Mariel Kaia Santisteban

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la Universidad Nacional de Río Negro. Becaria CIN en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) /Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

Perteneciente al grupo de investigación GEMAS (Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas) en el proyecto de investigación titulado “Los proyectos de memoria: producción de conocimiento y subjetivación ciudadana en contextos de subordinación y alterización”. Continuar leyendo “Mariel Kaia Santisteban”

Related Images:

Marcela Masetti

Psicóloga (UNR-1978), Profesora (UNR- 1997).  Postítulo de Actualización Académica en Teoría del Arte. (2005). Magister en Estudios Sociales Aplicados (UNR-2005 ). 

Profesora Adjunta de la cátedra Medicina y Sociedad de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR (1985-1991). Profesora de la Escuela Superior de Teatro y Títeres, del Instituto Galileo Galilei y del Instituto Superior Provincial de Danzas. Continuar leyendo “Marcela Masetti”

Related Images:

Claudia Noemí Salomone

Docente, cantautora e investigadora en música y cultura con énfasis en las vocalidades y corporalidad. Dedicada a las performancesen las prácticas identitarias y culturales de la música. Ha realizado investigaciones, trabajos discográficos, conferencias , y talleres en Argentina, Cuba  e Italia.

Se encuentra finalizando la especialización en Etnomusicología y participa en Seminarios (IIET),enfocados a  las Músicas poscoloniales de la diáspora afroamericana. Coordina el Taller de “Ensamble de cantos colectivos: cuerpo-identidad-etnomúsica” de la Secretaría de Extensión ,Universidad de la Plata. Continuar leyendo “Claudia Noemí Salomone”

Related Images:

Victoria Polti

Flautista egresada del Conservatorio Athos Palma, especializada en Flauta Tango en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). Antropóloga egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y Doctoranda en Antropología Social por la UBA.

Actualmente se desempeña como docente de las materias Flauta Tango I de la Carrera de Tango y Folklore del Conservatorio Municipal Manuel de Falla, Enfoques Teórico-Metodológicos II y Teoría y Crítica Etnomusicológica en la carrera de Etnomusicología del Conservatorio Municipal Manuel De Falla, y Folklore III en el Profesorado de Danzas ISFA J. Donn. Continuar leyendo “Victoria Polti”

Related Images:

Claudio Mestre

Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades, con mención en Teoría Social por la Universidad Nacional de Quilmes, psicodramatista egresado de la Sociedad Argentina de Psicodrama, de la cual fue parte de la dirección y docente, Coordinador de Trabajo Corporal, cursado en el Instituto de la Máscara, del que es Coordinador Gral. Además es Doctorando en Psicología en la Universidad del Salvador. Continuar leyendo “Claudio Mestre”

Related Images:

Perla Viviana Lazo

Formación Integral en Danzas: Clásico: Maestra; Español: Profesora Elemental;  Tap: Profesora Superior . Licenciatura en Composición Coreográfica – Mención Expresión Corporal (IUNA).  Profesorado Universitario en Artes (Mención Danza) I.U.N.A. (2003). Especialización Superior en Lenguajes Artísticos Contemporáneos y escuela (CePA – 2011) – Ministerio de educación de la ciudad de Buenos Aires. Especialización en Tendencias Contemporáneas de la danza (I.U.N.A. ) en curso de los últimos seminarios.

Continuar leyendo “Perla Viviana Lazo”

Related Images:

Ludmila Hlebovich

Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina), intérprete Bailarina en Danza Contemporánea por la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata y Becaria Doctoral (PICT/ANPCyT).

Su Plan de Tesis Doctoral se titula “Experiencia, cuerpo y montaje: una reconfiguración de la subjetividad como problema compartido entre la filosofía de Walter Benjamin y el Tanztheater de Pina Bausch”, con la dirección del Dr. Naishtat Francisco y las Co-Direcciones de las Dras. Di Pego Anabella y Bardet Marie. Continuar leyendo “Ludmila Hlebovich”

Related Images:

Myriam Beutelspacher Alcántar

Artista digital e investigadora transdisciplinaria. Magister en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas egresada con honores de la UNTREF, Buenos Aires, como becaria del Programa Estudios en el Extranjero del Fondo Nacional de las Artes y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Licenciada en Diseño y Comunicación Visual FAD-UNAM, especialista en Diseño Multimedia EDINBA y diplomada en Gestión Cultural UNAM. Formación artística multidisciplinaria especializada en Teatro, INBA (1993-1999). Continuar leyendo “Myriam Beutelspacher Alcántar”

Related Images:

Jimena Garrido o Yenifer Poett

Se graduó como profesora en historia en la UNC y luego atravesó el doctorado en Ciencias Antropológicas en la misma universidad. Amante de los escenarios y las máscaras, aunó sus intereses por la etnografía y la actuación en su tesis doctoral. Su pesquisa atendió ficciones brillantes desplegadas en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, Argentina, entre los años 2011 y 2016. Continuar leyendo “Jimena Garrido o Yenifer Poett”

Related Images:

GIET-Grupo de Investigaciones Etnográfico Teatrales

En el año 2009 la socióloga y actriz María Luz Roa inicia su investigación doctoral en Ciencias Sociales, la cual indaga sobre los procesos de constitución de las subjetividades juveniles de los cosecheros de yerba mate que residen en los barrios periurbanos de la provincia de Misiones. Ya avanzados los trabajos de campo en las ciudades de Oberá y Montecarlo, había algo que Luz no podía transmitir desde la escritura académica. Sentía que sus palabras no alcanzaban para dar cuenta de la especificidad de la existencia tarefera y que el ámbito académico era demasiado estrecho para comunicar lo que pasaba en los yerbales. Así, en el 2011, inspirada por las propuestas de la “poética de la cultura” del antropólogo Robert Desjerlais y las renombradas experimentaciones teatrales del antropólogo Víctor Turner durante los años ‘70, Luz convoca a los actores Mariana Brusse y Facundo Giménez a embarcarse en una investigación que llamó etnográfico-teatral. La misma intentaba encontrar un lenguaje poético desde donde dar cuenta de las maneras de estar, hacer y sentir tareferas. Continuar leyendo “GIET-Grupo de Investigaciones Etnográfico Teatrales”

Related Images: