ECART III

El Grupo de Estudio sobre Cuerpo y la Compañía Proyecto en Bruto invitan a participar del ECART, III Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas, que se realizará los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2013, en el Centro Cultural Islas Malvinas – calle 19 entre 50 y 51 – de la Cuidad de La Plata.

Este encuentro, continuación de los realizados en los años 2010 y 2011, busca retomar y ampliar los espacios de diálogo y reflexión que han comenzado a abrirse entre quienes nos encontramos investigando sobre y desde la corporalidad en las artes escénicas y performáticas. Nos interesa tanto la discusión teórica y conceptual, como la basada en la propia experiencia artística, ya que creemos que es el diálogo entre ambos aspectos, el que permitirá el abordaje más complejo y completo de estos fenómenos.

Ecart_Afiche-promocional_con-bajadahttp://ecart2013.blogspot.com.ar/?view=magazine

[wpsr_addthis]

Comienza el III Congreso Internacional de Artes en Cruce

El lunes 5 de agosto dará comienzo el III Congreso Internacional de Artes en Cruce a las 17.30 hs con las palabras de bienvenida del Dr. Héctor Hugo Trinchero, Decano FFyL; Dra. Graciela Morgade, Secretaria Académica FFyL; Prof. Ricardo Manetti, Presidente del Congreso; Prof. Graciela Dragosky, Directora del Centro Cultural Francisco Paco Urondo; Dr. Jorge Luratti, Dr. Darko Sustersic, Prof. Marina Sikora, Directores y Secretaria Académica de los Institutos de Investigación, Carrera de Artes, FFyL.

En le marco del Congreso se desarrollará el martes 6 de agosto, en el Centro cultural Haroldo Conti, de 11 a 17 hs la mesa Corporalidad e interculturalidad: Poéticas de relación en los cuerpos en movimiento con la coordinación de Patricia Aschieri. Comentaristas: Dra. Silvia Citro, Lic. Elina Matoso, Lic. Yanina Mennelli. Continuar leyendo “Comienza el III Congreso Internacional de Artes en Cruce”

María Gabriela López Yánez

Ecuatoriana.  Bailarina, maestra de danza, coreógrafa, gestora cultural e investigadora.  Me formé en la Escuela de Danza Futuro sí! dirigida por Wilson Pico y en la Escuela de Mimo y Pantomima “José Vacas”.  Miembra activa del Grupo Itinerante de Artes “Guandul”.  Desde el 2008, junto con el GIA Guandul, comencé a desarrollar espacios de intercambio dancístico en barrios periféricos de la ciudad de Quito (Pichincha)  y en algunas comunidades del Valle del Chota (Imbabura) Continuar leyendo “María Gabriela López Yánez”

XII Jornadas Rosarinas de antropologia socio-cultural

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO de ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL

XII JORNADAS ROSARINAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL
Antropología Socio-cultural hoy. Problemas sociales y campo disciplinar:
tensiones y desafíos

24 y 25 de octubre de 2013 – Rosario

[wpsr_addthis]

Jesús Díaz

Licenciado de  Teatro  U.N.C., ambas especialidades (Actoral y escenotecnia).  Actualmente cursando la maestria en Antropologia de la Facultad de Filosofía y Humanidades  Actualmente cursando la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Continuar leyendo “Jesús Díaz”

Artes en cruce Mesa Corporalidad e interculturalidad

Invitamos a  participar en una de las mesas del  III CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTES EN CRUCE: Los Espacios de la Memoria. Memorias del Porvenir, a realizarse entre los días 6 al 11 de Agosto de 2013 en el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”.

Mesa Temática:

Corporalidad e interculturalidad:

Poéticas de relación en los cuerpos en movimiento

Coordinación: Lic. Patricia Cristina Aschieri (UBA-UNTREF)

e mail: paschi09(a)gmail.com.ar

Comentaristas: Dra. Silvia Citro (UBA- CONICET); Lic. Elina Matoso (UBA), Lic. Yanina Mennelli (UNR-CONICET)

 Actualmente asistimos a una multiplicación en la oferta de prácticas corporales no sólo provenientes de distintos marcos filosófico-culturales y geográficos sino que también muchas de ellas, se han originado y practicado en diferentes momentos históricos. Esta diversificación Continuar leyendo “Artes en cruce Mesa Corporalidad e interculturalidad”

Presentación del libro Rituais e Performances

IBP/UFSC lançam livro com pesquisas de graduandos no campo da Performance

A UFSC, em parceria com o Instituto Brasil Plural,  acabam de lançar a coletânea Rituais e Performances: iniciações em pesquisa de campo, com trabalhos de alunos da graduação em Ciências Sociais e de pesquisadores da rede de pesquisas em performance do IBP. Organizado pela professora Esther Jean Langdon e pelo doutorando Éverton Luís Pereira, ambos do PPGAS/UFSC, o livro reúne experiências que, na maioria dos casos, são os primeiros contatos desses pesquisadores com seus campos de pesquisa, lapidados por olhares antropológicos. (PUBLICADOEM 21/01/2013) Continuar leyendo “Presentación del libro Rituais e Performances”

Instalación coreográfica

Queridos y queridas,
tenemos el gusto de invitarlos este fin de semana a disfrutar del trabajo de nuestra última invitada de este año a la primera edición del Programa de Residencias Artisticas Habitantes: Malin Astner (Suecia).
Malin ha desarrollado un mes de proceso e investigación en nuestra ciudad con intercambios y encuentros en la escena local de la danza.
Su trabajo está basado en su lectura de la obra de Gertrude Stein y en su propia experiencia del proceso de escritura automática.
Esperamos que todos puedan disfrutar de su obra y aprovechar también la oportunidad de conocerla en la charla post-función que se llevará a cabo el sábado a las 19 hs.
Para mas información sobre el programa de residencias y las artistas invitadas de este año pueden visitar nuestro blog:
Los esperamos!!
Valeria y Lucía
[wpsr_addthis]

Festival

El cruce 2012 se llevará a cabo del 23 de octubre al 3 de noviembre en la ciudad de Rosario.

PROGRAMACIÓN 12ª FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS EL CRUCE, ROSARIO-ARGENTINA.

EDICIÓN ESPECIAL VIDEODANZA Y DANZA EN ESPACIOS PÚBLICOS

Martes 23/10

19:00 Hs Alianza Francesa (San Luis 846) (actividad gratuita).
Conferencia Geisha Fontaine – Mille Plateaux Associes (París-Francia).
La danza y el tiempo
Haciendo referencia a la publicación de su libro « Las danzas del tiempo” en castellano, Geisha Fontaine tratará de cómo el tiempo está puesto en juego en la creación coreográfica así como la creación coreográfica pone en juego el tiempo. Esta última tiene un papel importante en las artes escénicas, especialmente en la danza contemporánea. Se proyectarán extractos de videos. Continuar leyendo “Festival”