Abre la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos

Con gran alegría comunicamos que abrimos inscripciones para la cohorte 2025 de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos con perspectiva antropológica, que con modalidad de cursada a distancia comenzará el 3 de mayo y finalizará el 27 de septiembre.

Esta nueva edición se encuentra radicada en el Centro de Estudios Interdisciplinarios –CEI- de la Universidad Nacional de Rosario.

La Diplomatura esta destinada a profesionales de diferentes campos de las ciencias humanas, artísticas o de la salud, que focalicen en problemáticas del cuerpo, sea para la investigación, como para la docencia y difusión extra-académica.

Coordinadoras académicas de las doctoras Silvia Citro y Manuela Rodríguez y secretaria técnica de la doctora María Laura Corvalán.

Fundamentación

La presente Diplomatura se propone brindar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de las corporalidades en su diversidad y complejidad socio-cultural, histórica y geopolítica. Diferentes autores enfatizaron en la manera en que el predominio del racionalismo y del dualismo durante siglos condujo a las disciplinas de la modernidad eurooccidental a concebir el cuerpo preponderantemente como un mero “objeto”, plausible de ser disociado del verdadero “ser”, la “razón” o el “alma”; además, se esperaba que estas últimas ejercieran el control sobre la materia corpórea y sus siempre sospechosos impulsos. Continuar leyendo “Abre la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos”

Abre la Diplomatura en Antropologías de y desde los cuerpos en la Universidad Nacional de Rosario

Con modalidad a distancia, en septiembre comienza la Diplomatura en antropologías de y desde los cuerpos con perspectiva latinoamericana.

La coordinación académica está a cargo de las doctoras Manuela Rodríguez (AAE-UNR-CONICET) y Silvia Citro (EACyP-UBA-CONICET), y los docentes son del Área de Antropología del Cuerpo de la Universidad Nacional de Rosario (AAE – UNR) y del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires (EACyP-UBA):

Dra. Silvia Citro (UBA-CONICET), Dra. Manuela Rodríguez (UNR-CONICET), Dra. Julia Broguet (UNR-CONICET), Mg. María Laura Corvalán (UNR), Mg. Paula Drenkard (UNR), Dra. Adil Podhajcer (UBA) y Dra. María Luz Roa (UBA-CONICET). Además de Profesores/as invitades de la Red Latinoamericana de Investigación de y desde los cuerpos.

La presente Diplomatura se propone brindar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de las corporalidades en su diversidad y complejidad socio-cultural, histórica y geopolítica.

Destinado a profesionales con título de grado universitario o de otras carreras de nivel superior (Tecnicaturas), la carga horaria es de 144 horas, y la curasa a distancia es de septiembre a abril con un receso en la segunda quincena de diciembre y enero.

Para más información: escribir all mail diplo.antropologiadelcuerpo@gmail.com Continuar leyendo “Abre la Diplomatura en Antropologías de y desde los cuerpos en la Universidad Nacional de Rosario”

Seminario de grado sobre metodología de performance investigación, modalidad virtual

Varixs colegas del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance estarán dando este seminario virtual de grado en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, el segundo cuatrimestre, sobre las metodologías que hemos venido practicando en estos últimos años.
Están abiertas las inscripciones para estudiantes de FFyL por la página de Suiga Filo y para estudiantes externes por mail a seminarioantropologiadelcuerpo@gmail.com.
Las clases serán los días viernes de 9 a 11hs.
Les esperamos!

Minicurso Encruzilhadas de Saberes Afroindígenas, libre, abierto y online

 
 
É com muito prazer que o Grupo de Estudo Contra-colonial Confluências Afroindígenas convida todes a participarem do nosso Minicurso minicurso Encruzilhada de Saberes Afroindígenasao lado de mestres e mestras brasileiros/as e internacionais. Iremos emitir certificado e a participação é gratuita. Para participar de nosso minicurso é muito simples, basta responder algumas perguntas deste formulário para que possamos emitir seu certificado e nos conhecermos melhor: https://forms.gle/1nEMxwwQPzzDee3f8

Seminario Metodologías de performance-investigación en Quito del 4 al 7 de noviembre

Seminario abierto // Quito- Ecuador
 
Los invitamos al seminario que daremos desde el Equipo en el marco del XI Encuentro Ecuatoriano de Filosofía y las II Jornadas Internacionales de ética No matarás.
 
Seminario Metodologías de performance-investigación. Aportes desde las fronteras del arte, la política y la ciencia.
 
