Videoarte “Gotear”, desarrollado por Edilberto Hernandez, Julia Castro-Carvajal y Margarita María Zapata, con el apoyo de un grupo de estudiantes
Florencia Gómez
Oriunda de la ciudad de Córdoba. Licenciada en teatro (Facultad de Artes, UNC). Bailarina, docente, directora e investigadora en danzas folklóricas. Desde el año 2007, directora del Ensamble Danza Fértil, con más de 15 proyectos escénicos realizados junto a diversos artistas de la ciudad. Gestora de diversos espacios de formación, intercambio y desarrollo en relación a las danzas folklóricas, las corporalidades y la producción escénica.
Tesista de la maestría en antropología (FFyH, UNC) investigando de y desde los cuerpos. Integrante de los equipos de investigación: Construcciones identitarias a partir de la cultura nacional (Cepia, FA, UNC) y Lógicas y desvaríos corporales: representaciones, discursos y prácticas sociales/de/desde y sobre los cuerpos. (Secyt, FFyH, UNC). Continuar leyendo “Florencia Gómez”
Related Images:
Transmisión en vivo de la “Charla con artistas investigadorxs”, en las II Jornadas de Corporalidad Expandida
Se realiza la II Jornadas de Corporalidad Expandida “Intermermedialidad y perspectiva de Género”, del 23 al 25 de septiembre, en el marco del Tercer Festival Internacional Corporalidad Expandida, en articulación con el Área de Investigaciones en Artes Liminales del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA).
La intención es generar lo iniciado en la jornada previa: “un espacio de intercambio artístico-académico entre investigadorxs, profersorxs, artistxs y activistxs para reflexionar acerca de las dinámicas corporales que proponen los nuevas condiciones de producción y creación artística mediadas por lo audiovisual/multimedial/intermedial” .
El jueves 24, en la “Charla con artistas investigadorxs”, transmitida por YoTube, estarán: Sandra Reggiani Directora Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento con orientación en Expresión Corporal (UNA) & Carola Yulita (docente de Contact improvisación, Natacha Muriel López Gallucci (UFCA-UFC Brasil), Silvia Citro junto a Patricia Aschieri y Equipo de Cátedra Antropología de la Performance y la Corporeidad (carrera de Artes FFyL-UBA), Rosângela Fachel de Medeiros, docente de la Maestría en Artes Visuales (PPGAVI, UFPel, Brasil), y la moderación de Micaela Suarez y Ladys Gonzalez.
Ver la transmisión del conversatorio
Se puede consultar el programa en http://iae.institutos.filo.uba.ar/evento/segundas-jornadas-de-corporalidad-expandida
Related Images:
“Materialidades sagradas” en el marco del ciclo de charlas 2019, el jueves 12 de diciembre
Invitamos a asistir a la charla “Materialidades sagradas: cuerpos, reliquias y objetos en la devoción al cura Brochero”, dictado por el Dr. Rodolfo Puglisi el jueves 12 de diciembre a las 16hs, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA sita en Puan 480 de la Ciudad de Buenos Aires. La misma se realiza en el marco del ciclo de charlas 2019 del Equipo de Antropología de la Religión.
Related Images:
Se presenta en La Paz el Laboratorio de Estudios Ontológicos y Multiespecie
Presentación oficial del Laboratorio de Estudios Ontológicos y Multiespecie (ONTOlab/multiESP), coordinado por el Dr. Bernardo Rozo del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas.
Viernes 30 de agosto de 2019, de 15:00 a 18:00 hs en el auditorio Max Portugal del Edif. Rene Zavaleta, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
Related Images:
Hacia una 3ra edición del Congreso de Sikuris desde el conosur

14 a 16 de agosto de 2019 – Buenos Aires – Argentina
“Trenzando sonidos e itinerarios en la diversidad”
Compartimos la Primer circular
Ver la 1er Circular del Congreso de Sikuris 2019.pdf
https://muvima.wixsite.com/3ercongresosikuris
Related Images:
Grupo Interinstitucional de Investigación Saberes Corporales CINDE
Este grupo de investigación está conformado por docentes, estudiantes, egresados e investigadores dentro del convenio entre de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) Bogotá Y de la Universidad de La Plata – Argentina interesados en indagar los procesos de formación docente, practicas docentes (corporeizadas y sexuadas, cuerpo y educación corporal.
Coordinadoras: Violetta Vega Pulido (CINDE) y Valeria Sardi (CINIG-IDIHCS-FAHCE-UNLP)
Integrantes:
Related Images:
Liliana María Gómez Montes
Doctora en Historia, con Especialidad en Historiografía, entre lo prehispánico y la conquista, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Tesis: Los relatos indianos sobre el reino mixteco de la costa. Conquista y reconfiguración historiográfica, con Mención Honorífica, título doctoral en 2016.
Continuar leyendo “Liliana María Gómez Montes”Related Images:
Eliana Cárdenas Méndez
Profesora-Investigadora, Titular A, del Departamento de Ciencias sociales de la Universidad de Quintana Roo, México. Licenciada en Etnología, Maestra en Teoría Psicoanalítica y Dra. en Antropología Social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Integrante del Grupo de investigación de CLACSO, Violencia, Racismo y corporalidades en Centroamérica. Líneas de Investigación y aplicación de conocimiento (LGAC), Antropología de la violencia y migraciones internacionales. Autora de de libros, capítulos de libros y artículos sobre las temáticas de las LGAC. Profesora invitada de posgrado en las Universidad de Costa Rica, Universidad de la Habana. Integrantes y Responsable de proyectos de Investigación de CONACYT.
Related Images:
Julia Castro Carvajal
Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Desarrollo Educativo y Social, Fisioterapeuta, educadora y practicante de técnicas corporales somáticas. Docente Titular Instituto de Educación Física, Universidad de Antioquia (Colombia) e investigadora del Grupo Estudios en Educación Corporal.
Continuar leyendo “Julia Castro Carvajal”