Audiotur- 4 de Septiembre 18 hs

Jueves 4 de setiembre – 18 hs

 El Instituto de Artes del Espectáculo De la Facultad de Filosofía y Letras -UBA- Invita al

Audiotour

“Preguntando caminos en el cuerpo”

por Paulina Maria Caon (Universidad de San Pablo)

Intervención realizada en el marco de la presentación del Área Danza: Cuerpos, Cultura y Políticas en Danza –Dirección Dra. Patricia Aschieri.

El audiotour y las deambulaciones son acciones recurrentes en la escena contemporánea que proponen experiencias colectivas de exploración en y de la ciudad y con el grupo participante en tanto pequeña comunidad transitoria.  O Povo Em Pé  y  el Coletivo Teatro Dodecafônico (de lo cual formo parte) -São Paulo-Brasil-, vienen realizando experiencias con audiotours que buscan proponer explícitamente una experiencia multisensorial  ya que  se espera convocar en los participantes un estado de apertura corporal y de presencia en el mundo, en tanto cuerpos y espacios que se co-habitan recíprocamente (Merleau-Ponty).

Esta presentación  forma  parte de mi investigación académica y estética acerca de la corporalidad como suelode la experiencia humana en el mundo. En esta oportunidad estimularé a los participantes a experimentar nuevas  percepciones y fruición del espacio del Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

En el audiotour “Preguntando caminos en el cuerpo”, seremos invitados a un encuentro en presencia  de otros seres, objetos y espacios, donde la atención e interacción ocurre en un espacio-tiempo en suspenso. Al mismo tiempo que se anula la atención con el exterior mediante el uso de auriculares, lo sonoro propondrá acciones de interacción con el entorno. Entretanto, un caminar sin finalidades y con posibles detenciones posibilitarán,“un nuevo comienzo al mundo”, como afirmaba Le Breton

Actividad abierta, libre y gratuita

Punto de encuentro: 25 de Mayo 217-221 Planta Baja. CABA.

Fecha: Jueves 4 de setiembre de 18 hs

IMPORTANTE:  materiales necesarios: cada persona debe traer sus auriculares y celular o MP3/MP4 en que pueda cargar el archivo de audio.

Hilderman Cardona Rodas

Doctor en Antropología de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (España). Historiador y magíster en historia de Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Profesor de tiempo completo e investigador de la Universidad de Medellín. Miembro del grupo de investigación Educación, Sociedad y Paz de la referida universidad, donde es editor de la revista Ciencias Sociales y Educación. Ha sido profesor de la Univeridad Eafit, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesor visitante de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Foz de Iguazú-Brasil), Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca-México), Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Universidat Rovira i Virgili (Tarragona-España). Fue presidente del Capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Historiadores. Ha publicado en diversas revistas y capítulos de libros artículos relacionados con historia, antropología y filosofía del cuerpo y las corporalidades. Autor de los libros Experiencias desnudas del orden. Cuerpos deformes y monstruosos; Oficio de historiador. Enfoques y prácticas; Al otro lado del cuerpo. Estudios biopolíticos en América Latina; Narrativas corporales y estéticas del dolor; y Paz y corporalidad: devenires estéticos del arte de preguntar.
 

Continuar leyendo “Hilderman Cardona Rodas”

Violetta Vega

Filóloga con especialidad en Humanidades Clásicas (Universidad Nacional de Colombia) y Magíster en desarrollo educativo y social (CINDE – Universidad Pedagógica Nacional de Colombia). Ha seguido estudios del doctorado en Semiótica de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y actualmente cursa el Doctorado en Pensamiento Complejo de la MMR Edgar Morin. Directora de la Línea de Investigación en Cuerpo, Poder y Subjetividades de CINDE. Continuar leyendo “Violetta Vega”

Rousejanny da Silva Ferreira

Tem formação em dança clássica e há oito anos estuda e participa de Grupos de dança contemporânea. Já participou de Nômades Grupo de Dança (GO), Das Los Grupo de Dança (GO) e atualmente participa do Por Quá? Grupo de Dança (GO).

Professora efetiva do curso de Licenciatura em Dança do Instituto Federal de Goiás, ministrando as disciplinas de Historia da Dança, Ateliê de Balé Clássico e Ateliê de Dança Moderna. Continuar leyendo “Rousejanny da Silva Ferreira”

Eduardo Galak

Profesor en Educación Física (UNLP), Magíster en Educación Corporal y Doctor en Ciencias Sociales en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), con reconocimiento de “Doutor em Educação, Conhecimento e Inclusão Social” por la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). Continuar leyendo “Eduardo Galak”

María Gabriela López Yánez

Ecuatoriana.  Bailarina, maestra de danza, coreógrafa, gestora cultural e investigadora.  Me formé en la Escuela de Danza Futuro sí! dirigida por Wilson Pico y en la Escuela de Mimo y Pantomima “José Vacas”.  Miembra activa del Grupo Itinerante de Artes “Guandul”.  Desde el 2008, junto con el GIA Guandul, comencé a desarrollar espacios de intercambio dancístico en barrios periféricos de la ciudad de Quito (Pichincha)  y en algunas comunidades del Valle del Chota (Imbabura) Continuar leyendo “María Gabriela López Yánez”

Jesús Díaz

Licenciado de  Teatro  U.N.C., ambas especialidades (Actoral y escenotecnia).  Actualmente cursando la maestria en Antropologia de la Facultad de Filosofía y Humanidades  Actualmente cursando la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Continuar leyendo “Jesús Díaz”

Dóris Dornelles de Almeida

Dóris Dornelles começou sua carreira profissional em 1994. Seu repertorio inclui papeis em Don Quixote, Coppelia, Sacre du Printemps, Raymonda, entre outros. Integrou companhias brasileiras como Ballet Concerto, Ballet Phoenix-Tony Seitz Petzhold, Anette Lubisco Cia de Dança, Muovere Cia de Dança dançando em Porto Alegre, São Paulo, Rio de Janeiro, Caxias do Sul, Dom Pedrito, Canela, Novo Hamburgo, Alegrete, Passo Fundo, Montenegro e Erechim. Obteve desenvolvimento de interpretação artística com Leverdogil de Freitas. Dançou internacionalmente no Canadá na Companhia de Dança Newton Moraes. Participou de inúmeros festivais e workshops no Brasil, Uruguai, Alemanha, Holanda, Áustria e Estados Unidos. Em 1998 foi nominada melhor bailarina no Premio Açorianos para a Dança, realizado pela Prefeitura de Porto Alegre. Continuar leyendo “Dóris Dornelles de Almeida”