Grupo de Trabajo Nº 10

Grupo de Trabajo Nº 10

Corporalidad, raza y etnicidad

Coordinadoras:

Mariana Gómez (UBA-Argentina: gomin19 @yahoo.com)

 Liuba Kogan (Universidad del Pacífico, Perú- kogan_l @up.edu.pe) 

El objetivo de este GT es pensar y debatir -a partir de estudios empíricos y conceptuales- cómo, en distintos espacios, situaciones y contextos culturales, políticos e históricos, distintas corporalidades están atravesadas y delimitadas -de maneras también diversas- por el cruce de experiencias de clase, etnicidad, género y raza.

 La racialización de los cuerpos es una operación que inscribe  en la biología prácticas culturales de individuos y grupos, naturalizando alteridades y clasificaciones jerárquicas producidas en el marco de relaciones de poder y dominación. Sin embargo, a pesar de que la racialización como operación ha tenido innumerables efectos sociales y económicos para distintos grupos y personas, es notorio como en numerosos procesos actuales de construcción de identidades políticas, la corporalidad (o ciertos rasgos) suele ser afirmada y substanciada positivamente reforzando, desafiando, invirtiendo valores y/o resignificando aquellas marcas raciales y étnicas que fueron esencializadas de manera negativa en discursos hegemónicos, adquiriendo un rol político clave. Esto ocurre, por mencionar un caso, en los movimientos de mujeres del tercer mundo (mujeres afrodescendientes, indígenas, musulmanas, etc.) que rechazan o sencillamente no responden a las acciones y modalidades políticas del feminismo hegemónico y blanco, y construyen sus identidades recurriendo a la esencialización de corporalidades,  prácticas y hábitos culturales. Estos procesos responden también a una nueva forma de “culturalización” de la raza, tensionando la clásica división entre naturaleza/cultura, en la cual determinadas marcaciones biológicas operan como justificadores de prácticas, experiencias y representaciones. Así, al observar que actualmente distintas organizaciones, movimientos sociales y colectivos apelan a discursos esencialistas donde la racialización y etnicización de la corporalidad adquieren un rol político clave, en este GT nos interesa discutir cómo la corporalidad se torna un sitio, un locus vital, en y para la afirmación política de identidades y subjetividades históricamente subalternizadas, así como los alcances, límites y desafíos que se evidencian en este tipo de procesos.

Entendemos que parte del desafío teórico reside en cómo abordar este tipo de problemáticas superando las visiones dualistas sobre las “prácticas” y las “representaciones”, indagando en perspectivas que operan con conceptos tales como embodiment, performatividad, habitus, entre otros. Entendemos al cuerpo y a la corporalidad, no como mero objeto o soporte para objetivar distintas identidades, sino más bien como locus de “transformación”, “encarnación” y “corporificación”, donde las marcas de género, raza, clase, etnía se visibilizan (u ocultan) desde múltiples operaciones. En este sentido esperamos también trabajos que puedan analizar la corporalidad como una dimensión constitutiva en procesos colectivos y personales de subalternización, politización y visibilización de identidades así como de resistencia, subversión  y persecución de metas políticas en las cuales los ejes de raza y etnicidad estén de relieve.

 

RESÚMENES ACEPTADOS:

Exposiciones orales

Entrenando los cuerpos. Un abordaje antropológico a un curso de Lengua de Señas Argentina. Bussi, Mariano

 Migración y educación: el lenguaje corporal en la inclusión escolar. Carrillo Sánchez, Claudia Marcela

 A corporalidade kanhgág enquanto mediadora da saúde e dos infortunios. Duarte Eltz, Diego

 Cuerpo e imaginario cultural. Elementos para la comprensión de los procesos de subjetivación en aborígenes conversos en el chaco salteño. Lavazza, Víctor Hugo

 Educar desde el cuerpo. la experiencia del trabajo corporal con maestros y maestras indigenas en la zona norte del Cauca, Colombia. López Betancourth, Elizabeth

 Cuerpos disciplinados, cuerpos disidentes: interpelaciones en juego y nociones de salud en las comunidades wichí del departamento de San Martín (Pcia. de Salta). Lorenzetti, Mariana Isabel

Estudios comparativo de la  construcción de identidad entre el afro-brasileño y el afro-americano en las redes sociales. Moura, Vagner Aparecido de

 La identidad Sorda a través del cuerpo. Rey, María Inés

 El cuerpo libre. Entre expresiones y resistencias en comunidades afrocolombianas. Rodríguez Leguizamón , Diana

Cuerpo – cuerpos ¿en diálogo? Santoianni, Patricia

Corporalidades: una mirada desde la teoría de la interseccionalidad de los géneros. Zambrini, Laura

Transmitiendo contenidos/construyendo sentidos sobre afro-descendencia y afro-influencia a partir de la experiencia corporal. Espinosa, Cecilia; Greco, Lucrecia; Echasú, Ana y Ossola Macarena

Hasta que todas seamos libres: sobre clase y pertenencia latinoamericana en una experiencia feminista. Espinosa Cecilia

“…Esto es tuyo y esto es mío…”. Interrogado lo idéntico. Broguet, Julia

Representaciones de las prácticas relacionadas con la apariencia corporal entre mujeres rurales, Moreno Céspedes, Angie.

Performance-Taller

Brasileirices do Corpo. Gabriel, Eleonora

Performance-Intervención

Molé que molé. Colectivo artístico “El cuerpo habla”. Investigadora principal: Chaverra Brand Ángela María

Omnis Terra. Grupo BBLQ Teatro de objetos, movimiento y performance. Mónica Martinez

 

[wpsr_addthis]

Una respuesta a «Grupo de Trabajo Nº 10»

Los comentarios están cerrados.