Michele Louise Schiocchet é bacharel em estudos teatrais pela Universidade de Bologna, Mestre em “Prática Como Pesquisa” em Performance na Central School of Speech and Drama (Performance Practices and Research) e doutora em teatro pela UDESC. Atualmente é professora adjunta do curso de licenciatura em artes da Universidade Federal do Paraná (UFPR – setor Litoral).
“Performance-investigación colaborativa” disponible en e-book
“Performance-investigación colaborativa. Vol. 1. Confluencias transdisciplinares entre las ciencias sociales y las artes” (2024), de Silvia Citro, Adil Podhajcer, María Luz Roa, Manuela Rodríguez está disponible en e-book en las plataformas:
Continuar leyendo ““Performance-investigación colaborativa” disponible en e-book”
Florencia Paz Vergara Escobar
Antropóloga Social y Magíster en Antropología Sociocultural (ambas en la Universidad de Chile), estudiante de Doctorado en Salud en Ciencias Sociales (University of Edinburgh). Miembro del Núcleo Especulatorio en Tecnociencia y Biomateriales. Me he dedicado principalmente a la Investigación y a la Docencia Universitaria. En investigación, he trabajado como asistente de investigación e/o investigadora en proyectos principalmente de la Universidad de Chile (en Escuela de Salud Pública y en Escuela de Ciencias sociales) trabajando temáticas de salud del parto, de recién nacidos, de salud comunitaria, cuidado del cuerpo en la Antártica, cuidados de pandemia y de luchas territoriales.
Continuar leyendo “Florencia Paz Vergara Escobar”Virginia Maria Barcellos
Doutora em educação pela UERJ, Mestra em Teatro Aplicado pela RCSSD, Pós-Graduada em Educação Especial; Supervisão e Orientação Escolar, além de Aperfeiçoamento em Audiodescrição na escola pela UFJF.
Atriz, professora de Educação Física, Pedagoga, audiodescritora, cantora, bailarina e contadora de histórias. Continuar leyendo “Virginia Maria Barcellos”
María Alejandra Espinosa Moreno
Es artista, investigadora y profesora, y realizadora de Cine y televisión egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en guión de cine por la Fundación para la investigación del audiovisual (FIA-UIMP – España), Magíster en Artes por la
Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG – Brasil) y Doctora en Artes Visuales por la
Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ – Brasil).
Su quehacer está ligado a las vivencias cotidianas. Es allí donde busca y es capturada por detalles singulares que renuevan su mirada y que apropia en el intento de inventar formas poéticas. Continuar leyendo “María Alejandra Espinosa Moreno”
Maya Aguiluz Ibargüen
Investigadora ordinaria de carrera titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este Centro de investigación labora desde 1995. Es Investigadora nacional, nivel II, por el Sistema Nacional de Investigadores/as, del hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (SNI-CONAHCyT) en México.
También es Profesora en el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM e integrante de su Padrón de Tutores de Maestría y Doctorado desde el año 2000. También es Tutora del Programa de Posgrado en Estudios de Género (PIEG)-UNAM desde el 2022, año de fundación, y desde 2009 Tutora invitada del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCPyS)-UNAM. Continuar leyendo “Maya Aguiluz Ibargüen”
María Isabel Hdez Figueroa
Es candidata a Doctora en la línea de investigación Arte, ciencia y tecnología del programa en Historia del Arte y Territorio de la Escuela Internacional Universidad Nacional de Educación a Distancia (EIDUNED), con tema relativo a la representación figurativa del movimiento en el arte egipcio.
Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica y licenciada en Bellas Artes.
Cofundadora y directora de investigadora de ispana.es http://ispana.es/isabel-hdez-figueroa, experto Perito Judicial en Grafística,. Es miembro de AIPO, Asociación Interacción Persona-Ordenador; de la Red de Expertos en África, Casa África; y del Colectivo Femenino Virtual Proyecto Art-esencia “About Women, International mail Art Project”.
Su línea de investigación es el dibujo antiguo, representación del movimiento, gestos, anatomía, biomecánica. Continuar leyendo “María Isabel Hdez Figueroa”
Libro: “Performance-investigación colaborativa”
“Performance-investigación colaborativa. Vol. 1. Confluencias transdisciplinares entre las ciencias sociales y las artes” (2024), Silvia Citro, Adil Podhajcer, María Luz Roa, Manuela Rodríguez.
Este libro, parte de una trilogía, presenta las metodologías de performance-investigación que el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires viene ensayando en las prácticas de investigación, creación y docencia desplegadas durante sus 20 años de existencia. En este primer volumen, se sistematizan las convergencias metodológicas entre diversas experiencias que han buscado trazar puentes entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes, y se exponen sus fundamentaciones epistemológicas y políticas.
Sus capítulos recorren, entre otros temas, la argumentación de la elección del término performance, trazando una cartografía de sus múltiples usos y vertientes; los principios teórico-metodológicos que definen a la performance-investigación como un abordaje transdisciplinar colaborativo con un conjunto de orientaciones prácticas que propician su despliegue; y sus principales afluentes en la etnografía, los abordajes de la corporalidad y la performance, las experimentaciones estético-creativas situadas, y la crítica de la colonialidad. Finalmente, en el epílogo poético-visual, buscamos propiciar un acercamiento sensible y afectante a las experiencias que inspiraron estas reflexiones. De este modo, las investigadoras-artistas autoras de este libro abren sus experiencias encarnadas a un heterodoxo diálogo transdisciplinar e intercultural, cual abejas polinizadoras de una gran colmena performática enclavada en el sur latinoamericano para trazar, desde allí, líneas de fuga que remuevan y subviertan las huellas de una modernidad-colonialidad patriarcal que aún nos duele.
Más info aquí
Corpos, gêneros e sexualidades nas ciências humanas e sociais
Se encuentra disponible en línea el “Corpos, gêneros e sexualidades nas ciências humanas e sociais” (2023) editado por la Editora da Universidade Feferal do Maranhão (EDUFMA).
Organizadores : Sirlene Mota Pinheiro da Silva, Jónata Ferreira de Moura
ISBN (Livro Digital) : 978-65-5363-295-0
Ano de publicação: 2023 – 386 páginas
Continuar leyendo “Corpos, gêneros e sexualidades nas ciências humanas e sociais”
V Encuentro Latinoamericano de investigadores: extensión fecha recepción de trabajos
