Maya Aguiluz Ibargüen

Maya Aguiluz-Ibargüen

Investigadora ordinaria de carrera titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este Centro de investigación labora desde 1995. Es Investigadora nacional, nivel II, por el Sistema Nacional de Investigadores/as, del hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (SNI-CONAHCyT) en México.

También es Profesora en el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM e integrante de su Padrón de Tutores de Maestría y Doctorado desde el año 2000. También es Tutora del Programa de Posgrado en Estudios de Género (PIEG)-UNAM desde el 2022, año de fundación, y desde 2009 Tutora invitada del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCPyS)-UNAM. Continuar leyendo “Maya Aguiluz Ibargüen”

Related Images:

Margarita María Zapata López

Docente universitaria (actualmente en Universidad de San Buenaventura Medellín y Universidad de Antioquia) de educación, artes e investigación; asesora, tutora e investigadora, de procesos pedagógicos y procesos sociales, con víctimas, espectadoras y espectadores del conflicto social y armado. Creación de metodologías de mediación y denuncia,  (puestas en escena) de las problemáticas sociales, desde el teatro social, teatro de las oprimidas y los oprimidos y el teatro ritual.

Estudiosa -experimentadora- de y desde los cuerpos y sus potencialidades a favor de otros mundos posibles.

Experiencias profesionales con personas en privación de la libertad, niñez en situación de calle y en riego de callejización, mujeres víctimas de violencias sexuales y niñez en situación de desplazamiento y asentamiento en la ciudad de Medellín.

Temas: investigación con artes; víctimas; memoria; violencia; conflicto social y armado; cuerpo; derechos humanos, derechos de las mujeres y perspectiva liberadora de género; territorio. 

Contacto: margarita.zapatal@udea.edu.co  – margarita.zapata@usbmed.edu.co 

Related Images:

Eliana Cárdenas Méndez

Profesora-Investigadora, Titular A, del Departamento de Ciencias sociales de la Universidad de Quintana Roo, México. Licenciada en Etnología, Maestra en Teoría Psicoanalítica y Dra. en Antropología Social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Integrante del Grupo de investigación de CLACSO, Violencia, Racismo y corporalidades en Centroamérica. Líneas de Investigación y aplicación de conocimiento (LGAC), Antropología de la violencia y migraciones internacionales. Autora de de libros, capítulos de libros y artículos sobre las temáticas de las LGAC. Profesora invitada de posgrado en las Universidad de Costa Rica, Universidad de la Habana. Integrantes y Responsable de proyectos de Investigación de CONACYT. 

Related Images:

Tonalli Alejandro López Meza

Doctor y maestro en Historia del Arte por la UNAM. Licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Docente en la Universidad de la Comunicación, el Centro de Arte Mexicano, la Universidad Mexicana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, impartiendo materias de teoría del arte, historia de las artes, psicología del mexicano, educación y sociedad. Continuar leyendo “Tonalli Alejandro López Meza”

Related Images:

Alicia Montes

Alicia Montes es doctora en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la cátedra de Teoría Literaria II, Facultad de Filosofía y Letras, y Taller de Expresión I, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, donde también es Investigadora Formada en el proyecto UBACyT sobre violencia. Ha dictado cursos y conferencias como profesora invitada en la Universidad de Frankfurt, Alemania; Universidad Rennes 2, Francia, y Universidad de Estocolmo, Suecia. Ha publicado Políticas y estéticas de representación de la experiencia urbana en la cróinca contemporánea (Corregidor), Cultura popular/cultura de masas (Paidós) y en colaboración, y numerosos artículos en libros y revistas académicas. En la actualidad desarrolla un proyecto postdoctoral sobre el cuerpo travesti y el cuerpo zombi en la literatura como síntomas de la cultura y la historia, en Programa Postdoctoral en Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Miembro del comité de organización de las Jornadas Cuerpo y Violencia en la Literatura y las Artes Visuales contemporáneas, 2, 3 y 4 de agosto 2017, FFyL, UBA.

Continuar leyendo “Alicia Montes”

Related Images:

Juan Antonio Flores Martos

Licenciado en Antropología y Etnología de América y Doctor en Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid. Profesor Contratado Doctor en Antropología Social en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina, España. Miembro del Grupo de Estudios de Etnología Americana (Trujillo, España) y del Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (Cuenca, España). Pertenece a la Red de “Expresiones y representaciones de la violencia en Latinoamérica” (Mérida, Venezuela). Continuar leyendo “Juan Antonio Flores Martos”

Related Images:

Carmen Alvarez Chauca

CARMEN ALVAREZ CHAUCA. Peruana. Bachiller de la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Titulación en curso. Con experiencia en investigaciones relacionadas a violencia terrorista, derechos humanos, juventud y música.

Correo electrónico: alcar2324@yahoo.es

 

 

Related Images: