André Bocchetti

Profesor Adjunto en la Facultad de Educación y en el Programa da Posgrado en Educación de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), investigador del Grupo de Estudos e Pesquisas sobre o Trabalho da Educação (GESTE). Doctor y Magister en Educación (Universidade de São Paulo).

Los estudios que desarrollo tienen como foco las relaciones entre educación y producción de corporalidades desde miradas filosóficas que consideren el cuerpo como resultante material de dispositivos histórico y discursivos pero al mismo tiempo como plataforma de introyección y construcción de sí mismo, notablemente en análisis como los de Michel Foucault, Gilles Deleuze, Félix Guattari, José Gil y Jean-Luc Nancy. Continuar leyendo “André Bocchetti”

Belem Magaña Almaguer

Actualmente cursa el tercer año del Doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana donde también imparte clases. Es becaria del CONACyT. Su investigación es “Cuerpo como textualidad: un acercamiento a las corporalidades emergentes en el performance art de Rocío Boliver.” 

Cursó la Maestría en Comunicación en la UIA, licenciatura en Literatura Dramática y Teatro con especialidad en Dirección Escénica en la UNAM, en la cual obtuvo Mención Honorífica. Estudió Danza Contemporánea en la Escuela de Iniciación Artística No. 1 en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Impartió clases de Artes Escénicas en el TEC de Monterrey, donde recibió los reconocimientos “Borrego de Oro” y “Maestro que Deja Huella”.  Actualmente, es docente en la EIA 1 del INBAL y en los Departamento de Letras y Comunicación de la UIA, esta última universidad le otorgó el mérito a la medalla Ernesto Meneses Morales por trayectoria profesional. Continuar leyendo “Belem Magaña Almaguer”

Ainhoa Suárez Gómez

Licenciada en Historia por la Uiversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Pensmaiento Contemporáneo y Teoría Crítica por Kingston University London y candidata a doctora en Filosofía por el Centre for Research in Modern European Philosophy (CRMEP) de esta misma institución.

Actualmente realiza una investigación sobre el silencio, el lenguaje y el cuerpo en un proyecto en el que se etrelaza la filosofía francesa y la estética contemporánea. Continuar leyendo “Ainhoa Suárez Gómez”

Margarita María Uribe Viveros

Doctora en teoría de la literatura y literatura comparada de la Universidad Autónoma de Barcelona, magister en Estética e Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, investigadora y profesora universitaria.

Es profesora de la Institución Universitaria de Envigado, Colombia donde coordina con sus estudiantes del Semillero de investigación Arte, subjetividad y sociedad-Cuerpos modernos, la serie de Seminarios internacionales a Cuerpos modernos: narrativa, subjetividad y emociones 2018; Cuerpos contemporáneos, cuerpos fragmentados 2019 y Cuerpos creadores, narrativas, tecnologías y memorias 2020. Continuar leyendo “Margarita María Uribe Viveros”

Margarita María Zapata López

Docente universitaria (actualmente en Universidad de San Buenaventura Medellín y Universidad de Antioquia) de educación, artes e investigación; asesora, tutora e investigadora, de procesos pedagógicos y procesos sociales, con víctimas, espectadoras y espectadores del conflicto social y armado. Creación de metodologías de mediación y denuncia,  (puestas en escena) de las problemáticas sociales, desde el teatro social, teatro de las oprimidas y los oprimidos y el teatro ritual.

Estudiosa -experimentadora- de y desde los cuerpos y sus potencialidades a favor de otros mundos posibles.

Experiencias profesionales con personas en privación de la libertad, niñez en situación de calle y en riego de callejización, mujeres víctimas de violencias sexuales y niñez en situación de desplazamiento y asentamiento en la ciudad de Medellín.

Temas: investigación con artes; víctimas; memoria; violencia; conflicto social y armado; cuerpo; derechos humanos, derechos de las mujeres y perspectiva liberadora de género; territorio. 

Contacto: margarita.zapatal@udea.edu.co  – margarita.zapata@usbmed.edu.co 

Simposio Raza, cuerpo y performance en América Latina en ALA 2020

Les invitamos a sumarse enviando propuestas  para discutir  y potenciar sentipensares y acciones para el simposio “Raza, cuerpo y performance en América Latina: reproducciones y subversiones estético-políticas de la cultura” en el marco del VI Congreso ALA 2020, que se realizará en Montevideo, Uruguay del 24 al 27 de noviembre de este año.

La Convocatoria para propuestas de ponencias individuales está ya publicada y puede ser consultada en el siguiente link https://ala2020.com.uy/?page_id=259
Continuar leyendo “Simposio Raza, cuerpo y performance en América Latina en ALA 2020”

Invitación a presentar trabajos académicos para el segundo dossier del 2020 de Cuerpo, Cultura y Movimiento de la USTA, Colombia

La revista Cuerpo, Cultura y Movimiento (USTA – Colombia), invita a presentar trabajos académicos para conformar el dossier temático “Discapacidad, actividad física, deporte y recreación como fenómeno social”, cuyos ejes de análisis son: valores sociales y deporte, género, deporte y actividad física y deporte y discapacidad. 

FECHA DE CIERRE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: 15-12-2019

INFORMES
cuerpoculturaymovimiento@usantotomas.edu.co Continuar leyendo “Invitación a presentar trabajos académicos para el segundo dossier del 2020 de Cuerpo, Cultura y Movimiento de la USTA, Colombia”

Seminario-taller en la Universidad Nacional de Quilmes

Desde el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA y el Área de Antropología del Cuerpo de la UNR, lxs invitamos a participar del seminario-taller que realizaremos el lunes 30 de 14 a 17, en la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 365, aula 83, Bernal, Provincia de Buenos Aires), organizado por la Unidad de Capacitación y Formación Docente, en el marco del ciclo Diversidades. Reflexiones sobre género, cuerpo y emociones.

La actividad es libre y gratuita. Se entregan certificados de asistencia. Es necesaria la inscripción vía este Formulario:
https://docs.google.com/…/1FAIpQLSdm2bSGbvfGiBhZw…/viewform…

Daniela Camezzana

Investigadora, comunicadora y artista. Es Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (2009). Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria doctoral de CONICET desde el 2017, integra el Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC) y participa del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) titulado Cuerpo, afecto y performatividad en prácticas artísticas contemporáneas (FaHCE – UNLP). Continuar leyendo “Daniela Camezzana”

Maria Catalina Botero Giraldo

Magíster en Educación de la Universidad de Medellín. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades Legua Castellana.  Posee  formación pedagógica e investigativa con compromiso social, realizando actividades que requieren gestión y generación de pensamientos, enfocada en la atención integral de la primera infancia, jóvenes y adultos. Experiencia docente en el área de lengua castellana y docente de cátedra universitaria en los cursos procesos culturales, taller de lenguaje, pensamiento crítico, historia del arte y oralidad. Continuar leyendo “Maria Catalina Botero Giraldo”