Cuerpos Liminares. Antropología – Fotoperfomance – Teatro etnográfico (México – Argentina)

https://vimeo.com/304516778

Desde la Red de Antropología de y desde los cuerpos, compartimos esta propuesta colaborativa entre la Linea de Investigación Cuerpo y Poder (ENAH, México), el Grupo de investigaciones etnográfico teatrales y el Equipo de Antropología del cuepo y la performance (UBA, Argentina). Dos investigaciones que se unen en una misma instalación antropológico-teatral, en la que lxs investigadorxs-performers invitan a re-mover pensamientos y re-pensar movimientos desde los devenires de los cuerpos. A partir de Lo OjovulvA y Las Niñas… transitamos entre el mito y la experiencia, las lineas de fuga trans-utópicas y las violencias sociales, a través de cuerpos liminares que devienen en un “entre” las sexualidades-géneros y las diversidades culturales…

Related Images:

invitación :: ciclo La Xirgú UNTREF:: música/teatro/lecturas/perfo :: 19/10 20hs

Lxs invitamos al ciclo La Xirgú que organizamos desde el Espacio Xirgú UNTREF en colaboración con el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance y el Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Presentaremos nuestro nuevo proyecto “Transmutaciones. Un ensamble en devenir…” (coordinación Silvia Citro y María Luz Roa) en colaboración con la cantante toba-qom Ema Cuañeri. 
 
 
SOBRE EL CICLO LA XIRGU
Xirgu Espacio Untref presenta el 19 de octubre a las 20hs la segunda fecha de un nuevo ciclo sobre género que estará atravesado por performances, exposiciones, música en vivo, lecturas y más actividades culturales.
La Xirgú ensambla artistas, organizaciones, periodistas y cientistas sociales que actúan el género en distintos contextos. Toma la imagen de Margarita Xirgu como espectro para preguntarse qué mujeres son rupturistas hoy en la cultura y el arte.
Juntxs nos preguntamos ¿cuál sería la revolución de Margarita Xirgu hoy? ¿qué mundos posibles podemos construir?

EDICIÓN 2/ VIERNES 19 DE OCTUBRE, 20hs
En esta segunda fecha el ciclo LA XIRGU presenta otros modos de existencias y reexistencias de mujeres latinoamericanas originarias y mestizas. En un ensamble de músicas étnicas y electrónicas, de materiales documentales y artísticos, al ritmo de reflexiones feministas decoloniales. Finaliza el ciclo La Xirgu con una búsqueda por otros comienzos míticos antipatriarcales posibles.

Continuar leyendo “invitación :: ciclo La Xirgú UNTREF:: música/teatro/lecturas/perfo :: 19/10 20hs”

Related Images:

Michele Avis Feder-Nadoff

Feder-Nadoff es artista (M.F.A., B.F.A., School of the Art Institute of Chicago) y antropóloga (doctorado, 2017, El Colegio de Michoacán, Zamora). Su proyecto doctoral, “Cuerpo de conocimiento —entre praxis y teoría— La agencia de los artesanos y su artesanía, Santa Clara del Cobre, Michoacán: Hacia una antropología de hacer”, recibió el apoyo de CONACYT y COLMICH (2012-2017). Becada por la Fundación Fulbright (2010-2011), inició su investigación con base en el aprendizaje artesanal y proyectos colaborativos con la comunidad de Santa Clara en 1997. Continuar leyendo “Michele Avis Feder-Nadoff”

Related Images:

Vuelve a dictarse en Flacso Argentina el seminario de posgrado”Corporalidad, Cultura y Política”

Presentación

Aunque en una fecha tan temprana como 1936, Marcel Mauss apelaba a que las “técnicas corporales” de cada cultura fuesen objeto de estudio antropológico, no fue sino hasta la década de 1970 que la “antropología del cuerpo” comenzó a delinearse como un campo de estudio específico. Siglos de predominio del racionalismo y del dualismo llevaron a que en la modernidad occidental, el cuerpo fuese visto preponderantemente como un mero “objeto”, plausible de ser disociado del verdadero “ser” -la razón o el alma, de las cuales, además, se esperaba que ejercieran el control sobre la materia corpórea y sus siempre sospechosos impulsos. Con el capitalismo y la emergencia de la burguesía como clase social dominante, esta concepción de individuo se haría hegemónica. Como muchos autores coinciden en señalar, esta larga tradición de pensamiento incidió fuertemente en las ciencias sociales, postergando la aparición de estudios que se ocuparan de las corporalidades en la vida sociocultural. Continuar leyendo “Vuelve a dictarse en Flacso Argentina el seminario de posgrado”Corporalidad, Cultura y Política””

Related Images:

Araceli Colin Cabrera

Docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Licenciatura y maestría en psicología Clínica UAQ. Doctorado en Antropología, UNAM. Psicoanalista.

Ha realizado investigación clínica sobre el cuerpo y sus inscripciones sintomáticas desde hace 30 años con el método psicoanalítico. Las investigaciones más recientes tratan sobre la función de la voz como tejedora del cuerpo. Practicar el psicoanálisis implica, de principio a fin, una pregunta sobre la constitución del cuerpo del ser hablante y de lo que le falta. Continuar leyendo “Araceli Colin Cabrera”

Related Images:

Ludmila Hlebovich

Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina), intérprete Bailarina en Danza Contemporánea por la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata y Becaria Doctoral (PICT/ANPCyT).

