Monica R. Aguilar Mendizabal

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Occidente. Realizó estudios de Maestría también en el CIESAS (unidad Sureste) y la Licenciatura en Antropología Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Las líneas de investigación que ha seguido son: movimientos sociales y de mujeres en Chiapas; protestantismos evangélicos, diversidad religiosa y transformaciones culturales; antropología del cuerpo, sexualidad, noviazgo y matrimonio en poblaciones indígenas. Continuar leyendo “Monica R. Aguilar Mendizabal”

Related Images:

II encuentro latinoamericano de Investigadores/as sobre cuerpos y corporalidades en las culturas

La Red de Antropología de y desde los cuerpos y La Red Colombiana de Investigadores Sobre “El Cuerpo”

Invitan al II Encuentro Latinoamericano de Investigadores/as sobre cuerpos y corporalidades en las culturas 3 al 7 de octubre de 2015 Bogotá, Colombia

Más información sobre el evento, la convocatoria y las diferentes opciones para participar, clic aquí

Colombia-2-Encuentro

Convocatoria:

Convocatoria-II-Encuentro-de-Investigadores-Cuerpo

[wpsr_addthis]

Related Images:

2da CIRCULAR, Marzo 2012

La Red de Antropología de y desde los cuerpos invita a

1er ENCUENTRO LATINOAMERICANO de

INVESTIGADORES SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS

1 al 3 de agosto de 2012

Fac. de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario,

Rosario, Argentina.

 

Extensión del Plazo para envío de RESÚMENES

FECHA LIMITE DE ENVIO DE RESUMENES y/o VIDEOS:  11 DE MAYO DE 2012

FECHA DE COMUNICACIÓN DE RESUMENES ACEPTADOS: entre el 18 y el 26 DE MAYO DE 2012

FECHA LIMITE DE ENVIO DE TRABAJOS FINALES:  30 DE JUNIO DE 2012

Nuevos GRUPOS DE TRABAJO(Nro. 13, 14 y 15)  y Pautas para TRABAJOS FINALES (ver abajo)

Continuar leyendo “2da CIRCULAR, Marzo 2012”

Related Images:

Corpos e Corporalidades nas Culturas

Corpos e corporalidades

 A Rede de Antropologia de e desde os corpos convida a
1º  ENCONTRO LATINO-AMERICANO de INVESTIGADORES SOBRE CORPOS E CORPORALIDADES NAS CULTURAS de 1o  a 3 de agosto de 2012
Fac. de Humanidades e Artes, Universidade Nacional de Rosario,
Rosario, Argentina.
Especialmente desde a década de 80, aprecia-se um renovado interesse na reflexão sobre o papel dos corpos e corporalidades nas culturas, que tem levado a um notável crescimento dos estudos realizados a partir de diferentes disciplinas humanísticas e sociais, bem como a uma crescente importância das abordagens interdisciplinares, nas quais combinam-se teorias sócio-antropológicas, históricas, filosóficas, psicológicas, estéticas e inclusive as de inspiração biológica, como as neurociências.
No caso dos diversos países latino-americanos, este interesse pelos modos que os contextos socioculturais atravessam as corporalidades é mais recente e, especialmente na última década, tem se organizando diferentes espaços de discussão sobre o tema. Tal é o caso do Congresso do Corpo Decifrado no México desde 2003, dos grupos de trabalho sobre Antropologia do Corpo nos Congressos de Antropologia Social da Argentina desde 2004, na Associação Latino-americana de Antropologia em 2005, nas Reuniões de Antropologia do Mercosul (na Argentina, no Brasil e no Uruguai) e nas da Associação Latino-americana de Sociologia (no México, na Argentina e no Brasil), ambos desde 2007. Continuar leyendo “Corpos e Corporalidades nas Culturas”

Related Images:

2do Encuentro de Investigadores – Cuerpos y corporalidades

cropped-Gráfico1La Red de Antropología de y desde los cuerpos

logoorquideaLa Red Colombiana de Investigadores/as Sobre “El Cuerpo”

www.corporalidades.net –

http://caneira29.wix.com/giro-corporal

Invitan al

II ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE

INVESTIGADORES/AS SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS

3 al 7 de octubre de 2015

Bogotá, Colombia

CONVOCATORIA

En la búsqueda de comprensiones más equilibradas sobre lo que implica vivir la vida y compartir el mundo de la vida en la complejidad de las actuales circunstancias históricas, políticas y ambientales, la condición corporal de la existencia constituye hoy por hoy uno de los temas obligados y más indagados tanto en los ámbitos investigativos de las ciencias, las artes y las culturas, como en los agenciamientos cotidianos que llevan a cabo las gentes a través de las dinámicas locales, colectivas y periféricas de producción de conocimientos otros.

Más información en http://www.corporalidades.net/


 

2012

La Red de Antropología de y desde los cuerpos invita a

1er ENCUENTRO LATINOAMERICANO de

INVESTIGADORES SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS

1 al 3 de agosto de 2012

Fac. de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario,

Rosario, Argentina.

 

2da CIRCULAR, Marzo 2012 (actualizada)

Extensión del Plazo para envío de RESÚMENES

-FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE RESUMENES y/o VIDEOS: 11 DE MAYO DE 2012

-FECHA DE COMUNICACIÓN DE RESÚMENES ACEPTADOS: entre el 18 y el 26 DE MAYO DE 2012

-FECHA LIMITE DE ENVÍO DE TRABAJOS FINALES: 30 DE JUNIO DE 2012

Nuevos GRUPOS DE TRABAJO (Nro. 13, 14 y 15) y Pautas para TRABAJOS FINALES
(ver abajo) 

Descargar 2da Circular Encuentro Cuerpos y Corporalidades en las Culturas

Continuar leyendo “2do Encuentro de Investigadores – Cuerpos y corporalidades”

Related Images:

Gisela Magri

Se formó en técnica vocal y repertorio en Música popular con Prof. Emilce Vassaro, Lidia Borda, Paola Gamberale (Escuela de Música Popular de Avellaneda) y actualmente en Lic. Música Popular (Facultad de Bellas Artes de la UNLP), así como en danza y teatro (Escuela Danzas de La Plata, Escuela de Teatro de la Pcia de Bs As, Diana Rogovsky, Laura Valencia). Es Licenciada en Antropología, UNLP. Continuar leyendo “Gisela Magri”

Related Images:

Mariana del Mármol

Mariana del Mármol es Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata.

Becaria de posgrado de la UNLP con el proyecto “Construcción de identidades, corporalidades, y subjetividades en los procesos de aprendizaje y práctica de la danza y el teatro en la ciudad de La Plata”.

Integra el Grupo de Estudio sobre Cuerpo dentro del Núcleo de Estudios Socioculturales de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP y forma parte del Grupo de Estudios en Educación Corporal del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la misma universidad.

Continuar leyendo “Mariana del Mármol”

Related Images: