Alicia Montes

Alicia Montes es doctora en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la cátedra de Teoría Literaria II, Facultad de Filosofía y Letras, y Taller de Expresión I, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, donde también es Investigadora Formada en el proyecto UBACyT sobre violencia. Ha dictado cursos y conferencias como profesora invitada en la Universidad de Frankfurt, Alemania; Universidad Rennes 2, Francia, y Universidad de Estocolmo, Suecia. Ha publicado Políticas y estéticas de representación de la experiencia urbana en la cróinca contemporánea (Corregidor), Cultura popular/cultura de masas (Paidós) y en colaboración, y numerosos artículos en libros y revistas académicas. En la actualidad desarrolla un proyecto postdoctoral sobre el cuerpo travesti y el cuerpo zombi en la literatura como síntomas de la cultura y la historia, en Programa Postdoctoral en Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Miembro del comité de organización de las Jornadas Cuerpo y Violencia en la Literatura y las Artes Visuales contemporáneas, 2, 3 y 4 de agosto 2017, FFyL, UBA.

Continuar leyendo “Alicia Montes”

Martin A. De Mauro Rucovsky

Nació en Córdoba en 1984. Es licenciado y profesor en Filosofía (UNC). Actualmente realiza, mediante una beca del Conicet, el doctorado en filosofía sobre la ontología corporal desarrollada por Judith Butler y en diálogo con otros materiales estéticos contemporáneos acerca de los procesos de precarización. Forma parte del comité editor de la revista Caja Muda (Literatura, ensayo, sexualidad): https://issuu.com/cajamuda/docs/numero_8/1

Continuar leyendo “Martin A. De Mauro Rucovsky”

Maria Alejandra Castiglioni

Profesora de Educación Preescolar. (1983) Escuela Normal Nro. 1 Pte. Roque Sáenz Peña. Licenciada en Relaciones Públicas. (1988) Universidad Argentina de la Empresa.

Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales. (2008) Instituto Superior de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.

Maestranda en Sociología de la Cultura. Instituto Superior de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín

Bailarina: danza jazz, danza moderna y danzaterapia. 30 años de experiencia.

Diploma de Estudios de la Lengua Francesa. 1983. Alliance Francaise.

Mi investigación se centra en la INTERCULTURALDIAD EN LA EDUCACIÓN INICIAL prestando particular atención en el lugar del cuerpo, sus actitudes, la subjetividad, su puesta en juego a partir de una mirada cultural.

Contacto:

Correos electrónicos: ale.casti(at)hotmail.com, alejandra.castiglioni(at)omep.org.ar

Nerina Dip

Licenciada en Teatro por la UNT, Tucumán Argentina. Magister en Teatro por la UDESC, Santa Catarina, Brasil.

Ejerce la docencia universitaria desde 1994 en la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la UNT. Es directora del grupo de Teatro DIE PINKEN CLAUDEN en el que trabajan problemáticas de género y teatro de animación. Es directora de programación del espacio cultural barrial LA COLORIDA. www.lacolorida.com.ar

Integra el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro del Ministerio de Cultura de Argentina. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha realizad movilidades docentes en universidades brasileras y peruanas. Integra el Consejo Editorial de CONTRALUZ, Revista de estudios de Artes escénicas. Ha obtenido becas del Instituto Nacional del Teatro, del Fondo Nacional de las Artes, del  Ministerio de Cultura de la Republica Checa y del Fondo Iberescena.

Actualmente cursa estudios de doctorado en la Universidade Federal de MInas Gerais, Brasil , sobre performance,  e interculturalidad.

Contacto: nerinadip66@hotmail.com

http://www.inteatro.gov.ar/editorial/docs/cuaderno20.pdf

Manuela Rodriguez

Licenciada en Antropología (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Tesis: “Cuerpos femeninos en la Danza del candombe montevideano”. Tesis doctoral en preparación para el doctorado en Antropología (FFyL, UBA): “Giros de una Mãe de santo. Corporalidad y movimiento en un caso de conversión a las religiones afrobrasileñas en Argentina” Continuar leyendo “Manuela Rodriguez”

Fernando Aguilar Mansilla

Licenciado en Educación Física por la UNRC. Docente JTP concurso efectivo desde el 2006 hasta el 2013 y concurso por contrato como Profesor adjunto desde 2014 para las cátedras de Pedagogía y Didáctica, colaborador en Política Educacional y Taller de problematización docente, todas del Profesorado de Educación Física de la UNRC. Docente del nivel medio en la escuela-hogar Granja Siquem para niños y jóvenes en situación de riesgo social. Continuar leyendo “Fernando Aguilar Mansilla”

Eduardo Galak

Profesor en Educación Física (UNLP), Magíster en Educación Corporal y Doctor en Ciencias Sociales en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), con reconocimiento de “Doutor em Educação, Conhecimento e Inclusão Social” por la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). Continuar leyendo “Eduardo Galak”

Jesús Díaz

Licenciado de  Teatro  U.N.C., ambas especialidades (Actoral y escenotecnia).  Actualmente cursando la maestria en Antropologia de la Facultad de Filosofía y Humanidades  Actualmente cursando la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Continuar leyendo “Jesús Díaz”