

Taller Performance/Investigación / ELMeCS 2016 en la FCPyS, 18 de noviembre de 2016, en Mendoza

[wpsr_addthis]

Related Images:

Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad

Nacida en la Ciudad de México en 1979, de padres mexicanos con ascendencia vasca y libanesa. Es bailarina egresada de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Instituto Nacional de Bellas Artes. Licenciada en Relaciones Internacionales y Maestra en Derecho Internacional por el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Licenciada en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara, con Especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana y en Educación Artística por el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos. En el año 2013 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con calificación de Sobresaliente, que acredita la suficiencia investigadora en el área de conocimiento multidisciplinar, dentro del programa de Doctorado de Derecho de la Cultura, impartido conjuntamente por la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente realiza estudios doctorales en el programa de Doctorado en Diversidad, Subjetividad y Socialización: Estudios en Antropología Social de la UNED (España) y estudios de kinetografía Laban en el Centre National d’Écriture du Mouvement (CNEM) en Francia.
Es miembro del International Council of Kinetography Laban (ICKL); de la Society of Dance History Scholars (SDHS); de la Association des Chercheurs en Danse (aCD); del Club Exatec en el Arte; y de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, Capítulo Francia.PALABRAS CLAVE: Danza, Antropología de la danza, Antropología Cultural,  Antropología del Cuerpo, Danza tradicional, Cultura Popular, Etnocoreología, Memoria, Patrimonio Cultural, Derechos Culturales, Notación del movimiento.

Continuar leyendo “Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad”

Related Images:

Seminario en el IDES – por Zandra Pedraza

Seminario Permanente- Noviembre

“¿Dónde están las emociones? Virtudes femeninas y expresión estética”

 

Expone: Dra. Zandra Pedraza * 

Comenta: Dra. Marie Bardet**

 

Fecha: Jueves 12 de noviembre de 2015- 18 a 20hs

Lugar: IDES- Aráoz 2838- CABA

 

Para acceder al texto completo, haga click aquí: Dónde están las emociones

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

*Doctora en Ciencias de la Educación y Antropología Histórica de la Freie Universität Berlin – Profesora de la Universidad de los Andes, Colombia.

**Doctora en Filosofía Paris 8 – Francia/ Doctora UBA –Argentina

Related Images:

Seminar ‘Body and movement – as critical social factors’, October 2015, CSIC Barcelona

Dear All,
I cordially invite you to my forthcoming four-part seminar on
‘Body and movement – as critical social factors’.
The seminar will take place on 20, 22, 27 and 29 October, 2015, at the CSIC in Barcelona, and explores the role of body and movement in society, past and present, in relation to dance and music, performance and design, ending with an outlook on our political or posthuman future.
 
For details on the seminar and registration, please view the website of the co-organizers, the Catalan Institute of Anthropology 
For all other questions, please contact me directly. 
 
I hope you will join me at the CSIC! 
and thanks for sharing this information with others who may be interested in the topics. 
 
All best wishes, 
Doerte 

 

Doerte Weig
Movement Research
www.movementresearch.net

Related Images:

X Encuentro – Hemispheric Institute

X Encuentro

CALL | CONVOCATORIA | CONVOCATÓRIA

eX-céntrico: dissidence, sovereignties, performance
eX-céntrico: disidencia, soberanías, performance
eX-cêntrico: dissidência, soberanias, performance

Spanish and Portuguese below / Español y portugués abajo / Espanhol e português abaixo


CALL FOR APPLICATIONS

Encuentro
eX-céntrico: dissidence, sovereignties, performance

July 17-23, 2016
Santiago, Chile
Deadline for Applications: November 4, 2015

The Hemispheric Institute of Performance and Politics and the Universidad de Chile invite scholars, artists, and activists from all disciplines to formulate and present work around the theme of eX-céntrico: dissidence, sovereignties, performance, at our Xº (10th) Encuentro, to be held in Santiago, Chile from July 17-23, 2016.