Su Plan de Tesis Doctoral se titula “Experiencia, cuerpo y montaje: una reconfiguración de la subjetividad como problema compartido entre la filosofía de Walter Benjamin y el Tanztheater de Pina Bausch”, con la dirección del Dr. Naishtat Francisco y las Co-Direcciones de las Dras. Di Pego Anabella y Bardet Marie. Continuar leyendo “Ludmila Hlebovich”

Related Images:

Myriam Beutelspacher Alcántar

Artista digital e investigadora transdisciplinaria. Magister en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas egresada con honores de la UNTREF, Buenos Aires, como becaria del Programa Estudios en el Extranjero del Fondo Nacional de las Artes y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Licenciada en Diseño y Comunicación Visual FAD-UNAM, especialista en Diseño Multimedia EDINBA y diplomada en Gestión Cultural UNAM. Formación artística multidisciplinaria especializada en Teatro, INBA (1993-1999). Continuar leyendo “Myriam Beutelspacher Alcántar”

Related Images:

Convocatoria a participar de las IV Jornadas de performance-investigacion

 

IV JORNADAS DE PERFORMANCE-INVESTIGACIÓN

TRANS-CITANDO LAS FRONTERAS DEL ARTE Y LA CIENCIA

 Fac. de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – Argentina

24, 25 y 27 de Noviembre de 2017

 

 La Red de Antropología de y desde los cuerpos convoca a este a espacio de encuentro entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes que busca abrir camino a nuevos modos de construir y transmitir  conocimientos, a través de diversos lenguajes estéticos y narrativos (sonoros y musicales, gestuales, teatrales y dancísticos, visuales, poéticos, transmediales). En esta cuarta edición, exploraremos el potencial creativo de los cruces entre la documentación, la etnografía, la experimentación performática, audiovisual, visual y transmedia, en campos temáticos vinculados a las corporalidades y las subjetividades en las culturas. Se presentarán trabajos de grupos de Argentina, Colombia y México, integrantes de nuestra Red y también se abre la convocatoria a la Instalación de obras audiovisuales, visuales, sonoras y transmedia,que cristalicen procesos de investigación que desafíen los límites de la investigación-creación científica y artística, creando espacios liminares entre los géneros documental, etnográfico, científico y experimental (VER CONVOCATORIA I). Asimismo, se invitará a lxsasistentes alTaller de performance-investigación, enel cual a partir del uso de diversos dispositivos (videos, fotografías, dibujos, sonoridades, instalaciones, gestos), propondremos un registro y exploración creativa de las presentaciones, para generar así nuevas síntesis grupales. Finalmente, el 27 de noviembre, un grupo de tesistas de la Red expondrá sus trabajos en un Foro Abierto a la intervención de los comentaristas y del público asistente (CONVOCATORIA II). Las IV Jornadas de Performance-investigación se desarrollarán en la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA_

El 24/11, de 17 a 21.30hs y el 25/11, de 9.30 a 13.30hs, en la sede del  Centro Cultural Paco Urondo. 25 de Mayo 217, Buenos Aires, Argentina

El 27/11, de 17 a 21hs en la sede de Puán 470, 1 piso, Aula 151, Buenos Aires, Argentina.

SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN y ASISTENCIA.

LAS JORNADAS SON GRATUITAS, con BONOS CONTRIBUCIÓN que se ofrecerán ese día, para solventar los gastos de producción. Continuar leyendo “Convocatoria a participar de las IV Jornadas de performance-investigacion”

Related Images:

Jimena Garrido o Yenifer Poett

Se graduó como profesora en historia en la UNC y luego atravesó el doctorado en Ciencias Antropológicas en la misma universidad. Amante de los escenarios y las máscaras, aunó sus intereses por la etnografía y la actuación en su tesis doctoral. Su pesquisa atendió ficciones brillantes desplegadas en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, Argentina, entre los años 2011 y 2016. Continuar leyendo “Jimena Garrido o Yenifer Poett”

Related Images:

Presentación del libro Juventud rural y subjetividad este 2 de octubre

Los invitamos a la presentación del libro “Juventud rural y subjetividad. La vida entre el monte y la ciudad.” de María Luz Roa // Colección: Las juventudes argentinas hoy: tendencias, perspectivas, debates del Grupo Editor Universitario.

La cita es el 2 de octubre  las 18hs en la Facultad de Ciencias Sociales-UBA, Santiago del Estero 1029 aula 300.

Comentan:

Susana Aparicio (CONICET, FSOC-UBA)
Andrea Mastrángelo (CONICET, UNSAM)
Silvia Citro (CONICET, ICA-UBA)
María Luz Roa (CONICET, ICA-UBA)

Música en vivo
Juan Manuel López Manfré (GIET, UBA) Continuar leyendo “Presentación del libro Juventud rural y subjetividad este 2 de octubre”

Related Images: