
Extensión de la fecha para presentar resúmenes: 25 de junio de 2013.
Nuevas modalidades de presentación de trabajos para este espacio.
Red de investigación de y desde los cuerpos
Red de investigación de y desde los cuerpos. Estudios de antropología del cuerpo y la performance.
El Grupo de Estudio sobre Cuerpo y la Compañía Proyecto en Bruto invitan a participar del ECART, III Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas, que se realizará los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2013, en el Centro Cultural Islas Malvinas – calle 19 entre 50 y 51 – de la Cuidad de La Plata.
Este encuentro, continuación de los realizados en los años 2010 y 2011, busca retomar y ampliar los espacios de diálogo y reflexión que han comenzado a abrirse entre quienes nos encontramos investigando sobre y desde la corporalidad en las artes escénicas y performáticas. Nos interesa tanto la discusión teórica y conceptual, como la basada en la propia experiencia artística, ya que creemos que es el diálogo entre ambos aspectos, el que permitirá el abordaje más complejo y completo de estos fenómenos. Continuar leyendo “ECART. III Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas”
Estimados:
En el marco de las XVIII Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina organizadas por la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (ACSRM), tenemos el placer de invitarlos a participar en las actividades del GT 1 “Cuerpo, Cultura y Religion” (se adjunta circular) a celebrarse en la ciudad de Porto Alegre (Brasil), entre los dias 11 a 14 de noviembre de 2013.
El plazo para el envío de resúmenes es el 30 de Abril.
Para mayores informaciones concernientes al envio de los resumenes de los trabajos
consultar el sitio general del evento:
http://www.ufrgs.br/
http://www.ufrgs.br/
Cordialmente,
Amurabi Oliveira
Rodolfo Puglisi
Coordinadores del GT 1
[wpsr_addthis]
1° al 7 de Julio de 2013.
MESA 18: SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS Y LAS EMOCIONES
Coordinadores:
1er ENCUENTRO LATINOAMERICANO de INVESTIGADORES SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS. 1 al 3 de agosto de 2012 Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
Grupo de Trabajo Nº 13 Cuerpo, corporeidad, materialidad: un abordaje arqueológico
Coordinadores:
Licenciada en Psicología (Universidad Argentina J.F. Kennedy), Coordinadora en Trabajo Corporal (Instituto de la Máscara), Bioenergetista (Centro de Estudios Bioenergéticos, Dr. David Szyniak). Continuar leyendo “Alejandra Pérez”
Licenciada y Doctora en Filosofía de la UNC (Córdoba-Argentina), Docente investigadora de la Facultad de psicología de la UNC cátedra “epistemología de la psicología”, Directora del grupo de investigación “Cuerpo, mundo y seres humanos: los aportes de la concepción encarnada y la fenomenología a la construcción de una epistemología del cuerpo y su impacto en la epistemología de la psicología” (Secyt-UNC), bailarina y docente de danza contemporánea. Continuar leyendo “Magdalena Arnao Bergero”
Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos
En continuación con las discusiones sostenidas en anteriores jornadas, la propuesta de esta mesa es trabajar sobre el concepto “cuerpo” como eje articulador de diversos problemas. El cuerpo en tanto objeto de estudio construido, impulsa a un abordaje interdisciplinar: así, la economía, la política, el lenguaje, la cultura, la historia, emergen como un conjunto de aristas desde las cuales se puede analizar este concepto, sus prácticas y sus usos; ya sea en sus particularidades cómo en sus cruces. Continuar leyendo “VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Mesa 36: Modos del cuerpo”
Doctor en Ciencias Antropológicas (Facultad de Filosofia y Letras, UBA), Licenciado en Antropología (FCNyM, Universidad Nacional de La Plata). Se especializa en las áreas antropología del cuerpo y antropología de la religión. Su Tesis doctoral se abocó al estudio de las prácticas y representaciones corporales de grupos devotos de Sai Baba en Argentina. Ha sido ganador de la distinción “Dr. Joaquín V. González” otorgada al mejor promedio de egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo dependiente de la UNLP, diciembre de 2006. Se ha desempeñado como docente en las materias de antropologia tanto en la UBA como en la UNLP.
[wpsr_addthis]