Convocatoria para envio de trabajos dossier temático “Juventudes y ruralidades en Latinoamérica” de revista Millcayac

La Revista Digital de Ciencias Sociales Millcayac invita a la presentación de trabajos para la publicación del próximo número a editarse en septiembre de 2020.

Convocatoria abierta y recepción de artículos: 6 de abril al 1 de junio

Coordinadoras editoriales: Aymará Barés (UNR), Mercedes Hirch (CONICET, UBA) y María Luz Roa (CONICET-UBA)

A pesar de los importantes avances y diversidad de clivajes en los estudios sobre juventud, sus características en los espacios rurales continúan siendo relativamente invisibilizadas. Esto se debe a que tradicionalmente, por un lado los estudios agrarios preveían que la modernización destinaría a la mayoría de los jóvenes a la migración y urbanización plena; y por otro lado los estudios de juventud tenían un corte urbanocéntrico, identificando a la cultura juvenil como eminentemente urbana, suponiendo que en las zonas rurales y agrícolas no tenía lugar la moratoria social característica de la juventud. De esta manera, en términos etarios, lxs jóvenes quedaron circunscritos a las ciudades, convirtiendo a la juventud rural en una subjetividad impensable. ¿Existe juventud rural? ¿Qué la define? ¿Resulta una categoría eurísticamente fértil en la actualidad? Continuar leyendo “Convocatoria para envio de trabajos dossier temático “Juventudes y ruralidades en Latinoamérica” de revista Millcayac”

Paulina Peñaherrera

Bailarina e investigadora sobre el cuerpo, vinculada a procesos terapéuticos en somática. Estudio en Argentina, y de regreso en Ecuador cursó Antropología y danza contemporánea. La danza es eje de su vida.
Realizó estudios de antropología y a partir de 1992 se formó como
terapeuta en Anti-gimnasia, método Feldenkrais, Integración Postural, métodos de educación somática. Recibió el Diploma de Estado de Profesora de Danza Contemporánea en Francia en la Escuela de Danza Contemporánea RIDC.
Fue docente en la Universidad Andina Simón Bolívar (2000), área de salud. Participó en formaciones de postgrado y maestrías:
“adolescencia y sexualidad”. Dictó talleres en el INFA de crecimiento personal para asistentes sociales. Continuar leyendo “Paulina Peñaherrera”

Margarita María Uribe Viveros

Doctora en teoría de la literatura y literatura comparada de la Universidad Autónoma de Barcelona, magister en Estética e Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, investigadora y profesora universitaria.

Es profesora de la Institución Universitaria de Envigado, Colombia donde coordina con sus estudiantes del Semillero de investigación Arte, subjetividad y sociedad-Cuerpos modernos, la serie de Seminarios internacionales a Cuerpos modernos: narrativa, subjetividad y emociones 2018; Cuerpos contemporáneos, cuerpos fragmentados 2019 y Cuerpos creadores, narrativas, tecnologías y memorias 2020. Continuar leyendo “Margarita María Uribe Viveros”

GT 56: “Religión y acción simbólica: cuerpos, rituales y sanaciones” en el 12 CAAS

Invitamos a enviar resúmenes para el GT 56 GT 56: “Religión y acción simbólica: cuerpos, rituales y sanaciones” que sesionará en el marco del 12 CAAS en la ciudad de La Plata, Argentina, del 22 al 25 de septiembre de 2020. La fecha límite de recepción es el 10 de marzo de 2020.

Coordinadores:

Pablo Wright (UBA/CONICET)  – Gustavo Ludueña (IDAES-UNSAM/CONICET) – Cesar Ceriani Cernadas (FLACSO/CONICET)  – Ana Lucía Olmos Álvarez (UNDAV/IDAES/UNSAM/CONICET) – Ana D’Angelo (CESyS-FCSyTSUNMDP) – Rodolfo Puglisi (IDIHCS-UNLP/CONICET)

Resumen:

Este Grupo de Trabajo propone un ámbito compartido de debate y discusión sobre manifestaciones religiosas en las sociedades latinoamericanas tomando como ejes medulares las corporalidades, las prácticas rituales y las construcciones acerca de la salud y el bienestar. En este sentido, interesa problematizar las articulaciones simbólicas y sociológicas emergentes en la experiencia corporal y en las concepciones prácticas sobre la salud de actores individuales o colectivos autodefinidos como “religiosos”, “espirituales” o bien que adhieren a las mismas sin configurar necesariamente una identificación religiosa.Convergentes con expresiones de la llamada religiosidad popular o de las variadas medicinas y terapias alternativas, estas estrategias están presentes en la vida cotidiana de personas que acuden a ellas en pos de un mejoramiento dando lugar, en ocasiones, a procesos de complementariedad terapéutica. En esta dirección, en los años recientes se advierte en diversos ámbitos sociales (por ejemplo laborales, hospitalarios o educativos) la presencia creciente de una multiplicidad de terapias asociadas a ontologías orientales tales como el reiki, yoga, meditación, etc. Continuar leyendo “GT 56: “Religión y acción simbólica: cuerpos, rituales y sanaciones” en el 12 CAAS”

GT 48: Prácticas sonoro-musicales, corporalidades y nuevas subjetividades en el 12 CAAS

Invitamos a enviar resúmenes para el GT 48 “Prácticas sonoro-musicales, corporalidades y nuevas subjetividades” que sesionará en el marco del 12 CAAS en la ciudad de La Plata, Argentina, del 22 al 25 de septiembre de 2020. La fecha límite de recepción es el 10 de marzo de 2020.

Coordinadorxs:

Adil Podhajcer (Facultad de Filosofía y Letras, UBA/UNDAV) – Guillermo Wilde (IDAES-UNSAM-CONICET) – Yanina Mennelli (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario) – Victoria Polti (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y Conservatorio Municipal Superior de Música “Manuel De Falla”) – Sergio Pujol (UNLP, CONICET)

Comentarista: Allan Oliveira – Faculdade de Artes – Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR)

Desde la Red de investigación de y desde los cuerpos y el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, venimos indagando acerca de la relación entre expresiones sonoro-musicales, corporalidad y sus nuevos procesos de subjetivación, a partir de reflexiones etnográficas que resaltan el lugar del sonido en la vida sociocultural, los espacios sonoros como campos de identidad y memoria y la dimensión sensorio-corporal en la constitución de conocimiento. En este sentido, venimos desarrollando distintas metodologías que destacan diversos modos en que las escuchas y la percepción sonoro/musical colectiva, en tanto sonidos encarnados, son generadoras de reflexividades, saberes y agencias, destacando el papel activo que la experiencia y la dimensión sensorio-corporal juegan tanto en la constitución del conocimiento del mundo social como en los procesos de creación. Estos nuevos abordajes teórico-metodológicos nos permiten reflexionar además acerca de la propia experiencia del/la investigador/a, su posicionamiento y potencial epistemológico y la utilización de herramientas teórico-conceptuales que coadyuven a una escucha del campo activa, crítica y reflexiva. Continuar leyendo “GT 48: Prácticas sonoro-musicales, corporalidades y nuevas subjetividades en el 12 CAAS”

GT 33: Antropologia de y desde los cuerpos presente en el 12 Congreso Argentino de Antropología Social

Invitamos a presentar resúmenes en el GT 33 Antropología de y desde los cuerpos que se desarrollará  en el el marco del 12 Congreso Argentino de Antropología Social, del 22 al 25 de setiembre en la ciudad de La Plata, siendo la fecha límite de recepción el 10 de marzo de 2020.

ANTROPOLOGÍA DE Y DESDE LOS CUERPOS

Desde el 2004, en el contexto de los sucesivos CAAS (VII, VIII IX, X y XI) este Grupo de Trabajo viene reflexionando sobre el rol de las corporalidades y las dimensiones sensorio-motrices en diferentes prácticas y grupos sociales, analizando especialmente su incidencia en los procesos de subjetivación y en la conformación de identidades, así como en la producción de conocimientos. 

