Mayra Lucio

 Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA), ha formado parte del grupo Antropocaos y desde el año 2010 participa del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (UBA). Es becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (ICA- FFyL- UBA), cursa el doctorado en Antropología Social (UBA).

Investiga la corporalidad a través de prácticas dancísticas y una triangulación teórica que vincula: antropología del cuerpo, género y teorías cognitivas. Ha practicado diferentes danzas populares urbanas, como murga, tango y actualmente twerk, estas dos últimas problematizadas en sus investigaciones. Su tema de investigación actual comprende los procesos a través de los cuales se re-elaboran sentidos en relación al cuerpo, el género y la sexualidad a través de la danza del perreo-twerk, etnografía realizada en espacios y redes de la Argentina.
Como activista feminista, participó del movimiento feminista desde el año 2009 y en el
año 2021 publicó el ensayo “Desobedientes: Aportes al debate feminista sobre
prostitución/trabajo sexual” (2021, Editorial Marat).

Contacto: mayra.lucio@gmail.com

 

 

Related Images:

Gloria Casanova Molina

Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas (Universidad de Concepción, Chile), Especialización en Género (Institut d’Études Politiques-Science Po., Francia), Máster en Antropología: Investigación avanzada e Intervención Social (Universitat Autònoma de Barcelona, España), Doctora (c) en Antropología Social y Cultural (Universitat Autònoma de Barcelona, España). Ha cursado Diplomados en “Género, Derechos Humanos y Políticas Públicas (Fundación Henry Dunant, Chile) y en “Género e Igualdad” (Organización de Estados Americanos-Comisión Interamericana de la mujer). Asimismo, posee formación en Diversidad Sexual (Universidad de Concepción, Chile)​ y Nuevas Masculinidades (Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, Uruguay). Actualmente, becaria ANID (ex CONICYT) Formación de Capital Avanzado en el Extranjero, con proyecto de investigación en curso. Continuar leyendo “Gloria Casanova Molina”

Related Images:

El Seminário Internacional Fazendo Gênero 12 se transmite por YouTube

Na semana entre o dia 26 e 31 de julho de 2020 a comissão organizadora e as mais de 6 mil pessoas inscritas no Fazendo Gênero 12 estariam reunidas na UFSC, em Florianópolis, para celebrar mais uma edição da série do evento. O cenário global envolvendo a propagação do coronavírus exigiu que adiássemos o evento para o próximo ano.

Para marcarmos a data, a trajetória e o compromisso que temos, a comissão organizadora do Seminário Internacional Fazendo Gênero 12 está preparando uma programação virtual e gratuita tanto para as pessoas já inscritas quanto para o público em geral. A programação será transmitida no canal do Youtube do Instituto de Estudos de Gênero/IEG.

Acesse e “Inscreva-se no canal” para acompanhar nossas transmissões:

 

 

 

 

Fuente: https://www.fg2020.eventos.dype.com.br/informativo/view?TIPO=&ID_INFORMATIVO=12

Continuar leyendo “El Seminário Internacional Fazendo Gênero 12 se transmite por YouTube”

Related Images:

Margarita María Zapata López

Docente universitaria (actualmente en Universidad de San Buenaventura Medellín y Universidad de Antioquia) de educación, artes e investigación; asesora, tutora e investigadora, de procesos pedagógicos y procesos sociales, con víctimas, espectadoras y espectadores del conflicto social y armado. Creación de metodologías de mediación y denuncia,  (puestas en escena) de las problemáticas sociales, desde el teatro social, teatro de las oprimidas y los oprimidos y el teatro ritual.

Estudiosa -experimentadora- de y desde los cuerpos y sus potencialidades a favor de otros mundos posibles.

Experiencias profesionales con personas en privación de la libertad, niñez en situación de calle y en riego de callejización, mujeres víctimas de violencias sexuales y niñez en situación de desplazamiento y asentamiento en la ciudad de Medellín.

Temas: investigación con artes; víctimas; memoria; violencia; conflicto social y armado; cuerpo; derechos humanos, derechos de las mujeres y perspectiva liberadora de género; territorio. 

