Seminario de posgrado, abril de 2015

Universidad Nacional de Salta
Facultad de Humanidades

Seminario de Posgrado

“Debates en la antropología, la etnografía y los feminismos en torno a las mujeres indígenas y el género”

Docente: Dra. Mariana Daniela Gómez (UBA-CONICET)

Unidad 1. Los “Estudios de la Mujer” y de género en la antropología y las mujeres indígenas: primeros debates. Problemas con la opresión/dominación de las mujeres indígenas, modelo de esfera pública/doméstica, discusiones acerca del poder, la autoridad, el prestigio y la política. Ejemplos de recepciones (tardías) de estas perspectivas en la antropología argentina.
Unidad 2. Etnografía de “áreas culturales”, mujeres indígenas y género: otros debates. Modelos sobre el “funcionamiento” de las relaciones de género, análisis simbólico-estructurales sobre el género, la “posición” de la mujer, conceptualizaciones sobre la “cultura”: ¿mirada encapsuladora y ahistórica? Importancia de las teorías y epistemologías nativas en torno al género y la sexualidad. Críticas al etnocentrismo de la teoría feminista. La intervención de M. Strathern en Melanesia: puntos de inflexión para un nuevo diálogo entre la etnografía de áreas culturales y la teoría feminista.
Unidad 3. Las mujeres indígenas, el género y los pueblos indígenas reconsiderados desde diferentes perspectivas surgidas a partir de la década del 90: primeros análisis que entrecruzan género, etnía, raza y clase desde la antropología, feminismos, estudios de la subalternidad y perspectivas poscoloniales: antecedentes y aproximaciones recientes. La recepción de esos debates en Argentina. 
Unidad 4. Las mujeres indígenas como sujetos políticos y sujetos de política: demandas de género, proyectos de desarrollo, procesos organizativos y activismo en el movimiento indígena en América Latina. Ejes de discusión presentes en el movimiento de mujeres indígenas en América Latina. La reciente recepción de estos debates en Argentina.

FECHAS: 23, 24 Y 25 DE ABRIL DE 2015

Horarios y Aulas a confirmar

Duración: 40 horas

 Aranceles:
Curso de Posgrado con evaluación $250
Curso de Posgrado como asistente $220
Informes: Departamento de Posgrado. Facultad de Humanidades. 2do piso. Tel: 0387 4255369 – 4255327. e-mail: posthum@unsa.edu.ar
Para ver el programa, haga CLICK AQUÍ

Related Images:

CAAS 2014: Antropologia del cuerpo y las emociones

MR09- Antropología del cuerpo y las emociones: los estudios en América Latina durante la última década.

Coordinadoras: Dra. Silvia Citro (Universidad de Buenos Aires, CONICET); Dra. Josefina Ramírez Velázquez  (Escuela Nacional de Antropología e Historia INAH-MÉXICO). Expositores: Dra. Oliva López Sánchez (Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM- México); Dra. Miriam Rabelo (Universidad Federal de Bahía, Brasil); Dr. Rodolfo Puglisi (Universidad de Buenos Aires, CONICET); Dra. Susana Rostagnol (Universidad de la República, Uruguay).

Continuar leyendo “CAAS 2014: Antropologia del cuerpo y las emociones”

Related Images:

10 años del Equipo de Antropologia del cuerpo

 


 

Jornada-17Los cuerpos iracundos son cuerpos peligrosos que invaden el mundo académico. Tetas, culos, penes y lenguas desafían el orden establecido. Cuáles son los rituales académicos…¿y acaso tienen conexión con “la naturaleza”? Cómo representar el contraste entre el ámbito de escritura y el ámbito etnográfico. Varios cuerpos se entrelazan y un cuerpo se desprende del otro. Los cables los unen y los atraviesan. Son cuerpos desafiantes, cuerpos iracundos.
Adil Podhajcer

[wpsr_addthis]

 

Related Images:

Entrevista a Silvia Citro

Fragmento de una entrevista mantenida con Silvia Citro, Dra. en Antropología de la UBA e investigadora del Conicet en relación a la Antropología de y desde los cuerpos. Silvia coordina el equipo de investigación sobre antropología del cuerpo y la performance.

Related Images:

Fernando Aguilar Mansilla

Licenciado en Educación Física por la UNRC. Docente JTP concurso efectivo desde el 2006 hasta el 2013 y concurso por contrato como Profesor adjunto desde 2014 para las cátedras de Pedagogía y Didáctica, colaborador en Política Educacional y Taller de problematización docente, todas del Profesorado de Educación Física de la UNRC. Docente del nivel medio en la escuela-hogar Granja Siquem para niños y jóvenes en situación de riesgo social. Continuar leyendo “Fernando Aguilar Mansilla”

Related Images:

Jornadas de Performance-Investigación

Flyer-Antropo-Performance1a

 15/11/2014, 10 a 18.30hs.

Centro Cultural Paco Urondo, Fac. de Filosofía y Letras, UBA

25 de Mayo 221, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Celebramos los 10 años del inicio del área de estudios sobre las corporalidades en la antropología sociocultural argentina, con estas jornadas en la que investigadores-performers de Argentina, Brasil  y Colombia (de la Red Latinoamericana de  Antropología de y desde los cuerpos https://red.antropologiadelcuerpo.com), los invitarán a participar activamente de muestras, performances y talleres que proponen re-mover los pensamientos y re-pensar los movimientos, desde los devenires sensorio-emotivos, intersubjetivos, histórico-culturales y geopolíticos de nuestros cuerpos. Buscamos integrar los diversos lenguajes estéticos de las performances (sonoros y musicales, gestuales, teatrales y dancísticos, visuales, poéticos) al campo de las ciencias sociales y las humanidades, anhelando revitalizar una praxis académica que pueda ser más reflexivamente encarnada, y más alegremente transformadora y embellecedora de las vidas…

[wpsr_addthis]

Actividad libre y gratuita. Se entregarán certificados de Asistencia.

Se requiere inscripción previa:

Para inscribirse al evento deben enviar  los siguientes datos a jornadascuerpo@gmail.com

Related Images:

Candomberio

El audiovisual “Candomberio”

El audiovisual “Candomberío” es un trabajo realizado como parte de una investigación sobre las reapropiaciones del candombe en la zona del Litoral argentino. Fue realizado con una beca del Fondo Nacional de las Artes.
El corto se presentó en el marco de las XII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-Cultural, el 24 de octubre de 2013 en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario.
Broguet, Julia (UNR-CONICET), Picech, María Cecilia (UNR-CEI) y Rodríguez, Manuela (UNR-CONICET) 2013, DVD, 18min., color.

Related Images:

Jornadas de Performance-Investigación

Jornadas de Performance-Investigación:
Hacia una reflexión socio-cultural de y desde los cuerpos.

Sábado 15 de noviembre de 2014, 10-13 y 14-19hs.
Centro Cultural Paco Urondo, Fac. de Filosofía y Letras, UBA.
25 de Mayo 221, Buenos Aires, Argentina

Con ocasión de celebrarse los 10 años del inicio del área de estudios sobre cuerpo en el campo de la antropología sociocultural argentina, los invitamos a participar de estas jornadas que reunirán a grupos de investigadores-performers de Argentina, Brasil y Colombia pertenecientes a la Red Latinoamericana de  Antropología de y desde los cuerpos (http://red.antropologiadelcuerpo.com).
El interés común que nos convoca es el de debatir sobre la construcción de renovadas prácticas de conocimiento y reflexión en el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las artes, que integren los diversos lenguajes estéticos de las perfomances  (sonoros y musicales, gestuales, teatrales y dancísticos, visuales, poéticos, etc.). Así, nos interesa explorar el potencial de estas expresiones tanto en las metodologías de investigación como en la difusión de los resultados y los procesos de enseñanza-aprendizaje en nuestras universidades.
A partir de presentaciones y talleres que invitarán a la participación del público asistente, se propondrán debates y reflexiones colectivas y performáticas sobre estas nuevas modalidades de trabajo y los desafíos que implican tanto en el campo académico como más allá de él, en el ámbito de la divulgación y las prácticas de extensión.

Actividad libre y gratuita. Se entregarán certificados de Asistencia.

Se requiere inscripción previa: enviar ficha de inscripción a jornadascuerpo@gmail.com
Organiza: 
Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA. 
Coordinadores de performances y talleres:  
  • Coletivo Teatro Dodecafônico (São Paulo-Brasil).
  • Línea de investigación en estudios críticos de las corporeidades, las sensibilidades y las performatividades. Coord. Dra. Sonia Castillo Ballen. (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia).
  • Grupo de Estudios en Educación Corporal. Dra. Luz Elena Gallo Cadavid y Margarita Zapata (Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia)
  •  Grupo de Estudios sobre Cuerpo de la Universidad Nacional de La PlataCoord. Dra. Sabrina Mora (La Plata, Argentina)
  •  Área de Antropología del Cuerpo de la Universidad Nacional de Rosario, Lic. Yanina Mennelli, Lic. Manuela Rodriguez y Lic. Julia Broguet (Rosario, Argentina).
  •  Lic. Cecilia Espinosa, Universidad Nacional de Salta. 
  • Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBACoord. Dra. Silvia Citro y Dra. Patricia Aschieri (Buenos Aires, Argentina).
  • Equipo de Antropología de la Subjetividad de la UBADra. Paula Cabrera y Lic. Luz Roa (Buenos Aires, Argentina).

Related Images:

Presentación del Área de Danza en el Instituto de Artes del Espectáculo en el marco de Corporalidad Expandida

Mesas Presentacion äreasEl Centro Cultural Paco Urondo invita a las I Jornadas “Cuerpo Danza y Performance en Clave Audiovisual” a desarrollarse entre el 11 y el 14 de Septiembre en Buenos Aires y en La Plata. Las jornadas las realizan docentes, realizadores e investigadores de la Facultad, de la Cátedra Libre Educación y Mediación Tecnológica en Danza de la ​Universidad Nacional de La Plata e investigadores independientes de Mar del Plata y Rosario.

El objetivo es promover el intercambio entre académicos, realizadores e investigadores de disciplinas afines interesados en analizar el cuerpo, la danza y la perfomance desde una perspectiva multimedial. Es por eso que se realizan estas I Jornadas junto a Ia I Muestra Internacional “Cuerpo Danza y Performance transitando la ciudad”, donde se lanzará la Red de Videodanza y Multimedia Argentina, para dar a conocer y propiciar un espacio académico para la producción y circulación de nuevos conocimientos sobre el área y fortalecer el desarrollo de un campo específico.

I Jornadas “Cuerpo Danza y Perfomance ​en Clave Audiovisual
Perfomances y Mesas de trabajo en torno a: Procesos educativos, Crítica y Curaduría, Cámara y Montaje, Soporte y Tecnología, Universo sonoro, Circulación y recepción, Clínicas de arte, Tecnología y mediación digital, y más.

I Muestra Internacional “Cuerpo Danza y Performance transitando la ciudad

Obras audiovisuales que involucran lo corpóreo, recorren diversos espacios de exhibición de la Ciudad de Buenos Aires.
Secciones temáticas: Experimental, Entorno, DD.HH e Identitario.

Sedes
Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (25 de Mayo 201 CABA).
Salón Alfredo Palacios del Edificio de la Presidencia, UNLP (Avenida 7 no 776, La Plata).
Plaza Estado del Vaticano (Cerrito y Viamonte).
Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51).

 

 

 

 

Related Images:

Audiotur- 4 de Septiembre 18 hs

Jueves 4 de setiembre – 18 hs

 El Instituto de Artes del Espectáculo De la Facultad de Filosofía y Letras -UBA- Invita al

Audiotour

“Preguntando caminos en el cuerpo”

por Paulina Maria Caon (Universidad de San Pablo)

Intervención realizada en el marco de la presentación del Área Danza: Cuerpos, Cultura y Políticas en Danza –Dirección Dra. Patricia Aschieri.

El audiotour y las deambulaciones son acciones recurrentes en la escena contemporánea que proponen experiencias colectivas de exploración en y de la ciudad y con el grupo participante en tanto pequeña comunidad transitoria.  O Povo Em Pé  y  el Coletivo Teatro Dodecafônico (de lo cual formo parte) -São Paulo-Brasil-, vienen realizando experiencias con audiotours que buscan proponer explícitamente una experiencia multisensorial  ya que  se espera convocar en los participantes un estado de apertura corporal y de presencia en el mundo, en tanto cuerpos y espacios que se co-habitan recíprocamente (Merleau-Ponty).

Esta presentación  forma  parte de mi investigación académica y estética acerca de la corporalidad como suelode la experiencia humana en el mundo. En esta oportunidad estimularé a los participantes a experimentar nuevas  percepciones y fruición del espacio del Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

En el audiotour “Preguntando caminos en el cuerpo”, seremos invitados a un encuentro en presencia  de otros seres, objetos y espacios, donde la atención e interacción ocurre en un espacio-tiempo en suspenso. Al mismo tiempo que se anula la atención con el exterior mediante el uso de auriculares, lo sonoro propondrá acciones de interacción con el entorno. Entretanto, un caminar sin finalidades y con posibles detenciones posibilitarán,“un nuevo comienzo al mundo”, como afirmaba Le Breton

Actividad abierta, libre y gratuita

Punto de encuentro: 25 de Mayo 217-221 Planta Baja. CABA.

Fecha: Jueves 4 de setiembre de 18 hs

IMPORTANTE:  materiales necesarios: cada persona debe traer sus auriculares y celular o MP3/MP4 en que pueda cargar el archivo de audio.

Related Images: