
En los procesos de racialización coloniales-nacionales, patriarcales y capitalistas, las corporalidades, performances, ontologías y epistemologías ligadas a colectivos racializados han sido objeto de violencia y marginalización en el marco de injusticias político-epistémicas. Actualmente, estas experiencias negadas y silenciadas conforman el bagaje cultural y articulan las reivindicaciones políticas de muchos de estos grupos que mantienen experiencias singulares de cuerpo-mundo, así como modos expresivos y performances que se constituyen en formas de saber/poder particulares. Considerando que los espacios estéticos, rituales o de performance producen conocimiento, reflexividades y son, por lo tanto, performativos, pues constituyen subjetividades y promueven devenires con distintos signos político-existenciales, buscamos comprender cómo estas prácticas se apropian, reinventan o rechazan marcadores raciales y étnicos propios de normativas racializadas en contextos nacionales y regionales específicos. Invitamos a presentar trabajos sobre experiencias performativas en espacios estético-artísticos, religiosos, festivos, entre otros, que tengan la particularidad de inscribirse en experiencias e identidades étnico-raciales, en articulación interseccional con otros marcadores de diferenciación social (clase, sexo-genero, etc), e incluyendo también sus implicancias ontológicas y epistemológicas.