Contacto: margarita.zapatal@udea.edu.co  – margarita.zapata@usbmed.edu.co 

Related Images:

Seminario-taller en la Universidad Nacional de Quilmes

Desde el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA y el Área de Antropología del Cuerpo de la UNR, lxs invitamos a participar del seminario-taller que realizaremos el lunes 30 de 14 a 17, en la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 365, aula 83, Bernal, Provincia de Buenos Aires), organizado por la Unidad de Capacitación y Formación Docente, en el marco del ciclo Diversidades. Reflexiones sobre género, cuerpo y emociones.

La actividad es libre y gratuita. Se entregan certificados de asistencia. Es necesaria la inscripción vía este Formulario:
https://docs.google.com/…/1FAIpQLSdm2bSGbvfGiBhZw…/viewform…

Related Images:

Valeria Sardi

Profesora y Doctora en Letras (UNLP). En la misma universidad, se desempeña como Profesora Adjunta Ordinaria a cargo de la Cátedra Didáctica de la lengua y la literatura II y Prácticas de la enseñanza. Es investigadora en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género en el Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (CINIG-IDIHCS-FAHCE) de la UNLP. Co-dirige, junto con la Dra. Violetta Vega (CINDE-Bogotá) el Grupo de investigación interinstitucional de cooperación internacional “Saberes corporales”. Continuar leyendo “Valeria Sardi”

Related Images:

V Encuentro Investigadorxs región Litoral sobre problemáticas de género

En el marco del V ENCUENTRO DE INVESTIGADORXS DE LA REGIÓN LITORAL SOBRE PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO “El movimiento feminista: polémicas, retos y desafíos frente a la ofensiva neoliberal” que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre en la Facultad de Humanidades y Artes-Universidad Nacional de Rosario, queremos especialmente invitarlxs a participar del eje: “Género, cuerpo y sexualidades”.

El propósito de este eje de trabajo es analizar la dimensión sexo-genérica en su relación con la materialización de corporalidades situadas, haciendo especial énfasis en la interseccionalidad con dimensiones étnico-raciales, de clase, edad, localización geográfica, entre otras. Continuar leyendo “V Encuentro Investigadorxs región Litoral sobre problemáticas de género”

Related Images:

Valentina Gómez Sóñora

Licenciada en Antropología Social (Universidad de la República del Uruguay), realizó su investigación sobre el derecho a la identidad de género y las corporalidades trans. Ha realizado y participado de distintas investigaciones sobre género-sexo, cuerpos, sexualidades, etnicidad; ha escrito sobre los cuerpos sexuados y generizados. Fue integrante del Programa Género, Cuerpo y Sexualidad de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación durante cuatro años. Es co-creadora del proyecto de enseñanza inclusiva -a personas con y sin discapacidad- e investigación participativa sobre acrobacia aérea y circo social que dio lugar a la formación del Grupo autogestionado “Alas pa’ volar”. Profesora de danza en tela aérea inclusiva y yoga inclusivo. Activista por los derechos humanos y la diversidad. Actualmente está enfocando sus estudios de posgrado en la antropología del cuerpo.


Contacto: vale.gomezsonora@gmail.com
https://www.facebook.com/danzaentelaaereainclusiva/

Continuar leyendo “Valentina Gómez Sóñora”

Related Images:

Grupo Interinstitucional de Investigación Saberes Corporales CINDE

Este grupo de investigación está conformado por docentes, estudiantes, egresados e investigadores dentro del convenio entre de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) Bogotá Y de la Universidad de La Plata – Argentina interesados en indagar los procesos de formación docente, practicas docentes (corporeizadas y sexuadas, cuerpo y educación corporal.

Coordinadoras: Violetta Vega Pulido (CINDE) y Valeria Sardi (CINIG-IDIHCS-FAHCE-UNLP)

Integrantes:

Continuar leyendo “Grupo Interinstitucional de Investigación Saberes Corporales CINDE”

Related Images: