preestreno en Bs.As. “Clytemnestre ou le crime” de Marguerite Yourcenar

Clytemnestre ou le crime de Marguerite Yourcenar 

(espectáculo en francés con sobretitutlado en castellano)

Clitemnestra está frente a los jueces. No espera clemencia. Este simulacro de juicio es para los jueces un acto formal, para ella la posibilidad de desplegar sus motivaciones, ahondar en sus sentimientos y los vínculos con los  hombres. Los recuerdos infantiles, el amor y la pérdida, su posicionamiento como mujer, a cargo del reino. Clitemnestra  habita  tiempos mitológicos y  tiempos reales,  tiempos remotos y época actual. Clitemnestra persiste a pesar suyo, desgarrada, amorosa, vengativa, frustrada, seductora, omnipotente.  Continuar leyendo “preestreno en Bs.As. “Clytemnestre ou le crime” de Marguerite Yourcenar”

Convocatoria al VIII Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades

El Cuerpo Descifrado S. C., El Área y Cuerpo Académico “Mujer, identidad y poder” y la Maestría en Estudios de la Mujer de la UAM Xochimilco, el Colegio de Antropología Social de la BUAP, Grupo “Cuerpo y Textualidad”  la Universidad Autónoma de Barcelona, el Doctorado en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina y La Cifra Editorial,
convocan al VIII Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades
El Cuerpo Descifrado Los cuerpos del placer y del deseo.

Del 17 al 20 de Octubre de 2017 • Ciudad de México    

Más información en: http://congreso.cuerpodescifrado.com/p/convocanal-vii-congreso-internacional.html

Primer circular

Continuar leyendo “Convocatoria al VIII Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades”

Conferencia y Seminario de David Le Breton

Lunes 20 de marzo CONFERENCIA: “Identidades Estalladas” de 18.30 a 22 hs. Entrada libre y gratuita

21 y 22 de marzo
Seminario “Conductas en riesgo en las sociedades actuales”.
Inscribite en topia.com.ar/lebreton
Organizan: AGD-UBA y Topía

Hasta el 1 de marzo: $600  (Después: $800)

Grupos 25% de descuento (3 o más) // Estudiantes 50%

Registro online:
Inscribite ahora con precio promocional haciendo clic aquí. Continuar leyendo “Conferencia y Seminario de David Le Breton”

Francisco Muela

Licenciado en Antropología Social y Cultural (2011) y Master en Filosofía Contemporánea (2012). Actualmente realiza su tesis doctoral como investigador (contrato predoctoral) en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Granada. Forma parte del grupo de investigación “Observatorio de prospectiva cultural” (HUM-584). En su investigación aborda el tema del cuerpo y la danza contemporánea desde una mirada antropológica, centrándose en la producción de sentidos y subjetividades en los procesos de formación. Continuar leyendo “Francisco Muela”

Convocatoria para publicar en revista GEARTE

Convocatoria a publicar en el dossier temático: El  cuerpo en las artes y las artes del cuerpo: un camino (inter)artes para la ecología de los saberes. 

Acá se la pode leer: http://seer.ufrgs.br/index.php/gearte/announcement/view/775

El cuerpo en las artes y las artes del cuerpo: un camino (inter)artes para la ecología de los saberes

La Revista GEARTE, un periódico online de acceso universal y gratuito, recibe, hasta el 31 de enero 2017, artículos científicos inéditos sobre el tema

El  cuerpo en las artes y las artes del cuerpo:

un camino (inter)artes para la ecología de los saberes

 En el  ámbito de las artes, especialmente del arte contemporáneo, el cuerpo se hace, cada vez más, objeto de estudio para investigaciones sean teóricas, prácticas, o práctico-teóricas. En esta articulación, artistas, profesores, críticos de arte, curadores, galeristas, así como instituciones culturales desarrollan no solo prácticas artísticas experimentales, sino también, distintas miradas a cerca de la representación del cuerpo y la construcción de nuevas problemáticas del contemporáneo, presentando el cuerpo y sus corporeidades a partir de sus aspectos, desde los más materiales hasta los más virtuales. Continuar leyendo “Convocatoria para publicar en revista GEARTE”

El 14 de diciembre invitamos al conversatorio “Epistemologías copleras en el territorio amaicheño-calchaquí: perspectivas desde la etnomusicología”

14-de-dic

14 de diciembre de 2016, de 18 a 21 hs, en el Instituto de Artes del Espectáculo, 25 de mayo 217 3er piso, 1002 Buenos Aires.

Epistemologías copleras en el territorio amaicheño-calchaquí: perspectivas desde la etnomusicología

Conversatorio a cargo de
Ivan Fritzen Andrade* (UFRGS/Brasil- GEM)

Presentación y comentarios: Lic. Yanina Mennelli (UNR- Argentina)
Organizan:
Área de Investigaciones en Artes Liminales
Área de Investigaciones en Artes Musicales
Instituto Artes del Espectáculo (FFyL- UBA)

Dirección: 25 de Mayo 217. 3er piso
Entrada libre, informes: artesdelespectaculo@filo.uba.ar

*Ivan Fritzen Andrade – Tiene título de g

rado en violín y maestría en etnomusicología, por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS/Brasil). Entre 2012 y 2015 realizó cuatro viajes etnográficos a Amaicha del Valle, Tucumán, donde convivió con las copleras amaicheñas-calchaquíes, estudiando y elaborando una tesis acerca de sus cantos. Actualmente vive en Porto Alegre, donde es doctorando en etnomusicología (UFRGS) y profesor de violín en el Instituto Popular de Arte-Educación.

Festival DANZAFUERA 3 y 4 de diciembre

danzafuera-dic-2016

3 y 4 de diciembre.
Festival DANZAFUERA – Cuarta Edición

DANZAFUERA Es un festival anual de danza contemporánea que se lleva a cabo en espacios urbanos de la ciudad de La Plata, comprendiendo a la misma como escenario para la producción artística y como paisaje a ser intervenido. El mismo tuvo tres ediciones anteriores en 2013, 2014 y 2015 y realizará su cuarta edición los días 3 y 4 de diciembre del corriente año.

El festival se realiza en varias jornadas consecutivas, en espacios urbanos diferentes y característicos de la ciudad, elegidos especialmente ya sea por la circulación de transeúntes, el peso simbólico en la historia de la ciudad o las características físicas del espacio. Durante su transcurso se pueden ver por un lado, piezas coreográficas de diferentes artistas que fueron elegidos mediante una convocatoria abierta teniendo en cuenta la relación de sus trabajos con el entorno característico de cada lugar; una intervención coreográfica producida durante una residencia de creación, coordinada por una artista de la ciudad, e intervenciones producidas por un grupo interdisciplinario de artista convocados por el Festival, que vienen trabajando desde hace tres meses en la creación de acciones específicas que se relacionan con la ciudad y el contexto.

DANZAFUERA es un festival auto-gestionado, de entrada libre y gratuita, producido por un por un colectivo de artistas independientes. Como modo de financiamiento se organizan diferentes eventos a lo largo del año que ayudan a cubrir los gastos y se venden productos de diseño de artistas platenses antes y durante el Festival, para más info de cómo ayudarnos, ingresá al siguiente link:

http://danzafuera.wixsite.com/festival Continuar leyendo “Festival DANZAFUERA 3 y 4 de diciembre”