Memorias, música, danzas y juegos de los Qom de Formosa
“Memorias, música, danzas y juegos de los Qom de Formosa” es una obra fruto del trabajo entre docentes Qom o Tobas (MEMAS) del Oete y del Este de Formosa y de antropólogas del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA. Desde 2007 que vienen llevando adelante talleres con los miembros de las comunidades que les manifestaron su inquietud por recuperar o conocer más sobre la cultura de los denominados “antiguos qom”; en especial, sobre sus danzas y música. Con los procesos de colonización y conversión religiosa, muchas de estas expresiones rituales fueron prohibidas o desprestigiadas y en otros casos transformadas.
A través de entrevistas y discusión de textos; de la visualización y producción de videos; y de trabajos expresivos desde el movimiento corporal, el canto y el dibujo, los investigadores fueron documentando y reflexionando con las comunidades sobre los roles y significados que la música y la danza han tenido para los qom.
Así, este libro busca acompañar las prácticas autogestivas de los maestros en la Educación Intercultural, y contribuir al conocimiento y revalorización de estas expresiones estéticas, que por tanto tiempo fueron invisibilizadas.
Sobre su contenido y sus realizadoresEn este libro, se encuentran las memorias y relatos de muchos ancianos, adultos y jóvenes de diversas comunidades tobas de la provincia de Formosa: Bº Toba de Ing. Juárez, Vaca Perdida, La Mocha y La Rinconada, en el oeste de la provincia y del Barrio Namqom, Colonia La Primavera, Misión Tacaaglé y del Barrio Toba de Clorinda, en el Este; como así también Bartolomé de las Casas e Ibarreta en el Centro.
Durante las charlas, encuentros y talleres que los antropólogos mantuvieron a lo largo de varios años fueron conociendo y entendiendo cómo era y como es hoy la vida de los Qom y en especial su música, danzas y juegos, tanto entre los grupo ñachilamolèec (gente del río abajo del Pilcomayo), del oeste, como los de tacshic y l’añagashic, del este y centro de la provincia.
Los que coordinaron la redacción de este trabajo fueron: Silvia Citro, Mariana Gómez, Lucrecia Grego y Soledad Torres Agüero, antropólogas de la UBA dedicadas a estudiar la historia y la cultura de diferentes pueblos y grupos sociales y en especial de los Qom de Formosa.
Este Suplemento tuvo la oportunidad de dialogar con una de las antropólogas, Soledad Torres Agüero que intervino en la producción de este libro y con una de sus protagonistas: Ema Cuañeri.
Soledad Torres Agüero es antropóloga (UBA) con formación artística en fotografía y realización audiovisual. Coordina el área audiovisual del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, participando de diversos proyectos.
Según explicó Soledad, “la intención de elaborar este libro nació a partir del encuentro con varias personas de las comunidades que en los últimos años nos plantearon la necesidad de contar con algún material escrito y audiovisual que permitiera reunir estas memorias”.
“Este libro busca acompañar las prácticas autogestivas de los maestros en la educación intercultural bilingüe y contribuir al conocimiento y revalorización de las músicas y danzas qom que por tanto tiempo han sido invisibilizadas”, enfatizó.
¿Cómo surgió la idea de este libro y su trabajo?
Este libro tiene un proceso anterior que empieza en el 2005 cuando nos convocan los maestros entre los que estaba Romualdo Diarte, y Ema Cuañeri que ya venían investigando sobre la música y las danzas antiguas, de hecho habían grabado 2 CDs ese mismo año: “Cuatro Mujeres: Cantos de la tierra”, en el caso de Ema y “Qom Llalec” en el de Romualdo.
Dos años más tarde, junto a Juan Carlos Caballero de la comunidad Qom llevamos a cabo la realización del Taller Audiovisual Participativo en Namqom cuyo propósito fue introducir a estos jóvenes en el uso del video como una herramienta de documentación, investigación y transmisión de sus expresiones artístico-culturales, con el fin de producir un material didáctico. Ellos buscaban rescatar y recuperar cultura de los antiguos, de sus antepasados porque por la conversión religiosa hubo muchas prácticas que fueron desprestigiadas o prohibidas y comenzaron con inquietudes de querer entrevistar a sus abuelos para que eso no se pierda. Así hicimos el taller de video en el 2007 y realizamos dos cortometrajes y a partir de allí seguimos en contacto y trabajando.
A su vez, una de las investigadoras que es Silvia Citro que trabaja desde 1998 en el Este recopilando y documentando música y danza Qom…Fueron dos procesos: como resultado del trabajo de Silvia en el Este y el que hicimos nosotros del taller colaborativo de video y por el Oeste el mismo proceso de maestros que nos pidieron colaboración para documentar prácticas culturales. Fueron todos MEMAS.
En 2011 y 2013 fuimos al Oeste a realizar talleres de memoria y danza con mujeres artesanas….Todo se fue haciendo con ayuda de la UBA, que es donde está radicado el equipo de investigación del que participamos varias de las integrantes. Mariana Gómez, Lucrecia Grego y yo fuimos las que terminamos compilando el libro porque el libro es fruto de los talleres que se hicieron en el Este y el Oeste más materiales de antropólogos de principio de siglo, de memorias y relatos de ancianos jóvenes y adultos de los distintos momentos, más las conversaciones con Ema (Cuañeri) y Romualdo (Diarte). El libro es un material denso y fruto de muchos años de trabajo.