Si bien reconocemos que en el transcurso de todos estos años ha habido un considerable crecimiento de los estudios socio-antropológicos sobre las corporalidades, también consideramos, junto a autorxs como Bourdieu, Csordas, Jackson, Lock, Stoller y Farnell, entre otrxs, que muchos trabajos han puesto su énfasis en el cuerpo como “representación” u “objeto” de discursos sociales, en desmedro de su dimensión práctica y productiva. Inspirándonos en las teorías del embodiment (o corporalidad), que ponen el acento en la manera en que las culturas se inscriben en o atraviesan las corporalidades de sus miembros, ya no solamente como textos o símbolos, sino en tanto experiencias vividas e históricamente localizadas; pero también en los estudios de performance y performatividad que ponen el foco en las prácticas repetitivas de materialización de corporalidades en contextos socioculturales específicos marcados por profundas diferenciaciones sexo-genéricas, étnico-raciales, de clase, entre muchas otras, nos proponemos en este GT expandir el campo de la antropología del cuerpo hacia nuevas perspectivas de estudio más geopolíticamente situadas. Continuar leyendo “GT 33: Antropologia de y desde los cuerpos presente en el 12 Congreso Argentino de Antropología Social”

Margarita María Zapata López

Docente universitaria (actualmente en Universidad de San Buenaventura Medellín y Universidad de Antioquia) de educación, artes e investigación; asesora, tutora e investigadora, de procesos pedagógicos y procesos sociales, con víctimas, espectadoras y espectadores del conflicto social y armado. Creación de metodologías de mediación y denuncia,  (puestas en escena) de las problemáticas sociales, desde el teatro social, teatro de las oprimidas y los oprimidos y el teatro ritual.

Estudiosa -experimentadora- de y desde los cuerpos y sus potencialidades a favor de otros mundos posibles.

Experiencias profesionales con personas en privación de la libertad, niñez en situación de calle y en riego de callejización, mujeres víctimas de violencias sexuales y niñez en situación de desplazamiento y asentamiento en la ciudad de Medellín.

Temas: investigación con artes; víctimas; memoria; violencia; conflicto social y armado; cuerpo; derechos humanos, derechos de las mujeres y perspectiva liberadora de género; territorio. 

Contacto: margarita.zapatal@udea.edu.co  – margarita.zapata@usbmed.edu.co 

Simposio Maternagens aquém do amor materno: contextos críticos, violências e alternativas de cuidado en ALA 2020

Invitamos a enviar sus propuestas al Simposio “Maternagens aquém do amor materno: contextos críticos, violências e alternativas de cuidado” en el marco del VI Congreso ALA 2020, que se realizará en Montevideo, Uruguay del 24 al 27 de noviembre de este año.

Creemos que este evento presenta una oportunidad invaluable para conocernos y conversar, así como para enriquecer nuestros proyectos y plantearnos la posibilidad de trabajos conjuntos.

La Convocatoria para propuestas de ponencias individuales está ya publicada y puede ser consultada en el siguiente link https://ala2020.com.uy/?page_id=259

Continuar leyendo “Simposio Maternagens aquém do amor materno: contextos críticos, violências e alternativas de cuidado en ALA 2020”

Simposio Raza, cuerpo y performance en América Latina en ALA 2020

Les invitamos a sumarse enviando propuestas  para discutir  y potenciar sentipensares y acciones para el simposio “Raza, cuerpo y performance en América Latina: reproducciones y subversiones estético-políticas de la cultura” en el marco del VI Congreso ALA 2020, que se realizará en Montevideo, Uruguay del 24 al 27 de noviembre de este año.

La Convocatoria para propuestas de ponencias individuales está ya publicada y puede ser consultada en el siguiente link https://ala2020.com.uy/?page_id=259
Continuar leyendo “Simposio Raza, cuerpo y performance en América Latina en ALA 2020”