Estudio sobre un cuerpo IMPRObable
Divulgación científica con y desde el cuerpo
“Estudio sobre un cuerpo improbable” es una minuciosa exploración escénica del cuerpo humano, una escritura espacial sobre cuerpos biológicos cargados de subjetividad. Un recorrido sensorial desde su origen hasta sus resonancias actuales, desde su íntima esencia hasta su periférica aura.
Creado e interpretado por cinco actores-acróbatas, “Estudio sobre un cuerpo improbable” parte de concepciones, sucesos, hallazgos y reflexiones científicas para conjugarlas poéticamente en una puesta en escena transitada a través de movimientos, destrezas, acciones, textos y música.
Viernes 16 de agosto, 20 hs. en el campus UNSAM. A la gorra.
Dirección: Gerardo Hochman
Simone Menezes da Rosa
Graduada em Design de Moda pelo Instituto de Educação Superior de Brasília (2009), Licenciada em Artes Plásticas pela Universidade de Brasília (2012), mestre em artes pelo programa PROFARTES – UnB (2018). Faz parte da coordenação político pedagógica do Programa de Extensão Terra em Cena e do Projeto de Extensão Escola de Teatro Político e Vídeo Popular – DF, assim como participante do Programa de Extensão Diálogos Universidade-Escola: uma parceria entre a Universidade de Brasília e a Escola Parque da Natureza de Brazlândia, todos vinculados à FUP-UnB. Continuar leyendo “Simone Menezes da Rosa”
Jose Octavio Castro Bedoya
Licenciado en Educación Artística, Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín.
Tecnólogo en Actuación y Escritura de Guiones Para Las Prácticas Escénicas Teatrales, Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango – Envigado. Actor, dramaturgo y director de teatro. Docente e investigador del programa de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango – Envigado.
Miembro del grupo de investigación Prácticas Artísticas en Contexto de la misma institución. Publicación en el libro “Dramaturgia en el Espejo – 2012; Capitulo; Lío de Cadáveres. Coinvestigador en el proyecto Raíz-es: investigación-acción-creación para el fomento de los arraigos locales en contextos de desplazamiento intraurbano en dos sectores de Medellín", convenio Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango y UNIMINUTO, 2017. Investigador líder de la línea de Dramaturgia Corporal de la Escuela Superior Tecnología de Artes Débora Arango.
Contacto: jcastro@deborarango.edu.co – decaedro540@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1748-6054
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000048053
John Cowart Dawsey
John C. Dawsey, professor titular de antropologia na Universidade de São Paulo (USP),Ph.D. em antropologia e mestrado em teologia pela EmoryUniversity, bacharel em história pela Florida Southern. Na USP, coordena o Núcleo de Antropologia, Performance e Drama (Napedra), desde a sua fundação, em 2001. Coordenou o I Encontro Nacional de Antropologia e Performance (ENAP), em 2010, e o I Encontro Internacional de Antropologia e Performance (EIAP), em 2011. Coordenou projeto temático da Fapesp (Proc. 06/53006-2) intitulado “Antropologia da performance: drama, estética e ritual”. Continuar leyendo “John Cowart Dawsey”
Nádia Saito
función especial: “La Violación de Lucrecia” de Shakespeare -31 de julio
lextranjero@
Continuar leyendo “función especial: “La Violación de Lucrecia” de Shakespeare -31 de julio”
México: función y debate sobre “La violación ce Lucrecia” de Shakespeare
Mónica Maffía es una dramaturga, directora de teatro, traductora y actriz argentina interesada en la manera en la que la perspectiva de género aporta a la obra de Shakespeare.
La actriz y activista ha elegido el poema “La violación de Lucrecia” como estandarte de la lucha en contra de la violencia contra las mujeres.
Guillermina Bevacqua
Licenciada y profesora en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es becaria doctoral de la Universidad de Buenos Aires. Su proyecto de investigación se denomina: “Construcción de identidades trans en las propuestas teatrales del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas: Desde Batato Barea a El Teje”. Participa del grupo de investigación (UBACyT) “Subjetividad y corporalidad en las prácticas artísticas y en el discurso crítico del teatro contemporáneo”, dirigido por la Dra. Beatriz Trastoy. Continuar leyendo “Guillermina Bevacqua”
Paulina Maria Caon
Formou-se pela Escola de Comunicações e Artes da USP; mestre e doutoranda em Pedagogia do Teatro pela mesma instituição. Foi professora conferencista da ECA-USP (2009/2010) e é docente da Universidade Federal de Uberlândia desde 2010. Continuar leyendo “Paulina Maria Caon”