Docentes: Dra. María Luz Roa (UBA-Argentina), colabora: Prof. Lic. Carlos Federico Mitidieri (CONICET, USALArgentina) 
4 al 7 de noviembre del 2019 / PUCE, Quito, Ecuador
 
Informes e inscripción: pucecongresofilosofia2019.com
 
Este seminario, impartido desde el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA y el Área de Antropología Filosófica de la USAL (Argentina), en el marco de la Red de Investigación de y desde los Cuerpos (Latinoamérica), propone adentrarse en metodologías de performance-investigación desde las que se busca construir, transmitir y transformar un conocimiento encarnado. Presentaremos modos creativos de objetivar un conocimiento sociocultural que no se encuentra únicamente en notas de campo, desgrabaciones de entrevistas y análisis de textos, sino también en vínculos intersubjetivos, sensibles y afectivos, presentes en las corporalidades de lxs otrxs y del propio investigador/a y que nos lleva a revisar los diversos modos posibles de reflexión y divulgación de los conocimientos.

Curso de Posgrado: Cuerpo, salud, artes, performance y transdisciplina

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado: Cuerpo, salud, artes, performance y transdisciplina. Aportes para la investigación y el ejercicio profesional a 100 años de la Reforma Universitaria. 

Coordinan Dr. Sánchez Carpio y Prof. Valeria Cotaimich.

Informes e inscripción en Secretaría de Graduados, Facultad de Ciencias Médicas. Tel: 0351 4334422. Córdoba, Argentina.
Consultas: elappssunc@gmail.com

Convocatoria para participar del curso Interculturalidad, performance y corporalidad en las prácticas musicales que se dictará en la UNAM

 

El Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la UBA dictará el curso-taller “Interculturalidad, performance y corporalidad en las prácticas musicales”, del 20 al 24 de noviembre de 2018 de 10 a 15 hs en la Ciudad de México. El dictado del curso es ofrecido por el Departamento de Educación Continua de la Facultad de Música, de la Universidad Autónoma de México y el equipo docente esta compuesto por Silvia Citro (coordinadora), Adriana Cerletti, Victoria Poltti y Juan Manuel López Manfré y la colaboración de Adil Podhajcer y Manuela Rodríguez. 

“El PECFAM ofrece el Curso Interculturalidad, performance y corporalidad en las prácticas musicales, el cual propone una serie de estrategias teórico-metodológicas para el abordaje situado de las prácticas musicales, tomando como punto de partida, las propias trayectorias musicales de los/as participantes, como músicos, estudiantes, docentes y/o investigadores/as.” Continuar leyendo “Convocatoria para participar del curso Interculturalidad, performance y corporalidad en las prácticas musicales que se dictará en la UNAM”

Seminario de posgrado: movilizaciones de la cultura

Reflexiones in-corporadas sobre la operativización-objetivación de la cultura y la política de la diferencia

A cargo de la Dra. Lucrecia Raquel Greco (ICA-UBA) del 24 al 26 de agosto de 9 a 13 y de 15 a 19 hs.

El Objetivo general del curso es indagar la manera en que la objetivación de la cultura se constituye en un elemento clave en procesos sociales específicos y los modos en que, dinámica y conflictivamente, se objetivan como “cultura” las prácticas culturales, vigentes o no, de diversas comunidades. El curso será atravesado por una perspectiva corporizada de la antropología, que pretende cuestionar las dicotomías entre prácticas-experiencias y representaciones presentes en las ciencias sociales hegemónicas.
Continuar leyendo “Seminario de posgrado: movilizaciones de la cultura”

El 8 de agosto comienza el seminario Antropología del cuerpo y la Performance en la UNR

 
Seminario de Contenido Variable
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y LA PERFORMANCE
Facultad de Humanidades y Artes
UNR

Docentes: Yanina Mennelli / Manuela Rodriguez / Malena Oneglia

COMIENZA: MARTES 8 DE AGOSTO, 15hs. Aula 3b

Destinatarios: Alumnos de las carreras de Antropología orientación social y etnolingüística, y todo aquel interesado en la temática.

CONTENIDOS DEL SEMINARIO:

1) Introducción a la antropología del cuerpo: Nos aproximaremos a la problemática de la corporalidad desde los estudios filosóficos, sociológicos y antropológicos. Cuerpo moderno, hegemonía del dualismo cartesiano; críticas desde la fenomenología y el posestructuralismo. En este contexto se presentarán los estudios fundacionales de la antropología del cuerpo que permitieron destacar el carácter socialmente construido de la corporalidad y, por ende, su variabilidad cultural. Continuar leyendo “El 8 de agosto comienza el seminario Antropología del cuerpo y la Performance en la UNR”