¿Dónde encontrar el libro?
Por el momento tenemos una tirada de 100 ejemplares que nos dio la UBA y no está a la venta…La idea es hacer otra tirada de impresión y estamos viendo cómo porque nuestra idea no es venderlo sino que esté a disposición de los MEMAS, de los maestros, porque el libro tiene en cada capítulo actividades para aplicar sobre el tema abordado.
La idea es que el libro se complete en las aulas, en las casas, en las escuelas, no son temas cerrados sino que se podrán seguir completando en el aula…Creo que el uso del libro generará más inquietudes que es lo que nos interesa.
¿Cuáles son las diferenciaciones halladas entre el pueblo Qom ubicado en el Este y el Oeste de Formosa?
Las diferencias radican en los procesos históricos en los que estuvieron involucrados porque en el Oeste la Iglesia Anglicana fue la que más influenció y hubo mayor prohibición que con el Pentecontalismo que influenció en el Este y en el Oeste fue más difícil recuperar la memoria de los ancianos, había menos pero en el Este… es más cercana la generación que sí bailó y que lo hacían en los ingenios pero en general la mayor diferencia tiene que ver con el proceso de conversión religiosa que vivieron.
Los juegos eran más o menos similares. El recuerdo del nomi/nmi que es un baile circular es también similar en su forma pero el recuerdo es más fresco en el Este que en el Oeste.
Lo que Silvia trabajó en su tesis doctoral fue la continuidad de la danza circular que era el nomi/nmi en las iglesias, donde sigue estando con otros elementos, otros ritmos pero sigue estando.
Con respecto a la principal diferencia entre las danzas y músicas entre el Este y el Oeste cabe aclarar que más allá de las variaciones estilísticas que se dieron en cada región, a partir de los diferentes procesos históricos, en el Oeste con las misiones anglicanas se abandonaron las prácticas de su música y danzas, hacia el año 30, volviendo a bailar en los ingenios como San Martín de Tabacal. Es decir que se llevó el baile al ingenio. Mientras que los recuerdos de los ancianos en el Oeste están más ligados a los ingenios en el Este tuvieron gran esplendor hasta fines de los años 60, época en la cual empezaron a abandonarse a medida que comenzaron a incorporarse al Evangelio, entre otras razones.
El aporte de la vida misma
Por su parte, Ema Cuañeri, una de las integrantes del pueblo Qom que intervino con su aporte en la producción de este trabajo, también habló con este Suplemento.
Ema esa cantautora y docente qom, oriunda de Chaco y, formoseña por adopción y dedicada a investigar y difundir el “canto ancestral”. Se desempeñó como docente por más de 20 años en la escuela del Bº Namqom, difundiendo distintos aspectos de su cultura como música, mitos, artesanías. Participó como cantautora en numerosos encuentros de música nacionales e internacionales e incluso es co-autora del libro Na Qom Ra qaratogacqatac na qaroonatac (Los tobas. Nuestra historia y nuestro trabajo. De la Asociación de Educadores Originarios. 2011)
¿Cómo fue participar de la concreción de un libro que rescata las memorias de tu pueblo?
Mi aporte fue referido a los cantos antiguos, cantos medicinales, cantos de la muerte, de la niñez y un aporte sobre los juegos ancestrales.
Es muy lindo recordar aquellos juegos que se perdieron y acá tratamos de recuperarlos y hacer una recreación de ellos, primero en el libro y luego que eso se traduzca en las aulas.
Juegos como: el juego de la olla, del chivato, del chajá, del burro, porque tenemos como característica la imitación de los sonidos de los animales. El juego del hilo que se jugó en todos los pueblos pero que en cada uno tiene su propio nombre, en su propia lengua y es un juego entretenido y relajante.
¿Cómo te sentís al contar con este material, a sabiendas que será de gran utilidad para los MEMAS del interior para el rescate de la cultura?
Este libro busca acompañar las prácticas autogestivas de los maestros en la educación interculturalbilingüe y contribuir al conocimiento y revalorización de las músicas y danzas qom que por tanto tiempo han sido invisibilizadas.
Lo interesante de esto es que ha trabajado mucha gente, que en sus páginas hay muchas opiniones, que hubo talleres… es decir se hizo experiencia porque lo hemos hecho y en el libro se refleja eso y creo y confío en que será de gran ayuda para los MEMAS…es muy interesante que ellos lo vean y hagan la comparación.
Hace más de 35 años que hago canto antiguo y recuerdo que sufría cada vez que cantaba porque decía ¡no puede ser que esto se pierda!. Escuchaba el novique/nvique y lo escuchaba al hermano Florencio Lezcano y decía ¿será que esto se va a perder? Y hoy el avance fue grande, vamos mostrando lo nuestro, incentivando a los niños y jóvenes para que ellos también hagan esto y creo que el libro será la apertura para los MEMAS, para que ellos también puedan apropiarse de este aporte.
Fuente: http://lamañanaonline.com.ar/noticia/63634-memorias-musica-danzas-y-juegos-de-los-qom-de-formosa