Angela Patricia Rincon Murcia

Licenciada en Filosofía y Letras-Universidad Santo Tomás. Magister en Filosofía Latinoamericana-Universidad Santo Tomás. Estudiante de doctorado en Filosofía. Sus líneas de investigación se han centrado en la filosofía política. Al respecto es autora del libro “Filosofía de los derechos humanos en América Latina” Ed Usta, (2012). También ha publicado diversos artículos en revistas académicas, como Cuadernos de Filosofía Latinoamericana (Universidad Santo Tomás), Franciscanum (Universidad San Buenaventura), Universitas Alphonsiana (Fundación Universitaria San Alfonso), Magistro (Universidad Santo Tomás).

Así mismo es coautora de libros de investigación en torno a la filosofía política y los derechos humanos, tales como:
-Crítica y fundamentación de la política y los derechos humanos. Bogotá: Universidad Libre: Facultad de Filosofía, 2012.
-Argumentación lógica y hermenéutica. Bogotá: Universidad Libre: Facultad de Filosofía, 2011, Filosofía, cultura y sociedad. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2011,
-Etica y Filosofía política, Filosofía de la Religión e historia de la filosofía. Volumen III. I CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA. Universidad Jorge Tadeo Lozano 2008 Continuar leyendo “Angela Patricia Rincon Murcia”

Nerina Dip

Licenciada en Teatro por la UNT, Tucumán Argentina. Magister en Teatro por la UDESC, Santa Catarina, Brasil.

Ejerce la docencia universitaria desde 1994 en la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la UNT. Es directora del grupo de Teatro DIE PINKEN CLAUDEN en el que trabajan problemáticas de género y teatro de animación. Es directora de programación del espacio cultural barrial LA COLORIDA. www.lacolorida.com.ar

Integra el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro del Ministerio de Cultura de Argentina. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha realizad movilidades docentes en universidades brasileras y peruanas. Integra el Consejo Editorial de CONTRALUZ, Revista de estudios de Artes escénicas. Ha obtenido becas del Instituto Nacional del Teatro, del Fondo Nacional de las Artes, del  Ministerio de Cultura de la Republica Checa y del Fondo Iberescena.

Actualmente cursa estudios de doctorado en la Universidade Federal de MInas Gerais, Brasil , sobre performance,  e interculturalidad.

Contacto: nerinadip66@hotmail.com

http://www.inteatro.gov.ar/editorial/docs/cuaderno20.pdf

CAAS 2014: Antropologia del cuerpo y las emociones

MR09- Antropología del cuerpo y las emociones: los estudios en América Latina durante la última década.

Coordinadoras: Dra. Silvia Citro (Universidad de Buenos Aires, CONICET); Dra. Josefina Ramírez Velázquez  (Escuela Nacional de Antropología e Historia INAH-MÉXICO). Expositores: Dra. Oliva López Sánchez (Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM- México); Dra. Miriam Rabelo (Universidad Federal de Bahía, Brasil); Dr. Rodolfo Puglisi (Universidad de Buenos Aires, CONICET); Dra. Susana Rostagnol (Universidad de la República, Uruguay).

Continuar leyendo “CAAS 2014: Antropologia del cuerpo y las emociones”

Hilderman Cardona Rodas

Doctor en Antropología de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (España). Historiador y magíster en historia de Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Profesor de tiempo completo e investigador de la Universidad de Medellín. Miembro del grupo de investigación Educación, Sociedad y Paz de la referida universidad, donde es editor de la revista Ciencias Sociales y Educación. Ha sido profesor de la Univeridad Eafit, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesor visitante de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Foz de Iguazú-Brasil), Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca-México), Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Universidat Rovira i Virgili (Tarragona-España). Fue presidente del Capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Historiadores. Ha publicado en diversas revistas y capítulos de libros artículos relacionados con historia, antropología y filosofía del cuerpo y las corporalidades. Autor de los libros Experiencias desnudas del orden. Cuerpos deformes y monstruosos; Oficio de historiador. Enfoques y prácticas; Al otro lado del cuerpo. Estudios biopolíticos en América Latina; Narrativas corporales y estéticas del dolor; y Paz y corporalidad: devenires estéticos del arte de preguntar.
 

Continuar leyendo “Hilderman Cardona Rodas”

Violetta Vega

Filóloga con especialidad en Humanidades Clásicas (Universidad Nacional de Colombia) y Magíster en desarrollo educativo y social (CINDE – Universidad Pedagógica Nacional de Colombia). Ha seguido estudios del doctorado en Semiótica de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y actualmente cursa el Doctorado en Pensamiento Complejo de la MMR Edgar Morin. Directora de la Línea de Investigación en Cuerpo, Poder y Subjetividades de CINDE. Continuar leyendo “Violetta Vega”

Teleconferencia en la UNTREFF

Conferencia vía skype
Entre males, virtudes y cuerpos duros: Cuerpo- sonido y movimiento en la primera infancia de las poblaciones afrochocoanas (Colombia)”
Martes 8 de octubre 18hs.
 Salón de Psicomotricidad I -3er piso-Sede Caseros II-
A cargo de Ana María Arango Melo ( antropóloga) Corp- Oraloteca UTCH Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”

Organizan:  Cátedra Pediatría y Puericultura ( Dra. Ana Giufré y Dra. Patricia Aschieri) Càtedra Antropología ( Dra. Patricia Aschieri)

Universidad Nacional de Tres de Febrero

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

congreso educacion fisica fahce unlp

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, a realizarse entre los días 9 y 13 de Septiembre de 2013 en la ciudad de La Plata.

Título de la mesa: “Cuerpo y política
Coordinadores: Eduardo Galak y Carolina Escudero
Se invita a presentar trabajos que reflexionen acerca de procesos de institucionalización de lo corporal, indagaciones sobre temáticas que apunten a una crítica cultural de lo corporal y estudios actuales e históricos que analicen la política y lo político en referencia a prácticas corporales y a la educación del cuerpo, del carácter y de la estética.

Seminario de posgrado: “El Cuerpo en las Teorías Sociales Contemporáneas.

Seminario de posgrado: “El Cuerpo en las Teorías Sociales Contemporáneas. Tres problemas, tres proyectos teóricos“

Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Seminario de Maestría
Año lectivo: 2013
Régimen de cursada: intensivo
Profesores a cargo: Dr. Ricardo Crisorio, Dr. Eduardo Galak y Dr. Emiliano Gambarotta
Carga horaria: 32 hs.
Período:
4 de septiembre de 14 a 22 horas – aula 426.
5 de septiembre de 14 a 22 horas – aula 426.
6 de septiembre de 14 a 22 horas – aula E2.
7 de septiembre de 9 a 15 horas – aula E2.

http://eduardogalak.wordpress.com/2013/08/03/curso-posgrado-3-teorias-sobre-el-cuerpo/