Mariana Lucía Sáez, es Licenciada en Antropología por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM, UNLP). Como becaria doctoral del CONICET, se encuentra en las etapas iniciales de su investigación sobre “Construcción de subjetividades, identidades y corporalidades en prácticas corporales artísticas: danza contemporánea y artes del circo en la ciudad de La Plata”. Integra el Grupo de Estudio sobre Cuerpo (Núcleo de Estudios Socioculturales, Facultad de Trabajo Social, UNLP) desde su formación en el año 2008. Continuar leyendo “Mariana Lucía Sáez”
Natalia Mariana Pagano
Licenciada en Psicología egresada de la U.N.L.P, formada en psicodrama y psicodanza en la Asociación Argentina de Psicodrama y Psicoterapia de Grupo y realizando el posgrado en “Infancia, niñez y adolescencia” en la UBA. Continuar leyendo “Natalia Mariana Pagano”
Juliana Verdenelli
Es Licenciada en Sociología de la Universidad del Salvador (USAL). Su tesis de grado se tituló “El Tango en el Siglo XXI. Rituales de interacción en las milongas contemporáneas de la Ciudad de Buenos Aires”. A partir de este trabajo se ha especializado en el campo de estudio de la Sociología/ Antropología del cuerpo y la performance.
Se encuentra cursando el segundo año de la Maestría en Antropología Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Continuar leyendo “Juliana Verdenelli”
Milena Pietrobelli
Directora de Cinematografía (Centro de Investigación Cinematográfica), Lic. Ciencias Antropológicas (Universidad de Buenos Aires, en curso). Formación en danzas folklóricas y tradicionales, artes del movimiento y estética fotográfica. Continuar leyendo “Milena Pietrobelli”
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez.
Actriz, docente y realizadora audiovisual. Profesora de Ciencias Sociales. Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura en Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires, y docente adscripta en la cátedra Teoría General del Movimiento a cargo de la Lic. Elina Matoso. Integra el equipo de investigación “Cuerpo y multiculturalismo en prácticas socio-estéticas contemporáneas. Un análisis de las performances en las ciudades de Buenos Aires y Rosario” (UBACYT F821) .
Mariana del Mármol
Mariana del Mármol es Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata.
Becaria de posgrado de la UNLP con el proyecto “Construcción de identidades, corporalidades, y subjetividades en los procesos de aprendizaje y práctica de la danza y el teatro en la ciudad de La Plata”.
Integra el Grupo de Estudio sobre Cuerpo dentro del Núcleo de Estudios Socioculturales de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP y forma parte del Grupo de Estudios en Educación Corporal del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la misma universidad.
Patricia Celis Banegas
Patricia Celis Banegas es licenciada en Antropología en la Universidad Nacional de La Plata. Se dedica a la investigación cualitativa, especializándose en el análisis de la comunicación no-verbal y performance. Continuar leyendo “Patricia Celis Banegas”
Graciela Tabak
Graciela Tabak es Profesora Nacional de Expresión Corporal y Psicomotricista. Realiza investigaciones sobre la anatomía del movimiento desde las diferentes técnicas corporales desde hace más de 20 años.
Se ha formado en Sensopercepción, Eutonía, Feldenkrais, Dance Ability y el Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento. Actualmente escribe la Tesina en la Licenciatura en Psicomotricidad de la UNTREF. Continuar leyendo “Graciela Tabak”
Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos (IIGG-UBA).
Dirigido por Adrián Scribano.
En el contexto del Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), el Grupo de Trabajo sobre Sociología del Cuerpo y las Emociones de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos venimos trabajando sobre los cruces que se producen entre políticas de los cuerpos y las emociones en el contexto de la actual situación de expansión global del capitalismo.
Las indagaciones que hasta aquí hemos realizado configuradas desde una articulación entre realismo crítico dialéctico, teoría crítica y hermenéutica crítica conjugan una serie de esfuerzos que encuentran en los estudios de acción colectiva, crítica ideológica y sociología de las emociones y los cuerpos las superficies de inscripción epistémica, teórica y metodológica que permiten examinar los “estados” de las sensibilidades sociales.
En la investigación y construcción de diversos objetos-fenómenos de estudios tales como el dolor social, la impotencia social, la espera, la sociodicea de la frustración, la religión neo-colonial y las practicas intersticiales que destituyen la regulación de la economía política de la moral tales como el amor, la felicidad y la reciprocidad, hemos ensayado diversas estrategias de indagación cualitativa.
Sitio web: http://cuerposyemociones.com.ar/
Ana Arzoumanian
Nació en Buenos Aires, en 1962. De formación, abogada. Se desempeñó como profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Jurídicas de Buenos Aires (1988- 2001). Realizó un postgrado en psicoanálisis en la Escuela de Orientación Lacaniana de Buenos Aires (2001- 2003). Continuar leyendo “Ana Arzoumanian”