Círculo móvil presenta Tetras, una video-performance que explora el borde del espacio

*TETRAS*
Una ventana abierta en el pecho me mira hacia afuera.
El espacio se dilata en la mañana y desaparece en la noche.
Me disuelvo, arriba y abajo, tantas veces sin final.
Nutro mis plantas. Mis pisadas al viento.
Mi cuerpo gravita en el borde de mi pecho.
El afuera y el adentro un espejismo difuso.
 
*TETRAS* es una propuesta de video performance en el que se explora el borde del espacio, el nexo entre un adentro y un afuera. Cuerpo y gesto buscan sumirse como transición para habitar ambas realidades. No hay artificio, sino recreación. Re-existencia.
 
Tetras surge a partir de la convocatoria para video instalación (cuerpo_collage) del Festival “Cuadro por Danza”.
 

Video inaugural 2020.

Agrupación: Círculo Móvil: Patricia Cebreiros, Estephanie Carrizales, Ximena Carquez, Anahis Monges (Caracas, Venezuela).
 

Related Images:

Conferencia performativa taller en la Universidad de Costa Rica

 

Entre las corporalidades significantes y las materialidades afectantes. Etnografía y performance investigación colaborativa

Invitadas por la Escuela de Antropología de Costa Rica, tendrá lugar el 14 de octubre a las 14 (hora argentina) de la conferencia performativa y taller, poniendo en diálogos las corpo-materialidades andinas y chaqueñas, con Silvia Citro y Adil Podhjacer.

La charla “Entre las corporalidades significantes y las materialidades afectantes. Etnografía y performance investigación colaborativa” se realizara el 14 octubre de 2020 a las 14 (Argentina).
 
El Taller “Entre las corporalidades significantes y las materialidades afectantes”, también el 14 de octubre.

Related Images:

Lucrecia Greco entrevista a Anani Sanouvi y Vincent Harisdo


Se encuentra disponible del 9 al 23 de octubre en canal de YouTube del CCUPU FILO, la entrevista realizada por la antropóloga Lucrecia Greco a Anani Sanouvi y Vincent Harisdo -coreógrafos, bailarines, maestros e investigadores de trayectoria internacional-, quienes reflexionan sobre sus haceres en el presente, en el marco del “Movimientos africanos en la danza contemporánea”.

Del diálo se desprenden reflexiones sobre el animismo, la creación y la enseñanza en momentos de la covid-19, así como los diversos sentidos del danzar.

Con el foco en los sentidos vitales y existenciales de sus prácticas, los artistas, cuestionan el campo de la danza occidental, la comercialización del arte, y comparten sus reflexiones geopolíticas y estéticas para la práctica de la performance.

La entrevista es presentada por el CCUPU con apoyo del Programa de Pós-Graduação em Antropologia de la Universidade Federal da Bahía, el Centro de Estudos Afro Orientais (Universidade Federal da Bahía), la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África de FFyL-UBA y el Equipo de Antropología del cuerpo de la Facultad de Filosfía y Letras de la UBA.

https://www.youtube.com/c/CCUPUUBAFILO/

Related Images:

Florencia Gómez

Oriunda de la ciudad de Córdoba. Licenciada en teatro (Facultad de Artes, UNC). Bailarina, docente, directora e investigadora en danzas folklóricas. Desde el año 2007, directora del Ensamble Danza Fértil, con más de 15 proyectos escénicos realizados junto a diversos artistas de la ciudad. Gestora de diversos espacios de formación, intercambio y desarrollo en relación a las danzas folklóricas, las corporalidades y la producción escénica.

Tesista de la maestría en antropología (FFyH, UNC) investigando de y desde los cuerpos.  Integrante de los equipos de investigación: Construcciones identitarias a partir de la cultura nacional (Cepia, FA, UNC) y Lógicas y desvaríos corporales: representaciones, discursos y prácticas sociales/de/desde y sobre los cuerpos. (Secyt, FFyH, UNC). Continuar leyendo “Florencia Gómez”

Related Images:

Transmisión en vivo de la “Charla con artistas investigadorxs”, en las II Jornadas de Corporalidad Expandida

 

Se realiza la  II Jornadas de Corporalidad Expandida “Intermermedialidad y perspectiva de Género”,  del 23 al 25 de septiembre, en el marco del Tercer Festival Internacional Corporalidad Expandida, en articulación con el Área de Investigaciones en Artes Liminales del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA).

