Comienzan las 2º Jornadas de Música y Género en modalidad virtual
Durante los miércoles de septiembre se desarrollará en modalidad virtual la “II Jornadas de Música y Género” con el lema “Avances y desafíos en el campo profesional”, organizadas por el Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla de la Ciudad de Buenos Aires, que transmitirá en vivo por Facebook e YouTube, ponencias, conversatorios y debates donde se analizará “la situación actual de los espacios profesionales, historia y camino a recorrer, a partir de investigaciones y experiencias de referentes de las distintas áreas”.
La coordinación general es de Alicia De Couve y Marina Calzado Linage, del área musicológica por Adriana Cerletti, la coordinación técnica por Constanza Legname y colaboran Constanza Sanchez y Brenda Berstein en la organización del evento que se se inaugura el 2 de septiembre a las 16 y se desarrolla los miércoles 9, 16 y 30.
Las jornadas tienen por objetivo “destacar la perspectiva de género en todos los ámbitos profesionales de la actividad musical, proponiendo generar una mirada crítica sobre los roles de género en el sistema del arte musical y su impacta en el campo profesional, haciendo hincapié en la necesidad de deconstrucción y puesta en valor de las disidencias”.
A su vez, “se considera fundamental atender a los actores de las actividades profesionales, las inquietudes de la comunidad educativa y los espacios de formación”, señala el comunicado de os organizadores.
El 30 de septiembre a las 16 se presenta “Corporalidades y Artivismo” con la pariticpación de la Dra. Lorena Verzero (UBA/CONICET, Argentina), «Corporalidades interrumpidas: Experiencias político-afectivas para la (post)pandemia». Equipo Red de y desde los cuerpos coordinado por la Dra. Silvia Citro (UBA/CONICET, Argentina) con: “Pasajes del NiUnaMenos, abordajes desde la performance-investigación”; en representación: Lic. Cynthia Pinski y Lic. Victoria Polti. Lic. Gabriela Ramos “Música y educación sexual: aliadas en la sororidad” (Coordinadora del Centro Tantosha especializado en ESI, UCES, UNLujan, mygla, Argentina) y la moderación de Lilia Sanchez.
“Las Jornadas cuentan con el auspicio de Radio Nacional Clásica, Foro Argentino de Compositoras, Unión Argentina de Compositoras, Red Multisonora, Músicas y Género – Grupo de Estudios Latinoamericanos -UNLP-, Equipo de Antropología del cuerpo y la performance, Red de y desde los cuerpos, Músicos Sin Fronteras, Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte, Universidad Nacional de las Artes, Compositores Unidos de la Argentina, DAMus y Asociación Argentina de Compositores”.
Los encuentros por zoom se transmiten por YouTube y Facebook del Conservatorio Ástor Piazzolla (https://www.facebook.com/conservatorioastorpiazzolla/), con acceso libre y gratuito.
Mail de contacto: conservatorio_piazzolla@buenosaires.gob.ar. Formulario de inscripción: https://forms.gle/gjAUR9uEr3prf9R58, y para más información se puede consultar en https://cmbsas-caba.infd.edu.ar/…/2o-jornadas-de-musica-y-…/
#Conservatoriopiazzolla #Musica #argentina #JornadasDeMusicayGenero #mujeres #diversidad #genero
Se puede consultar en https://cmbsas-caba.infd.edu.ar/sitio/programa-2o-jornadas-de-musica-y-genero/
Instagram @conserpiazzolla
Twitter @conserpiazzolla
Continuar leyendo “Comienzan las 2º Jornadas de Música y Género en modalidad virtual”
Related Images:
Seminario Queer, 30 años: perspectivas latinoamericanas
Seminario de Investigación 2020-2 Queer, 30 años: perspectivas latinoamericanas (metodologías, poéticas, fisuras).
Continuar leyendo ” Seminario Queer, 30 años: perspectivas latinoamericanas”
Related Images:
El Seminário Internacional Fazendo Gênero 12 se transmite por YouTube
Na semana entre o dia 26 e 31 de julho de 2020 a comissão organizadora e as mais de 6 mil pessoas inscritas no Fazendo Gênero 12 estariam reunidas na UFSC, em Florianópolis, para celebrar mais uma edição da série do evento. O cenário global envolvendo a propagação do coronavírus exigiu que adiássemos o evento para o próximo ano.
