Abre la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos

Con gran alegría comunicamos que abrimos inscripciones para la cohorte 2025 de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos con perspectiva antropológica, que con modalidad de cursada a distancia comenzará el 3 de mayo y finalizará el 27 de septiembre.

Esta nueva edición se encuentra radicada en el Centro de Estudios Interdisciplinarios –CEI- de la Universidad Nacional de Rosario.

La Diplomatura esta destinada a profesionales de diferentes campos de las ciencias humanas, artísticas o de la salud, que focalicen en problemáticas del cuerpo, sea para la investigación, como para la docencia y difusión extra-académica.

Coordinadoras académicas de las doctoras Silvia Citro y Manuela Rodríguez y secretaria técnica de la doctora María Laura Corvalán.

Fundamentación

La presente Diplomatura se propone brindar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de las corporalidades en su diversidad y complejidad socio-cultural, histórica y geopolítica. Diferentes autores enfatizaron en la manera en que el predominio del racionalismo y del dualismo durante siglos condujo a las disciplinas de la modernidad eurooccidental a concebir el cuerpo preponderantemente como un mero “objeto”, plausible de ser disociado del verdadero “ser”, la “razón” o el “alma”; además, se esperaba que estas últimas ejercieran el control sobre la materia corpórea y sus siempre sospechosos impulsos. Continuar leyendo “Abre la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos”

Ciclo de encuentros virtuales acerca de los cuerpos en las prácticas de trabajo en lo social 2023-2024

Con modalidad virtual, comienza este viernes 22 de septiembre el ciclo de encuentros para conocer diversas experiencias de equipos de investigación/investigadores que reflexionan sobre los cuerpos en las prácticas de trabajo en lo social.
El horizonte es compartir las interpelaciones que se presentan en cada territorio y con cada población, las maneras de comprender y explicar lo que acontece, y las problemáticas metodológicas/epistemológicas que se generan.
La intención es propiciar no sólo el intercambio oral entre participantes, sino también generar propuestas que impliquen nuestro compromiso corporal y social.

Para ello los invitamos a sumarse a la primera fecha de 18 a 20 (hora Argentina) por medio de la plataforma virtual https://meet.jit.si/practicastrabajoenlosocial

 

Invitades:

Equipo de investigación: Gestos y Rituales del Cuidado. Tejiendo puentes desde lo cotidiano. Investigación en torno al cuerpo y el cuidado.  Universidad Nacional de Entre Ríos – Argentina.

 

Se realizó el segundo encuentro del ciclo el 3 de noviembre a partir del cual se dan a conocer diversas experiencias de equipos de investigación/investigadores que reflexionan sobre los cuerpos en las prácticas de trabajo en lo social.

El horizonte es compartir las interpelaciones que se presentan en cada territorio y con cada población, las maneras de comprender y explicar lo que acontece, y las problemáticas metodológicas/epistemológicas que se generan, con la ia intención es propiciar no sólo el intercambio oral entre participantes, sino también generar propuestas que impliquen nuestro compromiso corporal y social.

Estuvieron invitades el Laboratorio del Cuerpo UNAD – Colombia, con “Cuerpos y violencias: saberes alternativos en la educación virtual y a distancia”.