The Xº Encuentro seeks to examine the eX-centric—that which stands apart, on the peripheries of power—as a site of identity, struggle, creativity, and political power. We understand the eX-centric as the dissident, that which stands apart, creating a space outside that makes possible other futures, subjectivities, and ways of doing and knowing. We seek to explore politics and aesthetics generated from without, from an outside that marks its distance and non-desire to be written in dominant codes, destabilizing common sense and disarranging the blueprints of the possible. We are drawn to the proactive and creative charge of these un-framings, to their capacity to generate sovereignties in bodies and territories that yield eX-centric subjects and collectivities —styles and poses, movements and nations, traversed by indigeneity, disability, queerness, blackness, as well as punk, trans, proletarian, and migrant sensibilities. These sovereignties resist and interpellate the centers of power with aesthetic ruptures, liberatory autonomies, and disobedient body politics. In this context, performance —performance art, theater, underground cultures, occupations of public space, digital corporealities, body art, drag, cabaret, the music that animates the nightlife of social movements— is a central tool both for the creation of new meaning and for the transmission of knowledge, memory, and identity.

Artists, scholars, activists: we invite your eX-centric provocations, proposals, and manifestos to participate in work groups, performances, and street art-actions. For all work group descriptions, and for details on how to apply, please visit: http://hemisphericinstitute.org/hemi/en/encuentro-2016

Encuentro participation is by application only. You must fill out an online application form, where you will submit all required materials as outlined on our website and within the application form itself. Application deadline is November 4, 2015. All those who are interested in attending the Encuentro as general participants, even without proposing a project, must still apply using this application form and submit a personal Letter of Intent, and Individual Bio, and a CV/Résumé. If you would like to propose a performance, or if you would like to apply to participate in a Work Group, you will be able to submit the required materials for each. Continuar leyendo “X Encuentro – Hemispheric Institute”

Related Images:

Roberto Luis Alfonso Sabogal

Mi nombre es Roberto Luis Alfonso Sabogal y soy Antropólogo de la Universidad de Los Andes de Bogotá (Colombia), con especialización en Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP y cuento con experiencia de alrededor de 20 años en procesos de desarrollo social, evaluación y auditoria ambiental de proyectos minero energéticos, procesos de inclusión social y de investigación y evaluación en entidades públicas y privadas en Bogotá D.C. y otros departamentos del país y más de diez años de trabajo en docencia universitaria en pregrado y posgrado, en entidades públicas y privadas de Bogotá D.C. y otras regiones del país. 

Continuar leyendo “Roberto Luis Alfonso Sabogal”

Related Images:

Curso, Teoría y prácticas para una antropología de y desde las corporalidades en clave decolonial

La Escuela Nacional de Antropología e Historia A través de la Línea de Investigación “Cuerpo y Poder”Del Posgrado de Antropología Física Invitan al CURSO
Teoría y prácticas para una antropología de y desde las corporalidades en clave decolonial” que dictará la Dra. Silvia Citro.  Profesora Investigadora Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El curso se impartirá en la ENAH del 12 al 16 de octubre de 9 a 15 horas. En Auditorio Román Piña Chán y en diversas salas del Edificio de posgrados.

Para mayores informes e inscripción comunicarse al Posgrado de Antropología Física 40404300 ext 411933 o a los correos:

josefina.ramirez@inah.gob.mx 

jefatura.propaf@inah.gob.mx
CUPO LIMITADO!

[wpsr_addthis]

Related Images:

Jornadas del 13 de septiembre

flyer-jornada-septiembre-13Los invitamos a las próximas Jornadas de Performance- Investigación!, este año organizadas conjuntamente con el equipo de Antropología de la Subjetividad, el Área de Danza y nuestro equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la FFyL, de la UBA, los esperamos para seguir compartiendo y debatiendo sobre estos nuevos rumbos en el saber-hacer académico desde los cuerpos!

Los que quieran CERTIFICADOS de asistencia, por favor mandar mail de inscripción a: jornadascuerpo@gmail.com, con Nombre Completo, DNI, Ocupación y/o Pertenencia institucional, y 5 palabras claves sobre sus áreas de interés.

Continuar leyendo “Jornadas del 13 de septiembre”

Related Images:

1° Simposio Interdisciplinario de Ciencias Aplicadas a la Danza

1° Simposio Interdisciplinario de Ciencias Aplicadas a la Danza

“Puentes de encuentro entre el Arte y el Conocimiento Científico”

Viernes 4 de Septiembre de 2015

Acreditación desde las 8:00

Programación desde las 9:30 hasta las 20.00

Aula Magna

Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires
Paraguay 2155

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina

Para la inscripción al simposio siga este enlace.

Related Images: