Red de investigación de y desde los cuerpos
Red de investigación de y desde los cuerpos. Estudios de antropología del cuerpo y la performance.
Liuba Kogan es Doctora en Antropología (Pontificia Universidad Católica del Perú), Magíster en Estrategias de la Comunicación (Universidad de Lima) y Licenciada en Sociología (Pontificia Universidad Católica del Perú). Se desempeña como docente e Investigadora Asociada del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico; y es Jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la misma universidad. Ha sido profesora invitada en el Instituto de Estudios Políticos Sciencies Po, en Lyon, Francia, y en diversas universidades Latinoamericanas. Miembro del Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES). Continuar leyendo “Liuba Kogan”
Matoso, Elina (compiladora): El cuerpo In-cierto: arte/cultura/sociedad. Universidad de Buenos Aires y Editorial Letra Viva. Buenos Aires, 2006. Continuar leyendo “El cuerpo in-cierto”
PATRICIA ASCHIERI • SILVIA CITRO • THOMAS CSORDAS • LUCÍA FRETES • MARIANA GÓMEZ • MICHAEL JACKSON • LUCIANA LAVIGNE • MICHAEL LAMBEK • YANINA MENNELLI • SABRINA MORA • RODOLFO PUGLISI • MANUELA RODRÍGUEZ • LIDIA SCHIAVONI • MARIANA SIRIMARCO • DARÍO SOICH • MARLENE WENTZEL
Este libro presenta los principales abordajes sobre el cuerpo elaborados en la antropología social. En la primera parte se discuten los enfoques teóricos
y metodológicos, a partir de un texto de Silvia Citro en el que reseña la constitución de la antropología del cuerpo como campo disciplinar, vinculándola con los cambios históricos más importantes en las experiencias cotidianas de los cuerpos en-el-mundo durante el siglo xx. Asimismo, se incluye la publicación, por primera vez en castellano, de traducciones de artículos clave dentro de este campo, como son los de Thomas Csordas, Michael Jackson y Michael Lambek. En la segunda parte se presentan investigaciones sobre la pluralidad de cuerpos abordados, que incluyen desde las construcciones de sexo-género en el sistema médico, las corporalidades que emergen en diversas prácticas laborales urbanas (como las de obreros, policías y bailarinas), hasta el modo en que las dimensiones étnicas y raciales constituyen corporalidades en distintas prácticas y grupos sociales (indígenas, afrodescendientes, modern primitives).
Cuerpos plurales intenta mostrar así cómo una antropología de y desde los cuerpos puede aportar una renovada mirada en diferentes campos de investigación, en tanto permite reflexionar sobre la complejidad de la realidad social contemporánea partiendo de aquello que acontece en las corporalidades, algo muy elemental y, a la vez, tan sustancial que las ciencias sociales por mucho tiempo tendieron a olvidar.
Editorial Biblos / C U L TU R A L I A
[wpsr_addthis]
Mariana Sirimarco es Doctora en Antropología (Universidad de Buenos Aires, 2006), Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Carrera de Ciencias Antropológicas (UBA). Continuar leyendo “Mariana Sirimarco”
Estudios sociales sobre el cuerpo. Prácticas, saberes, discursos en perspectiva. Victoria D’hers y Eduardo Galak (comps).Estudios Sociológicos Editora, Argentina, 2011. ISBN 978-987-26922-0-9. Continuar leyendo “Estudios sociales sobre el cuerpo.”