Seminario de investigación avanzada Estudios del Cuerpo – ESCUE

El Seminario de investigación avanzada Estudios del Cuerpo (en adelante ESCUE) se constituyó en 2013, bajo la coordinación de la Dra. Maya Aguiluz Ibargüen[1] y sesiona en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) en la Universidad Nacional Autónoma de México. El Seminario ESCUE tiene como objetivo conectar las perspectivas y los lenguajes producidos desde el vector del cuerpo. Para ello, ESCUE combina la continua relectura de las teorías y fundamentos básicos de disciplinas académicas como las historias, en su doble anclaje dentro de las ciencias sociales y las humanidades, las rutas de las antropologías culturales y sociales, así como las múltiples variaciones de la sociología. Continuar leyendo “Seminario de investigación avanzada Estudios del Cuerpo – ESCUE”

Francisco Muela

Licenciado en Antropología Social y Cultural (2011) y Master en Filosofía Contemporánea (2012). Actualmente realiza su tesis doctoral como investigador (contrato predoctoral) en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Granada. Forma parte del grupo de investigación “Observatorio de prospectiva cultural” (HUM-584). En su investigación aborda el tema del cuerpo y la danza contemporánea desde una mirada antropológica, centrándose en la producción de sentidos y subjetividades en los procesos de formación. Continuar leyendo “Francisco Muela”

Andrea Gómez

Antropóloga peruana, estudiante de Doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa en Ciencias Antropológicas. Magíster en Antropología Visual de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora enfocada en temas de cuerpo y género; con experiencia laboral en consumo, salud y de estilos de vida. Actualmente, estoy iniciando mi investigación sobre el uso de maquillaje, la industria cosmética y las corporalidades femeninas en Ciudad de México. Continuar leyendo “Andrea Gómez”

III y IV circular del I Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad

tercera-circular-i-encuentro-cuerpo-educacion-y-sociedadI ENCUENTRO CUERPO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Debates en torno al cuerpo – 7-8 y 9 de Noviembre de 2016

III y IV circular del I Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad, que se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En la tercera circular encontrarán información sobre las normas de presentación de ponencias breves (no se piden resúmenes previamente) y sobre los grupos de trabajo. En la cuarta circular, el aviso de prórroga de recepción de trabajos hasta el 30 de septiembre y la información necesaria para realizar la inscripción.

Tercer circular

Cuarta circular Continuar leyendo “III y IV circular del I Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad”

Alicia Montes

Alicia Montes es doctora en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la cátedra de Teoría Literaria II, Facultad de Filosofía y Letras, y Taller de Expresión I, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, donde también es Investigadora Formada en el proyecto UBACyT sobre violencia. Ha dictado cursos y conferencias como profesora invitada en la Universidad de Frankfurt, Alemania; Universidad Rennes 2, Francia, y Universidad de Estocolmo, Suecia. Ha publicado Políticas y estéticas de representación de la experiencia urbana en la cróinca contemporánea (Corregidor), Cultura popular/cultura de masas (Paidós) y en colaboración, y numerosos artículos en libros y revistas académicas. En la actualidad desarrolla un proyecto postdoctoral sobre el cuerpo travesti y el cuerpo zombi en la literatura como síntomas de la cultura y la historia, en Programa Postdoctoral en Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Miembro del comité de organización de las Jornadas Cuerpo y Violencia en la Literatura y las Artes Visuales contemporáneas, 2, 3 y 4 de agosto 2017, FFyL, UBA.

Continuar leyendo “Alicia Montes”

2das Jornadas de Investigación en Arte, Cuerpo y Comunicación

El AEIEF (Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física) invita a participar de
las “Segundas Jornadas de investigación: cuerpo, arte y comunicación. Metodologías y métodos”.Estas jornadas de investigación, propone la divulgación de metodologías de investigación ymétodos de intervención, centrados en miradas y problemas posibles a partir de las relacionesentre cuerpo, arte y comunicación. Como continuación de las Jornadas desarrolladas en 2014, setrabajará por una parte en la presentación de experiencias desarrolladas por grupos y equipos detrabajo existentes en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Facultad de BellasArtes y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, desde sus equipos docentes, extensión e investigación. Por otra parte, se expondrán producciones e intervenciones logradas en las comunidades académicas, científicas y profesionales. El propósito de esta jornada es la socialización de experiencias y productos inherentes a
metodologías de investigación y métodos de trabajo utilizados por docentes investigadores a partir de la producción de conocimientos y la intervención, en torno a temas relacionados con elcuerpo, el arte y la comunicación.La jornada se ellevará a cabo en Ensenada el 12 y 13 de julio de 2016.Más información en la página web

[wpsr_addthis]

Continuar leyendo “2das Jornadas de Investigación en Arte, Cuerpo y Comunicación”

José Ismael Gutiérrez

Es Doctor en Filología por la Universidad de La Laguna (España) y actualmente ejerce como Profesor Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre sus principales líneas de investigación destacan la literatura hispanoamericana (siglos XIX y XX), la teoría literaria y los estudios culturales y de género, entre otras. Es autor de los libros Manuel Gutiérrez Nájera y sus cuentos. De la crónica periodística al relato de ficción (1999), Cartografías literarias del exilio (Tres poéticas hispanoamericanas) (2005), Perspectivas sobre el modernismo hispanoamericano (2007), Reinaldo Arenas: entre el placer y el infierno (2007) y Del travestismo femenino. Realidad social y ficciones literarias de una impostura (2013). Continuar leyendo “José Ismael Gutiérrez”

Roberto Luis Alfonso Sabogal

Mi nombre es Roberto Luis Alfonso Sabogal y soy Antropólogo de la Universidad de Los Andes de Bogotá (Colombia), con especialización en Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP y cuento con experiencia de alrededor de 20 años en procesos de desarrollo social, evaluación y auditoria ambiental de proyectos minero energéticos, procesos de inclusión social y de investigación y evaluación en entidades públicas y privadas en Bogotá D.C. y otros departamentos del país y más de diez años de trabajo en docencia universitaria en pregrado y posgrado, en entidades públicas y privadas de Bogotá D.C. y otras regiones del país. 

Continuar leyendo “Roberto Luis Alfonso Sabogal”