Para marcarmos a data, a trajetória e o compromisso que temos, a comissão organizadora do Seminário Internacional Fazendo Gênero 12 está preparando uma programação virtual e gratuita tanto para as pessoas já inscritas quanto para o público em geral. A programação será transmitida no canal do Youtube do Instituto de Estudos de Gênero/IEG.
Acesse e “Inscreva-se no canal” para acompanhar nossas transmissões:
Fuente: https://www.fg2020.eventos.dype.com.br/informativo/view?TIPO=&ID_INFORMATIVO=12
Continuar leyendo “El Seminário Internacional Fazendo Gênero 12 se transmite por YouTube”
Related Images:
Coloquio internacional sobre danza(s) y rituale(s) en Francia abril de 2021
Llamado a investigadoras e investigadores, doctorandos, bailarines a participar en el Coloquio internacional Danza(s) y ritual(es) del Centro nacional de la danza (CN D), Pantin ( (zona periférica de París), Francia, del 8 al 11-04-2021
¿Puede la danza comprenderse como un ritual? ¿Cómo se crean actos ritualizados en las prácticas danzadas? ¿Cómo se caracterizan? ¿Qué los distingue? ¿Qué efectos producen? ¿De qué manera referirse al rito puede ilustrar, modificar o desplazar las prácticas de la danza?
Este coloquio internacional pretende explorar las distintas formas en que lo ritual interviene en el proceso de creación, transmisión, puesta en escena y ejecución de las danzas, sean estas designadas como contemporáneas, urbanas, callejeras, ceremoniales, de salón, etc. Más allá de las semejanzas y diferencias que se puedan establecer entre los actos rituales y los actos danzados, y teniendo en cuenta sus condiciones sociales, históricas y culturales, cabe plantearse qué «son» y qué «hacen» concretamente los rituales creados por los coreógrafos, pedagogos y bailarines, tanto profesionales como aficionados. ¿A quién transforma la danza? ¿Cuándo y dónde? ¿Cómo se convierte en un «poder de acción»?
Más información en la página del evento https://www.cnd.fr/fr/page/
Continuar leyendo “Coloquio internacional sobre danza(s) y rituale(s) en Francia abril de 2021”
Related Images:
Chamada de dossiê de Mediações, Revista de Ciências Sociais
Mediações- Revista de Ciências Sociais, Chamada de Artigos, Dossiê 2020-Volume 25, N. 3, – setembro/dezembro 2020.
Dossiê: Materialidades e agências na América Afro-Latina
Esta proposta reunirá pesquisas etnográficas na América Latina e no Caribe com coletivos que reivindicam formas de afinidade e pertencimento a africanas(os) ou afrodescendentes, submetidos à escravização, sujeição e violência nas Américas. Leia Mais Continuar leyendo “Chamada de dossiê de Mediações, Revista de Ciências Sociais”
Related Images:
Materialidades afectantes, memorias reflexivas y ensayos performáticos
Compartimos
Materialidades afectantes, memorias reflexivas y ensayos performáticos. Movilización de saberes encarnados en la universidad
https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/3403/3023
tenemos otros en prensa, asi que de a poco los iremos agregando…. !
Related Images:
Cuerpo, Cultura y Movimiento vol 9 nro 2 – 2019
Related Images:
Cuerpo, Cultura y Movimiento vol 9 nro 1 – 2019
Vol. 9 Núm. 1 (2019): La actividad física, ejercicio, deporte y motricidad humana, expuestos en el marco del “V Congreso Nacional de Actividad Física y XII Congreso Internacional de Motricidad y Ejercicio” – Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD)
La propuesta de este Dossier es la de reunir trabajos que relacionados con la actividad física, ejercicio, deporte y motricidad humana, expuestos en el marco del “V Congreso Nacional de Actividad Física y XII Congreso Internacional de Motricidad y Ejercicio” organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Maestría en Actividad Física para la Salud de la Universidad Santo Tomás. Además en este evento se contó con la participación de 23 ponentes internacionales de Brasil, México, España, Chile y Colombia con el apoyo de la Red Internacional de Motricidad Humana, conformada por más de 60 universidades de 30 países que la conforma.
Fuente: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/issue/view/Volumen%209%20No.%201%20A%C3%B1o%202019
Related Images:
Verónica Capasso

Continuar leyendo “Verónica Capasso”