É atriz e diretora, com doutorado em Artes Cênicas pela UFBA (2007) e mestrado em Artes pela UnB (2000). Professora do Departamento de Artes Cênicas e do PPGCEN na UnB, coordena desde 2010 o Grupo de Pesquisa Poéticas do Corpo e o coletivo Teatro do Instante com Rita de Almeida Castro. Além de vários trabalhos nesse contexto, sua trajetória tem ações artísticas no DF – com coletivos como Corpos Informáticos, Tribo Atrito, Cia. Piramundo, Virgens de Capricórnio, em Salvador, com Companhias do Teatro Vila Velha, além de experiências no cinema. Continuar leyendo “Alice Stefânia Curi”
Carolina Magalhães
Danilo da Silva Ramos
Secretário do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos do Lazer (PPGIEL) da Escola de Educação Física, Fisioterapia e Terapia Ocupacional (EEFFTO) da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) desde 2017, doutorando e bolsista CAPES-DS deste mesmo programa (turma 2022). Concluí o ensino médio no Colégio Estadual Américo Pimenta no RJ (2006). Possuo graduação em Licenciatura em História pelo Centro Universitário Geraldo di Biase – UGB (2011), segunda graduação em licenciatura em Educação Física pelo Centro Universitário ETEP (2023). Continuar leyendo “Danilo da Silva Ramos”
Abigail Marinho
Abre la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos
Con gran alegría comunicamos que abrimos inscripciones para la cohorte 2025 de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos con perspectiva antropológica, que con modalidad de cursada a distancia comenzará el 3 de mayo y finalizará el 27 de septiembre.
Esta nueva edición se encuentra radicada en el Centro de Estudios Interdisciplinarios –CEI- de la Universidad Nacional de Rosario.
La Diplomatura esta destinada a profesionales de diferentes campos de las ciencias humanas, artísticas o de la salud, que focalicen en problemáticas del cuerpo, sea para la investigación, como para la docencia y difusión extra-académica.
Coordinadoras académicas de las doctoras Silvia Citro y Manuela Rodríguez y secretaria técnica de la doctora María Laura Corvalán.
Fundamentación
La presente Diplomatura se propone brindar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de las corporalidades en su diversidad y complejidad socio-cultural, histórica y geopolítica. Diferentes autores enfatizaron en la manera en que el predominio del racionalismo y del dualismo durante siglos condujo a las disciplinas de la modernidad eurooccidental a concebir el cuerpo preponderantemente como un mero “objeto”, plausible de ser disociado del verdadero “ser”, la “razón” o el “alma”; además, se esperaba que estas últimas ejercieran el control sobre la materia corpórea y sus siempre sospechosos impulsos. Continuar leyendo “Abre la Diplomatura de Estudios Avanzados en Investigaciones de y desde los Cuerpos”
Anthony Maya
Psicólogue, especialista no titulado en estudios de género, con conocimientos en diagnóstico e intervención del malestar emocional y las enfermedades mentales; la educación de la sexualidad y la atención a víctimas de violencia de género y por prejuicio. Con competencias para la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y del comportamiento suicida, tanto en la atención individual, como en el trabajo con grupos; a su vez, habilidades diseñar y ejecutar procesos de diagnóstico rápido participativo, Investigación acción participativa y estrategias de intervención de fenómenos que afecten en lo individual o en lo colectivo en los entornos: educativo, organizacional y comunitario; además, cuenta con experiencia en el trabajo por proyectos y la sistematización de estos. Continuar leyendo “Anthony Maya”
Van Jesus
Van Jesus (São Paulo, Brazil 1987). Doctoranda de la Universidade Federal da Bahia e Investigadora en el programa de doctorado en Produción Artística de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia-España), en el que investiga la práctica artística como generadora de afectos y cómo el afecto puede ayudar a las comunidades en una situación post- catástrofe. Su línea de acción e investigación es la actuación en espacios públicos y festivales de arte público. Continuar leyendo “Van Jesus”
Isabel de Mello Conde
Bailarina y docente de expresión corporal, danza contemporánea y de danza inclusiva, es docente de la Universidad de la República en la Licenciatura de Educación Física, en las asignaturas Ritmo y danza, Técnicas II Danza, y Fundamentos del movimiento humano.
Es maestranda de la Maestría en Políticas culturas en el Centro Universitario Regional Este, Uruguay. Posee una Especialización en Educación artística, una diplomatura en Neuroeducación y otra en Discapacidad. Continuar leyendo “Isabel de Mello Conde”
Alejandro D. Hernández Melián
Doctor en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid con mención internacional. Máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales por la Universidad de Salamanca con diploma al expediente académico. Graduado en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna. Experto en Planificación de Proyectos Sociales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Ha realizado varias estancias de investigación en el contexto iberoamericano, publicado en revistas científicas indexadas, participado en proyectos de investigación para la Administración Pública, presentado ponencias en congresos internacionales y evaluado artículos científicos, todo ello en áreas sobre la diversidad sexual e identidad de género, el Trabajo Social, la Política Social y los Servicios Sociales.
Ricardo Amigo Dürre
Antropólogo y Máster en Estudios Latinoamericanos Interdisciplinarios (Freie Universität Berlin), Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Chile), actualmente es investigador postdoctoral de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Ha desarrollado investigaciones en los ámbitos de los estudios afrodescendientes, la antropología de la danza y la performance, así como los estudios sobre raza y nación en América Latina. Su tesis doctoral, basada en una investigación etnográfica, trató de la dialéctica entre la sujeción y la transformación corporal en los procesos de apropiación, resignificación e incorporación de las danzas de raíz africana en Santiago de Chile.
Continuar leyendo “Ricardo Amigo Dürre”