La intención es generar lo iniciado en la jornada previa: “un espacio de intercambio artístico-académico entre investigadorxs, profersorxs, artistxs y activistxs para reflexionar acerca de las  dinámicas corporales que proponen los nuevas condiciones de producción y creación artística mediadas por lo audiovisual/multimedial/intermedial” .

El jueves 24, en la “Charla con artistas investigadorxs”, transmitida  por YoTube, estarán: Sandra Reggiani Directora Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento con orientación en Expresión Corporal (UNA) & Carola Yulita (docente de Contact improvisación, Natacha Muriel López Gallucci (UFCA-UFC Brasil),  Silvia Citro junto a Patricia Aschieri y Equipo de Cátedra Antropología de la Performance y la Corporeidad (carrera de Artes FFyL-UBA), Rosângela Fachel de Medeiros, docente de la Maestría en Artes Visuales (PPGAVI, UFPel, Brasil), y la moderación de Micaela Suarez y Ladys Gonzalez. 

Ver la transmisión del conversatorio

Se puede consultar el programa en http://iae.institutos.filo.uba.ar/evento/segundas-jornadas-de-corporalidad-expandida

Related Images:

Comienza mañana online el Encuentro Relaciones entre los Cuerpos y la virtualidad

Programa del “Encuentro Relaciones entre los Cuerpos y la virtualidad”, organizado por los colegas de la Red El giro corporal de Colombia.

El miércoles 16 de septiembre a las 17 (Colombia), Silvia Citro y Adil Podhajcer desde el Equipo de Antropologia del Cuerpo y la Performance de la UBA.
Link para presentaciones del segundo dia
https://udearroba.zoom.us/j/99382446029#success

Relaciones entre los cuerpos y la virtualidad

                 

Tenga en cuenta los siguientes enlaces para su participación:

Día 1
Enlace para el encuentro: Link: https://udearroba.zoom.us/j/91635010603
Enlace para inscripción a taller del día 1: https://bit.ly/2QApTqO

Día 2
Enlace para el encuentro: https://udearroba.zoom.us/j/99382446029
Enlace para inscripción al taller del día 2: https://bit.ly/32wwHLT

Día 3
Enlace para el encuentro: https://udearroba.zoom.us/j/96234553092    
Enlace para cine-foro: https://bit.ly/32ymPkF

 

 

Related Images:

Alvaro Hernández

Artista/investigador transdiciplinar ha trabajado ininterrumpidamente  por tres décadas como performer, director, dramaturgo, dramaturgista, formador, investigador y académico.

Tiene un master en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, y un doctorado en estudios del Performance de la Universidad de California-USA.

Es Profesor de la Facultad de Artes ASAB De la Universidad Distrital y Director artístico del Entrópico Teatro-Laboratorio de Investigación-Creación.

Trabajó desde hace más de dos décadas con comunidades indígenas y campesinas, grupos afectados por el conflicto armado y comunidades marginales, desarrollando proyectos que vinculan las artes y el activismo social. 

Trabajó y estudió en diversas ocasiones con Eugenio Barba de la Escuela Internacional de Antropologia Teatral (ISTA). Estudió  teatro Noh, Buyo Kabuki y Danza Butho en Japón. Tiene una larga formación en las áreas de actuación, movimiento, dirección y somática en países de Asia, Europa, Norteamerica y Sur America. Continuar leyendo “Alvaro Hernández”

Related Images:

Dossier: Juventudes y ruralidades latinoamericanas en la nueva edición de Millcayac

“Se encuentra disponible en su portal digital otro número de la Revista Millcayac – Septiembre 2020, que exhibe la producción científica en Ciencias Sociales a través de distintos abordajes. En esta oportunidad se integra el dossier dedicado a la reflexión crítica sobre las realidades y las diversidades de las juventudes en los territorios rurales, coodinado por Aymará Barés, Mercedes Hirsch y María Luz Roa . En sintonía con la creatividad local, la portada refleja el ciclo de la naturaleza a través de la sensibilidad visual de Ofelia Santos”.
 
 

Continuar leyendo “Dossier: Juventudes y ruralidades latinoamericanas en la nueva edición de Millcayac”

Related Images: